Secciones

Masiva marcha estudiantil al Congreso en demanda de transporte digno y seguro

La movilización buscó presionar por la aprobación de una ley que lleva el nombre del estudiante, fallecido tras ser atropellado por un conductor que manejaba bajo los efectos de la cocaína.
E-mail Compartir

Valentina Marticorena M. - La Estrella de Valparaíso

Aun año del fallecimiento de Mauro Alberto Gómez, estudiante de 14 años del Liceo Eduardo de la Barra (EDLB), familiares, compañeros y organizaciones estudiantiles marcharon este martes hacia el Congreso Nacional para exigir avances concretos en la tramitación de la ley que lleva su nombre.

El 13 de mayo de 2024, Alberto fue atropellado por una micro frente a su casa cuando iba rumbo a su liceo. El conductor del vehículo se encontraba bajo los efectos de la cocaína, hecho que motivó la creación de una propuesta de ley que busca mejorar los controles y condiciones en el transporte público.

Bajo el lema "Por un transporte digno y seguro", la movilización convocada por el centro de estudiantes del EDLB comenzó a las 11:30 horas en el frontis del liceo, ubicado en avenida Colón 2184, y avanzó por las calles de Valparaíso hasta llegar al Congreso Nacional. Allí entregaron un petitorio a la diputada Carolina Marzán (PPD) y al diputado Luis Cuello (PC), solicitando acelerar el trámite legislativo.

"Estuvo bastante bien la convocatoria, los cabros se portaron muy bien, en la marcha se entregó el petitorio a Carolina Marzán y a Luis Cuello, así que estuvo bastante bonito", expresó Jenifferth Estay, madre del joven. También agregó que "ahora ellos tienen el compromiso obviamente de poder seguir ahí manifestando para que la ley salga pronto, pero eso ya depende más que nada del Senado. La ley también está en evaluación del Ministerio de Salud para ver cuál es la consistencia necesaria para hacer los test de droga".

La manifestación también contó con el respaldo de estudiantes universitarios, entre ellos representantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad de Valparaíso(UV) y, en mayor número, la Universidad de Playa Ancha (UPLA). Este apoyo se dio especialmente en representación de Consuelo Pérez Castillo, estudiante de Administración Turística Multilingüe de la UPLA, quien el 8 de noviembre de 2024 también por negligencia de un conductor, cayó de una micro que transitaba con la puerta trasera abierta por el cerro Playa Ancha.

Fabricio Alexandro Yévenes Gaitán, presidente de la Federación de Estudiantes de la UPLA, señaló que "la marcha en general fue bastante pacífica, teniedo en cuenta de cómo son las marchas generales, fue una marcha bastante importante por parte del liceo Eduardo de la Barra, por el problema que tuvo con uno de sus estudiantes, y también por parte de nuestra universidad, que es importante que compartamos el caso que es por negligencia de los choferes de las micros. Entonces, dado esto, la lucha tanto en el Eduardo de la Barra como con nosotros apoyándonos es bastante cercana, porque también el año pasado ellos nos apoyaban con lo que había pasado con nuestra compañera. Entonces, así es un apoyo increíble que les vamos a dar al colegio y a los estudiantes sobre las marchas de hoy, sobre estos casos".

Los convocantes esperan que la ley avance prontamente y se generen medidas concretas para garantizar un sistema de transporte público libre de maltratos hacia estudiantes y personas mayores, y con conductores que ejerzan su labor en condiciones de total sobriedad y responsabilidad.

Ley Alberto: exigen avances a un año de fatal atropello de estudiante

E-mail Compartir

Este martes se realizó una movilización hasta el Congreso Nacional para exigir avances concretos en la tramitación de la llamada Ley Alberto. La iniciativa busca establecer controles obligatorios de alcohol y drogas a conductores del transporte público. El diputado (PC), Luis Cuello, uno de los impulsores del proyecto, detalló que "nuestro proyecto de ley establece la obligación de las empresas de microbuses de aplicar diariamente narcotest y alcotest a los conductores". Además, señaló que "con todo, Senda continúa realizando controles y eso ha permitido detectar varios casos. Pero lo que debemos asegurar es que ningún conductor suba a conducir una micro bajo el efecto de las drogas y alcohol. Esa es la forma de evitar nuevas tragedias". La diputada (PPD), Carolina Marzán, también parte de la tramitación del proyecto, afirmó que ha mantenido contacto con el Gobierno para agilizar su avance: "Ayer (lunes), nuevamente me contacté con el ministro (Carlos Muñoz) y me reitera que están trabajando junto al Ministerio de Seguridad ahora, para que en conjunto ellos puedan abordar este conflicto, y que me va a ir comentando los avances, pero dejó establecido en el mensaje que para el Ministerio es una prioridad, que existe un compromiso del Ejecutivo, que lo van a cumplir, y para mí, como diputada, es fundamental, en honor a la memoria de Alberto y de su familia, que lo está pasando muy triste, frente a esta situación dolorosa, y que un proyecto de ley, sin duda, que avance, por lo menos va a hacer un poco de justicia a este dolor que les va a acompañar de por vida".