Joven restauradora porteña prepara "Anti Tour Patrimonial"
Lejos de querer mostrar las bondades que ofrece la ciudad de Valparaíso, María José Maturana recorrerá, según sus propias palabras, "las ruinas del Barrio Puerto" el próximo 24 de mayo, día en que se celebran los Patrimonios en Chile.
El pasado 7 de mayo, un nuevo incendio llegó a remecer a Valparaíso y en particular, al Barrio Puerto, uno de los puntos más desprotegidos de la ciudad.
En ese contexto, mientras algunos lamentaban lo que ocurría, otros no pudieron evitar sentir rabia. Ese fue justamente el sentimiento que se apoderó de María José Maturana, una joven restauradora de 29 años de edad y referente virtual de temáticas relacionadas al patrimonio (gracias a sus registros compartidos en @trece_restauro en Instagram), quien rápidamente exigió un "plan real de reconstrucción" a través de su post "Valparaíso arde en indiferencia".
"Esta mañana ardió nuevamente una parte del corazón de Valparaíso, Barrio Puerto. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace más de 20 años, se consume entre el abandono, los incendios, la delincuencia y el narcotráfico. ¿Cuántas veces más debemos ver arder nuestro patrimonio antes de que el Estado actúe?", arremetió en sus redes sociales.
Activismo
No conforme con la publicación de esta crítica, la experta en restauración arquitectónica y de antigüedades a través de su trabajo en Xiloscopio -empresa que hoy está liderando la recuperación del Edificio Astoreca-, comenzó a organizar un "Anti Tour Patrimonial", actividad que se realizará el próximo sábado 24 de mayo en el marco del Día de los Patrimonios en Chile.
En concreto, según explicó Maturana, se realizará un "recorrido por las ruinas de Barrio Puerto", esto para analizar sus "historias truncadas", como también "sus oportunidades de recuperación" a través de un "paseo crítico y sensible por un Valparaíso real".
Hoy, ya hay más de 100 personas inscritas.
"Me creé la cuenta para que la gente fuera conociendo un poco más sobre su patrimonio, poder acercar al ciudadano común, sobre todo a la gente joven, a todo lo que es la conservación, a cómo se hace, qué es lo correcto y qué es lo que no. Desde ahí, empecé con el activismo sobre Barrio Puerto", expresó, en primer lugar, la profesional.
"Ahí me di cuenta del abandono que tiene mi propia ciudad. Aquí está el tema de que el Barrio Puerto es de privados y pareciera que ellos son los que mandan; si ellos tienen abandonado un edificio y no se hacen cargo, no hay nadie que los puede detener. También está el caso del privado que ya no tiene recursos, que simplemente era una herencia y que ya no tiene las capacidades para poder mantenerlo o poder sacar adelante un proyecto, entonces, ahí también es donde depende del Estado", agregó.
Incendio
En cuanto al incendio de principios de mes, emergencia que originó su idea del Anti Tour, Maturana revela que "lo que pensé inmediatamente fue que no solo estábamos perdiendo un bien patrimonial, sino que lo que a mí más me preocupa es que eso va a terminar siendo un ruco… va a terminar siendo un punto de consumo de pasta base".
"Las cosas han cambiado un poco en Barrio Puerto gracias a la recuperación del edificio Astoreca, pero si eso no estuviera en ejecución, yo diría que sería una situación prácticamente imposible de volver atrás; si esto no se estuviera ejecutando, yo diría que el Puerto está absolutamente perdido (…). El Emporio Echaurren puso lo suyo, el Puerto Divino, está el Mercado Puerto, donde lamentablemente tengo muchas quejas sobre eso, pero es un barrio que está muy vulnerable a la delincuencia y la drogadicción", añadió a su reflexión.
Anti tour
Con esta percepción, "el objetivo es hacer un tour crítico y más que criticar a instituciones, me interesa que hablemos de todo, porque esto no es un problema de una determinada alcaldesa o Gobierno, sino que es un problema que se ha acarreado por mucho tiempo y el plan del tour será hacer este recorrido muy crítico, pero también enfocado a proyectos que se pudieron ejecutar, proyectos que están a la espera de tener recursos para poder ejecutarse y proyectos que están puestos en una agenda, como es el Plan de Gestión que está organizando la municipalidad junto con la Corporación del Sitio del Patrimonio Mundial".
En cuanto a lo que tiene pensado para aquella jornada, "mi plan es que nos juntemos en el edificio La Nave, caminemos por calle Serrano, hablemos sobre la explosión, visitemos también por fuera el edificio Astoreca, para que hablemos de su proyecto y de las técnicas que se están empleando un poco, y llegar a Barrio Puerto. Un catastro -aún por confirmar- indica que hay 25 edificios en estado de abandono en el sector y de ellos, 18 han sufrido incendios".
Para los interesados en participar de esta actividad de carácter crítica, pueden revisar los detalles en el instagram de María José Maturana, quien ya ha cerrado cuatro recorridos.