Vandalismo no detendrá la reapertura del edificio del ex Bar Inglés
El emblemático recinto, que estaba en proceso de restauración, fue rayado con grafitis en su fachada, pero su reapertura está confirmada para las próximas semanas
Valentina Marticorena M. - La Estrella de Valparaíso
Apocas semanas de su reapertura, el edificio que durante décadas albergó al Bar Inglés -ubicado en calle Cochrane, con entrada también por Blanco- fue vandalizado con grafitis que cubren buena parte de su fachada, en especial el primer piso.
Construido en 1861, este inmueble fue por muchos años refugio de autoridades porteñas, transformándose en uno de los edificios más emblemáticos del sector. Pero el reciente rayado generó rechazo entre quienes han trabajado en su recuperación.
Ignacio Javier González López, abogado de 41 años y actual copropietario del inmueble junto a un familiar, expresó que "Esto atenta contra el resguardo de nuestro patrimonio, donde no se está valorando en nuestra historia. Creo que hay otros lugares para poder expresarse".
También recalcó que, pese al incidente, no habrá postergaciones en la inauguración. "No, nunca, es un poco de pintura no más. En ningún caso afecta eso. Pero me parece que sí estamos haciendo un aporte para la ciudad. El edificio iba a ser demolido, pero se salvó. Insisto, no me parece que sea un lugar adecuado para esas expresiones".
Además, hizo un llamado a quienes quieran invertir en Valparaíso "A tener mucha paciencia, a ver las cosas a un plazo más largo, pero pensando en que son contratiempos, en ningún caso son fracasos. Valparaíso es una ciudad que tiene un encanto muy grande, tiene mucha expresión de arte, de lugares con historia, de distintos tipos de oportunidades, pero hay que saber dónde, cuándo y cuándo empezarlos".
Corporación
Desde la Corporación Municipal Sitio Patrimonio, su directora ejecutiva, Macarena Carroza, valoró el trabajo de recuperación urbana que se ha venido realizando en la zona y lamentó profundamente lo ocurrido.
"Estamos disponibles a compartir ciertas metodologías que han estado actuando en las calles Esmeralda y en las calles de Prat, por el proyecto Arco Iris, un proyecto que está impulsado por la corporación, que es de recuperación de fachadas. Este año involucramos también la calle Cochrane, y es un proyecto que ha sumado muchos aprendizajes, y que, en parte, hay tres elementos que son importantes de relevar. Uno tiene que ver con estos proyectos que se están abordando de una manera muy integral, con educación, con el involucramiento de propietarios y arrendatarios, con una reciprocidad frente al cuidado de estos inmuebles en esta zona histórica".
"Yo lamento muchísimo lo ocurrido. Creo que acá también hay un esfuerzo de un privado importante. Sé que hizo mucha gestión, que no fue algo fácil. Por tanto, más duele ver que estos esfuerzos reciben una bofetada con respecto a una realidad que a ratos parece exasperante, y que hay que mantener la templanza para poder ir a abordarlas con un trabajo sistemático y sostenido frente a estos grafitis vandálicos", agregó Carroza.