Secciones

Demolición del ex Hospital de Niños ya tiene un 80% de avance

La fundación Arturo López Pérez construye en el terreno de calle Limache en Viña del Mar un moderno centro de cáncer con atención hospitalaria y ambulatoria. La comunidad resalta la preocupación por informar y mitigar el impacto de las obras.
E-mail Compartir

Antonella Valverde H. - La Estrella de Valparaíso

Fue en febrero de 2024 y a raíz de una crisis financiera, que el Hospital de Niños de Viña del Mar anunció su cierre definitivo, tras más de un siglo funcionando en la comuna.

Al pesar que provocó la noticia, vino luego una propuesta esperanzadora. El interés de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) de poder ocupar ese terreno para construir el futuro Instituto Oncológico de laV Región.

Ya en 2021, la fundación había manifestado su intención de establecer una sede en Viña del Mar con la construcción del Instituto Oncológico Integral dentro de los terrenos del Hospital de Niños. A mediados de 2023, se concretó la compra del paño, ubicado en el antiguo estacionamiento del recinto, para realizar el proyecto;sin embargo, por un desacuerdo en el directorio de aquel entonces, esta iniciativa había quedado en suspenso hasta ahora.

Nuevo instituto falp

Desde la fundación señalaron que el futuro Instituto Oncológico FALP V Región será un centro de cáncer de alta complejidad, tanto ambulatorio como hospitalario, que brindará atención oncológica con tecnología de vanguardia y un equipo clínico especializado.

Además, indicaron que existe un avance del 80% de la demolición del antiguo edificio, y que en un corto plazo comenzará una nueva etapa en la construcción de este moderno centro, que beneficiará a miles de personas en la Región de Valparaíso y sus alrededores.

Al respecto, Vladimir Pizarro, director de Asuntos Públicos de FALP, señaló: "Gracias a este proyecto, que esperamos comience a funcionar a fines de 2028, la comunidad podrá contar con atención oncológica oportuna sin la necesidad de desplazarse a otras regiones, accediendo a una red de salud especializada que colabora activamente con el sistema público regional. Este trabajo conjunto busca fortalecer la capacidad de respuesta frente al cáncer, apoyando la formación de nuevos profesionales en oncología y promoviendo la investigación en alianza con universidades y especialistas locales".

Según la fundación, la sede del Instituto Oncológico FALP en la región contará con la misma calidad, excelencia y atención humanizada que en Santiago, para que los pacientes y sus familias cuenten con acceso oportuno a una atención integral del cáncer dentro de la región.

"Creemos firmemente que la salud y el bienestar deben ser accesibles para todos, y trabajamos cada día para que esto sea una realidad, construyendo una red de salud humana, cercana y con sentido", concluye Vladimir Pizarro.

El futuro Instituto Oncológico FALP V Región contará con los siguientes servicios: Centro de Radioterapia Avanzada, Unidad de Quimioterapia, Unidad de Medicina Nuclear, Unidad de Cuidados Paliativos, Pabellones de Cirugía Mayor Oncológica, Salas de Procedimientos, Centro Médico, Centro de la Mujer, Laboratorio Clínico, Centro de Imagenología, Hospitalización y Unidad de Paciente Crítico.

Asimismo, FALP indica que la construcción de este centro permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo, la renovación del entorno del barrio y la incorporación de mejoras en la vialidad, con un impacto positivo en la calidad de vida de quienes habitan el sector.

"Nos llena de orgullo también conservar, cuidar y abrir a la comunidad un espacio patrimonial tan significativo como la Capilla Espíritu Santo", afirma Pizarro.

Comunidad expectante

Ana Navarro, quien atiende y es madre del dueño de la Chocolatería Delphino, la cual se encuentra a un costado de la antigua construcción del hospital, señaló cómo han sido los días de demolición de las instalaciones del que fuera el Hospital de Niños y Cunas.

"Fueron dos días, uno más crítico que otro. Por el hecho de estar tan cerca, porque este negocio es el único que está prácticamente pegado. Pero la verdad que fue bien incómodo por el polvo...Pero bueno, hay que incomodarse para que la tecnología avance... Todo sea para que la gente pueda venir acá", agregó.

Además, la vecina narró sobre su experiencia con la fundación sobre la información que les entregaron frente a la construcción: "Una semana antes pasaron las chicas entregando información a todos los vecinos de acá del proyecto, cuáles iban a ser las incomodidades, cuánto tiempo iba a demorar... pero tuvieron, digamos, esa amabilidad y esa sensibilidad de pasarnos a todos un un flyer con la información".

fundación ligada a valparaíso

E-mail Compartir

La Fundación Arturo López Pérez (FALP) es una organización sin fines de lucro con más de 70 años de historia, fundada gracias a la donación de Ana Ross, porteña y viuda de Arturo López Pérez (también nacido en Valparaíso), destacado empresario de la Bolsa de Comercio de Valparaíso. En 1949, Arturo López Pérez falleció a los 74 años debido a un cáncer gástrico fulminante, en el hospital americano de Neuilly, Francia. A comienzos de los años 50, Ana Ross conoció en París al médico chileno Enrique Raventós; así nació FALP, institución que hoy se dedica al combate contra esta enfermedad en el país.