Celis presidirá Comisión Especial por reconstrucción
La instancia sesionará los días lunes y en las próximas jornadas se enviarán las primeras citaciones, entre ellas al ministro Carlos Montes.
Tras estar dentro de las dos primeras mayorías, junto a su par Tomás Lagomarsino (Partido Radical), el diputado Andrés Celis (Ind/exRN) fue elegido como presidente de la Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara que fiscalizará los roles de las autoridades y entidades del Estado en el proceso de reconstrucción y la entrega de ayudas económicas y materiales a los damnificados del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024.
En la sesión de constitución de ayer la elección del parlamentario fue por 6 votos, mientras que pese a que ya había señalado que no estaba disponible para liderar la instancia por estar encabezando la CEI de listas de espera, Lagomarsino alcanzó 4 preferencias.
Previa a la elección, que se debió realizar en dos ocasiones por lo estrecha de la votación, se informó además de la incorporación como integrante de la CEI del diputado de la región, Hotuiti Teao (Ind/Evópoli), como reemplazo permanente de su par de Coquimbo, Juan Fuenzalida (UDI). En este caso el cambio se efectuó por decisión de las bancadas que ambos integran.
Ministro no estuvo
Justamente Teao protagonizó uno de los puntos más críticos de la sesión en cuanto a la labor de las autoridades de gobierno en materia de reconstrucción, especialmente haciando alusión el ministro de Vivienda, Carlos Montes, luego de cancelar su asistencia a la comisión de Vivienda también desarrollada ayer. En esta además se consideró a damnificados que expondrían sobre la tragedia.
"Es impresentable que el ministro haya dicho que no vendrá un día antes, cuando todos sabíamos que muchos damnificados han hecho el esfuerzo de justamente venir, cada uno traía una presentación para hacerlo (...) es una falta de respeto, una indolencia (...)", remarcó.
En tanto, sobre su elección como presidente de la CEI, Celis sostuvo que la asume con responsabildiad y compromiso con las familias afectadas. Junto con señalar además la importancia de trabajar con objetividad dijo que se deben aclarar las cifras de avance de la reconstrucción entregadas en el reciente informe de Contraloría que, entre otras cosas, dio cuenta de solo 40 viviendas definitivas construidas.
"La idea es que se pueda clarificar pero a la vez hacer propuestas, porque la gente no puede seguir sufriendo, ya que aquí hay una falta de servicio, hay una responsabilidad del Estado, la cual tiene que ser asumida (...)", añadió Celis.
Ayer se estableció que la CEI sesionará los lunes de 15:30 a 17:00 horas, mientras finaliza la CEI encargada de reunir información por la compra por el fisco de la casa que fue propiedad del expresidente Salvador Allende. Cuando eso ocurra se trasladará a ese horario, también los lunes pero a las 12:30 horas.