Muere José "Pepe" Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana
El expresidente uruguayo tenía 89 años y padecía cáncer al esófago. Era agradecido de Piñera y cercano a Boric.
Leo Riquelme
Víctima de un cáncer al esófago, ayer murió a los 89 años el expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, líder del Frente Amplio (FA) local y símbolo de la actual izquierda latinoamericana.
"Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", dijo en X el presidente Yamandú Orsi, del FA.
Mujica integró el Movimiento guerrillero de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo preso de 1972 a 1985. En 1995 fue electo diputado y en 2000, senador. Tras ser ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, en 2009 ganó la presidencial y gobernó hasta 2015.
Como mandatario cultivó un estilo dialogante, lo que lo llevó a tener amistades transversales en la región, incluido Sebastián Piñera. En el día de la muerte del chileno, el charrúa recordó que en la pandemia éste ayudó a gestionar las primeras vacunas contra el COVID para su país. "Yo no me puedo olvidar de eso (...) En algún momento teníamos diferencias de carácter político, pero un enorme respeto desde el punto de vista humano y con buenas relaciones", dijo en 2024.
De palabras sencillas y una forma de vivir simple, Mujica se convirtió en un referente para el progresismo del Cono Sur, especialmente entre los jóvenes. Uno de ellos fue el presidente Gabriel Boric, con quien se reunió en varias ocasiones. La última vez fue en febrero, cuando el chileno lo visitó en su chacra.
"Estoy agradecido de que haya venido a ver a un anciano que apenas ve", le dijo entonces, destacando el valor de la democracia como mecanismo "para discrepar, no para estar de acuerdo; para estar de acuerdo nos quedábamos con un rey (...) Estar de acuerdo es facilísimo, pero las sociedades aprendieron, después de mucho sufrir, que había que respetar las opiniones diferentes".
Con dificultades para hablar y abrazado del chileno, Mujica le agradeció a Boric su compromiso con "la causa", y lo llamó a trabajar para que "todos los pibes tengan una oportunidad (...) Todos sabemos que hay demasiada gente que no tiene ninguna oportunidad en la vida (...) Por eso nos decimos que somos de izquierda, pero no somos de izquierda o de derecha, somos humanistas... pensamos en lo que conviene para el futuro de la humanidad y nos vamos a morir soñando con eso".