La urgencia de reciclar el plástico
Mientras se conmemora el Día Internacional del Reciclaje, Chile estaría alcanzando su sobregiro ecológico, según las estimaciones de la Red Global de Huella Ecológica. Es decir, el ritmo de consumo de recursos naturales en Chile durante los últimos cinco meses ha superado con creces la velocidad con que se generan estos recursos en el lapso de un año.
Esta cifra, alarmante por cierto -si todo el mundo tuviera el ritmo que muestra nuestro país, la renovación de recursos naturales no daría abasto- es un llamado de atención urgente para replantear nuestros modelos de consumo y producción. En este contexto, repensar el rol del plástico en la cadena productiva es imperativo.
La economía circular significa rediseñar nuestro sistema económico para evitar que los residuos plásticos terminen en vertederos u océanos. Recuperarlos y reincorporarlos a nuevos ciclos productivos es una responsabilidad ética y ambiental.
Avanzar hacia este ideal requiere políticas públicas, innovación industrial y, sobre todo, un compromiso real. En Chile, políticas como el sello "Elijo Reciclar", la "Ley REP" y la de "Plásticos de un Solo Uso" van en la dirección correcta, pero aún falta educación y un cambio cultural que incentive el uso de productos reciclados en sectores como la construcción, e incluso la vida cotidiana.
Transformar residuos en recursos valiosos es el camino hacia un futuro más sostenible.
Magdalena Cabo
directora ejecutiva
Warp Earth