Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presidente Boric ante alusión en caso ProCultura: "Que se investigue todo"

Contrario a lo que han planteado desde el FA y el PC, el mandatario dijo que "no acusaré ningún tipo de persecución".
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Presidente Gabriel Boric se refirió ayer por primera vez a los nuevos antecedentes del caso ProCultura, en los que se investiga un eventual financiamiento irregular de su campaña presidencial en 2021. "Tengo una absoluta tranquilidad de todo lo que he hecho", dijo en Japón.

En la tarde del viernes y luego que se dio a conocer una intercepción telefónica de una conversación por celular de la psiquiatra Josefina Huneeus, expareja del fundador de ProCultura, Alberto Larraín, con el Presidente Boric, se reveló una solicitud que hizo el fiscal Patricio Cooper a la justicia para "pinchar" el teléfono del mandatario por un presunto financiamiento de esa fundación a su campaña presidencial. La petición fue rechazada.

Ante esta revelación el Frente Amplio emitió un comunicado en el que acusó que el fiscal buscaría "una estrategia judicial (...) con el único fin de desprestigiar al Presidente y generar dudas infundadas sobre una causa que, según el propio tribunal, no lo involucra".

Su presidenta, Constanza Martínez, dijo que "creemos que ha habido espionaje"; mientras que el timonel del PC, Lautaro Carmona, sostuvo en radio Nuevo Mundo que con se está "dando una campaña" contra Boric.

Incluso parlamentarios de esos partidos han pedido que Cooper sea removido del cargo, lo que ha sido cuestionado desde la oposición.

En este debate, ayer, y en medio de su gira por Asia, el Presidente Boric afirmó en primer lugar que "la Fiscalía, los tribunales tienen que cumplir su labor de manera apegada a la ley y tienen que hacerlo bien" y agregó que espera "que se investigue todo lo que haya que investigarse. Yo tengo una absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho y no me cabe ninguna duda que lo mejor que puedo hacer como Presidente de Chile es nuevamente dejar que las instituciones funcionen, no ejercer sobre ellas ningún tipo de presión, no acusar por mi parte ningún tipo de persecución".

"Como tengo la profunda tranquilidad de haber actuado siempre de manera correcta, apegada a la ética y a la ley, le puedo decir a todos los chilenos y chilenas que mi postura es que las instituciones funcionen con total tranquilidad", añadió el mandatario.

"una acusación grave"

Sobre la acusación de "espionaje" realizada por el Frente Amplio, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que "por cierto, es una acusación grave, pero (...) nosotros no nos pronunciamos respecto a los procesos particulares que se están llevando adelante y son los tribunales de justicia los que tienen que resolver ese tipo de situaciones".

A ello agregó que "nosotros estamos disponibles para la justicia" y contó que "no hemos tenido requerimiento de información" de parte del Ministerio Público, por esta materia".

Desmarcándose de la postura asumida en su partido, el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, aseguró que "nosotros siempre creemos que las instituciones deben funcionar, y creemos que todo tipo de cosa que parezca irregular debe ser investigada a fondo". Empero, añadió que esto "tiene que ver con una determinada escucha que no fue autorizada, y ahí es la ley la que le pone los nombres. No somos nosotros, la ley le pone nombre, la ley ocupa un concepto, que es el concepto específico para el acto de escuchar a alguien sin haber obtenido la autorización correspondiente del tribunal correspondiente".

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, pidió protección para el fiscal Cooper y señaló que "remover a un fiscal que está haciendo el trabajo lo único que haría es esconder los datos que se van revelando. Creemos que el Gobierno tiene que disponer medidas para darle protección al fiscal".

Senador PS y ministro Grau: "Es un mentiroso empedernido"

E-mail Compartir

Ayer continuaron los cuestionamientos al ministro de Economía, Nicolás Grau, quien ha respaldado al subsecretario de Pesca, Julio Salas, luego que éste entregó datos erróneos durante una exposición en el Congreso sobre la tramitación de la Ley de Pesca.

Desde la oposición como y el oficialismo han solicitado la renuncia de ambas autoridades y ayer el senador y presidente de la comisión mixt, Fidel Espinoza (PS), acusó a Grau de "mentir" con su propuesta de repetir la votación en la instancia . "Esa es otra de las mentiras de Grau. Grau es un mentiroso empedernido porque sabe perfectamente que eso no es así y no va a ser así", dijo el parlamentario que acusó tanto a Salas como a Grau de "echar a perder una ley que estaba saliendo perfecta."

Por otra parte el diputado Jorge Brito (FA) dijo que Grau nunca asistió a la comisión y que espera que "el hilo no se corte por la más delgado" ante el error cometido.

El aludido Grau volvió a respaldar ayer a Salas y aseguró que "más allá de este error específico, ha hecho un trabajo importante que ha permitido que en 21 de las 22 pesquerías, de manera excepcional, con máxima transparencia, tengamos un acuerdo que va a permitir fortalecer al sector artesanal". Salas ayer no asistió a a la comisión de Pesca.