Secciones

2F: Concejo de Viña hará este miércoles sesión especial por reconstrucción

La instancia se efectuará en el marco de la Comisión de Planificación Territorial del cuerpo colegiado. A la cita fueron invitadas autoridades y afectados. Cada edil podrá llevar a un representante de las comunidades.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Como no hay plazo que no se cumpla, luego de haberse acordado a mediados de abril pasado, finalmente este miércoles 14 de mayo se efectuará la sesión de la comisión especial fijada en el Concejo Municipal de Viña del Mar para analizar y recibir información acabada sobre el proceso de reconstrucción a raíz del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024.

A esta instancia fueron invitadas autoridades de la zona como el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme; la seremi de Vivienda, Belén Paredes; la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz; y el gerente técnico de la reconstrucción, Patricio Coronado.

Asimismo, se invitó a representantes de las comunidades afectadas por la tragedia, quienes podrán exponer la afectación que han tenido a raíz del siniestro y las falencias que han experimentado en cuanto a la reconstrucción y las ayudas recibidas.

En específico, cada concejal invitará a una persona, por lo cual serán diez los vecinos y vecinas que asistirán.

Cabe recordar que la sesión de esta comisión especial fue aprobada por unanimidad el pasado martes 15 de abril en el Concejo Municipal de Viña del Mar, luego que el concejal Andrés Solar (Partido Republicano) planteó la solicitud aquella jornada. Previamente otros ediles,como José Tomás Bartolucci (UDI) también había hecho esta petición.

Respecto a la sesión, Solar insistió que "espero que a esta reunión se dignen a asistir las autoridades competentes, incluyendo a la alcaldesa, ya que como municipio debemos ser gestores e ir de cara ante la ciudadanía (...) Se había solicitado en múltiples ocasiones y el municipio había hecho caso omiso. Esperamos que esto no se traduzca en hacer caso omiso al dolor de los vecinos, en una falta de información y una desfachatez de autoridades en no asistir a esta comisión, ya que la reconstrucción debe ser prioritaria para todos (...)".

Planificación territorial

Sobre la sesión del miércoles, la concejala Nancy Díaz (Frente Amplio) aclaró que la instancia se efectuará desde la comisión que preside, que corresponde a la de Planificación Territorial y Desarrollo Urbano. "Desde la administración se han cursado todas las invitaciones correspondientes al gobierno. Cada concejal puede llevar un invitado afectado. La idea es poder ver los avances y las demoras desde el 2 de febrero de 2024", explicó la edil.

De igual forma, la concejala insistió que espera que la sesión de la comisión especial se desarrolle en un "ambiente de respeto, de acuerdos y por supuesto de acelerar procesos que no dependen de la municipalidad".

En tanto, el concejal Alejandro Aguilera (Frente Amplio), presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Emergencias, planteó que "esta es una iniciativa muy potente porque pone en conocimiento del Concejo Municipal cuál es el estado respecto de lo que ha ido ocurriendo con el proceso de reconstrucción, cuáles son los nudos críticos y cómo podemos avanzar, y en nuestra perspectiva de autoridades locales cómo podemos ayudar justamente a destrabar esos temas".

Auditoría

También en relación al megaincendio, pero en este caso a los fallecidos, el diputado de la región y presidente de la primera Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara que abordó esta tragedia, Tomás Lagomarsino (Partido Radical) informó que luego de conocerse el deceso de la víctima 139, "he requerido una auditoría clínica y de procesos de su estadía en el hospital Gustavo Fricke (...)". Cabe recordar que durante el reciente fin de semana fue reportada públicamente por sus familiares la muerte de Alejandro Arredondo Bustamante (54), la cual ocurrió el 25 de abril de 2025 debido a complicaciones tras las quemaduras y secuelas con las que resultó. Su vivienda, en Achupallas, Viña del Mar, quedó destruida en el siniestro.

En El Belloto buscan cambiar uso de suelo de cementerio a cancha

E-mail Compartir

Por lo bajo, cerca de 200 personas de El Belloto y alrededores de este sector de Quilpué, usan frecuentemente la cancha Colón, cuyo terreno actualmente está calificado como "cementerio", ya que hasta 1950 funcionó como camposanto laico. Después, en 1983, fue clausurado de forma definitiva tras el retiro total de restos humanos.

El lugar, especialmente desde la década del 90 ha sido utilizado como espacio deportivo, pero el problema es que su clasificación legal impide su regularización y acceso a recursos públicos para infraestructura, así como iluminación y cierre perimetral. Con estas limitaciones y pese a sus esfuerzos, actualmente quienes integran el Club Deportivo Colón no pueden evitar que el espacio y sus inmediaciones se vuelva un microbasural clandestino o espacio propicio para incivilidades.

El presidente del club, Pablo Díaz, destacó la utilidad de la cancha y la necesidad de regularizarla, ya que además es utilizada por colegios cercanos, "los que hacen uso del lugar para sus actividades de educación física y otras actividades en que necesitan de un espacio mayor".

Con el objetivo de buscar una solución a esta problemática, el diputado Diego Ibáñez (FA) presentó un proyecto de ley propone desafectar legalmente el terreno de su condición de cementerio, junto con autorizar a la municipalidad a destinar el espacio según su Plan Regulador Comunal.

La iniciativa de Ibáñez también cuenta con apoyo transversal de otros diputados de la región: María Francisca Bello (FA), Nelson Venegas (PS), Carolina Marzán (PPD), Gaspar Rivas (IND) y Camila Flores (RN).