2F: parten sesiones de comisión investigadora
Esta tarde se reunirán por primera vez los 13 integrantes de la CEI de la Cámara de Diputados, para analizar la reconstrucción y entrega de ayudas.
De no haber fecha clara para su inicio, ayer y en menos de 24 horas, se resolvieron los primeros pasos que tendrá la Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputados, que fiscalizará los roles de las autoridades y entidades del Estado en el proceso de reconstrucción y la entrega de ayudas económicas y materiales a los damnificados del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024. Y es que tras ser votada en Sala, hoy a las 14:00 horas se efectuará la primera sesión.
En la primera sesión estarán los 13 diputados que inicialmente serán integrantes de la CEI, entre los que se cuentan ocho representantes de la Región de Valparaíso: Andrés Longton (RN), Andrés Celis (Ind/exRN), Carolina Marzán (PPD), Tomás Lagomarsino (Partido Radical), Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano), Diego Ibáñez (FA), María Francisca Bello (FA) y Arturo Barrios (PS), quien asumió el 6 de mayo por Tomás de Rementería.
Tras la votación de ayer, en el Parlamento se recibió de buena forma el apoyo transversal a la conformación de esta comisión cuya solicitud fue aprobada inicialmente el pasado 24 de abril.
El visto bueno a esta instancia fue general, pese a que ayer hubo molestia en parlamentarios de oposición por el equilibrio de fuerzas en su composición. De hecho, si bien apoyan la CEI, los diputados Luis Fernando Sánchez y Camila Flores (RN) votaron en Sala en contra de cómo estará integrada, enfatizaron.
Sánchez calificó como una buena noticia que la CEI se constituya, pero indicó que votó "en contra de que la oposición quedara en minoría en esa comisión, siendo que hoy tenemos la presidencia de la Cámara. Es inaudito que se haya aprobado una conformación de ese estilo, donde la izquierda tiene un integrante más".
En cuanto al rol del Ejecutivo en sí, calificó como un "mal trabajo" lo hecho por el gobierno en materia de reconstrucción. "Mientras el Desafío Levantemos Chile ha levantado decenas de casas, el gobierno casi ninguna. Esto es una negligencia administrativa (...)", añadió.
Flores, manifestó: "Claro que aprobé la conformación de esta comisión que es sumamente importante para las personas que represento en mi distrito, por lo mismo, insistí en la importancia de mi participación en la instancia".
Sobre el trabajo que se efectuará en la comisión, la diputada planteó además que las autoridades responsables "den la cara", se busca que "los afectados, puedan tener un espacio de desahogo y ojalá tener conclusiones que sean muy contundentes para poder tomar las acciones ya sean políticas, ya sean de responsabilidad penal o administrativa y finalmente que los responsables paguen de una vez por todas y se busquen sobre todo soluciones (...)".
Desde la vereda del oficialismo, Ibáñez insistió en lo necesaria que es la CEI para examinar las responsabilidades en el proceso de reconstrucción. "Hay un compromiso con la fiscalización de las respuestas institucionales frente a esta catástrofe, que no tiene que ver con colores políticos y en esa línea el llamado a los parlamentarios de la región es a realizar un buen trabajo en la comisión (...)", remarcó.
Lagomarsino, quien presidió la CEI anterior por megaincendio, planteó que es necesario que la comisión "se transforme en una verdadera forma de presionar finalmente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que se ponga las pilas y de una vez por todas agilice el proceso de reconstrucción".
Longton sostuvo que el gobierno ha tenido un proceso "muy deficiente" en la cantidad de viviendas reconstruidas y también el proceso de autoconstrucción, "que han tenido que vivir muchas familias ante la incapacidad del Estado para poder llegar con soluciones efectivas". En ese sentido, dijo que "eso vamos a profundizarlo desde el punto de vista de que se han cumplido con sus obligaciones el gobierno y los distintos ministerios (...)".
Finalmente, Celis enfatizó que la constitución de la CEI no es un acto simbólico, sino que la consecuencia directa de un proceso de reconstrucción fracasado. En esa línea, dijo que "si hubo negligencia, omisiones o incluso aprovechamiento político, los responsables deben dar la cara. No puede ser que el Estado siga fallando una y otra vez con las mismas personas que ya lo perdieron todo. Esta comisión debe ser una herramienta para garantizar justicia, transparencia y soluciones reales (...)".