Proyecto autogestionado rememora en vivo los míticos cabarets porteños
"Colectivo Burlesque" liderado por Belén Muñoz, reunió a icónicas figuras de la bohemia de Valparaíso, con el fin de rendir tributo a estas mujeres que no solo brillaban de noche, sino que dejaron un legado en varias generaciones.
Erika Rojas Salazar - La Estrella de Valparaíso
Una invitación a sumergirse en una historia viva, sensorial, elegante y provocadora, es la que hace el Colectivo Burlesque de Valparaíso, que desde hace tres años estudia y reúne la bohemia porteña generando el proyecto "Boiteret".
Se trata de una experiencia nocturna para adultos que revive la bohemia de Valparaíso de mediados del siglo XX y algunas vedettes ochenteras a través de un espectáculo cuidadosamente producido.
"Buscamos rendir homenaje a las míticas boites y cabarets porteños, reviviendo la estética, el glamour y la rebeldía de las vedettes, bailarinas y músicos que marcaron la época dorada de nuestra ciudad. Ya nos hemos presentado en El Baúl Café de Viña del Mar y Terraza Jaguihaus en Valparaíso",afirmó la fundadora del Colectivo Burlesque Belén Muñoz.
Por ahora no hay fecha exacta para este show, esperan concretarla prontamente. No obstante a ello, el objetivo es visibilizar el proyecto desde la visión del patrimonio inmaterial de Valparaíso.
-¿Cómo ha sido el proceso de reunir a las vedettes?
Esta investigación ha sido larga. Al principio no me contestaban, pues la generación de ellas era difícil contactarla a través de las redes sociales, me demoré harto y cuando las contacté iban con mucho miedo. No sabían con qué se iban a encontrar, si era una estafa y todas esas cosas, así que bueno cuando logramos juntarnos quedaron fascinadas; se sentían muy honradas, pues ellas se sienten que son parte de un patrimonio intangible, pero estigmatizado. Es que ellas no sienten ser parte de esta diversión de Valparaíso que ocurría en los bares o las boites o cabarets que siempre eran mirados con un ojo bien crítico. En verdad a ellas eso no las reflejaba, pues decían que no hacían mal a nadie.
Hace poco les comenté que vamos a volver en agosto y están felices de querer participar ya sea como público, animación o presentándose. Aún tenemos una performista(Leyla Suárez) que sigue vigente en el espectáculo haciendo un tributo a Isabel Pantoja.
-¿Cómo fue el inicio de la mayoría de ellas y en que están ahora?
La mayoría posee peluquería o un negocio ligado a lo estético. Respecto de su origen como vedettes, casi todas comparten un inicio desde la danza o el gusto por la danza más que por la necesidad. Ellas estudiaron alguna disciplina en relación a la danza, ya sea ballet o también teatro en Santiago y viajaban para participar en shows allá. Hay solo un caso puntual que ingresó a este mundo bohemio netamente por necesidad. Tenía hijos chicos y necesito generar un ingreso.
Historia bien contada
En un show de aproxidamente dos horas y solo con un aporte voluntario, El Colectivo Burlesque Porteño, pretende rendir tributo a las vedettes y bailarinas de burlesque de antaño, figuras icónicas de la noche que brillaban no solo por su presencia escénica y vestuarios deslumbrantes, sino también por el poderoso simbolismo que encarnaban: mujeres libres, provocadoras y protagonistas del espectáculo nocturno.
Belén, fundadora de la agrupación y con raíces bohemias por parte de su familia paterna, también es parte del espectáculo.
"Desde nuestro proyecto, reimaginamos ese legado con una mirada contemporánea, utilizando el lenguaje del burlesque, un arte escénico sensual, irónico y performático, para homenajear aquella época dorada. A través de la danza, la narración histórica y la conexión directa con el público, invitamos a revivir el espíritu festivo del viejo Valparaíso, donde historia y placer se entrelazan en una experiencia vibrante y memorable", apunta Muñoz, quien espera que este proyecto llegue a ser reconocido y susceptible de algún fondo concursable. La idea es poseer una pieza audiovisual y ser reconocidas como patrimonio intangible porteño.