Secciones

Cárcel de Valparaíso: Corte acoge amparo a favor de internas por plaga de ratones

Tribunal de alzada ordenó implementar a la brevedad medidas efectivas para el control, como fumigaciones periódicas. La misma denuncia la habían hecho funcionarios de Gendarmería.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Fue un escándalo mayúsculo cuando se conoció en marzo de este año que a las plagas denunciadas en establecimientos educacionales se sumaba también el Complejo Penitenciario de Valparaíso.

Fueron los propios funcionarios de Gendarmería los que alertaron de la presencia de roedores en instalaciones del complejo, tales como el casino.

Y fue a propósito de esta denuncia y como parte de las visitas periódicas que realizan los abogados de la defensoría, que internas del penal advirtieron de la presencia de roedores y deficientes instalaciones.

Alertados por esta situación, la Defensoría Penal presentó un recurso de amparo a favor de las internas del Centro Penitenciario Femenino, recurso que fue acogido por unanimidad, por la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

En el escrito de cuatro páginas, deducido por el defensor regional de Valparaíso, Sebastián Salinero Etcheverría, y los abogados de la Unidad de Estudios, se funda la acción, al existir una amenaza al derecho a la libertad personal y seguridad individual.

El recurso basa sus fundamentos en las deficientes condiciones constatadas en los módulos B, C y D durante visitas de la Defensoría efectuadas en marzo pasado, particularmente la plaga de roedores en espacios comunes y celdas, y deficiencias estructurales, como falta de vidrios en ventanas y baños en mal estado (sin artefactos, uso de baldes para la descarga de agua en excusados, filtraciones y humedad permanente).

En el recurso solicitaron que se constituyera la Fiscalía Judicial en el recinto, diligencia que se concretó con la visita de Nel Greeven, quien corroboró las condiciones, incluyendo la presencia activa de roedores, baños insalubres, problemas estructurales y brotes de enfermedades infecciosas, en un extenso informe.

Si bien Gendarmería informó sobre las medidas de control de plagas y planes de reparación, la Corte consideró que las condiciones denunciadas persistían y las acciones eran insuficientes, constituyendo una amenaza real a los derechos fundamentales de las internas.

Impactantes relatos

El defensor regional valoró la resolución de la Corte que en el considerando sexto planteó que "tener presente lo dispuesto en el artículo 5.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos instrumentos internacionales ratificados por Chile y vigentes, los cuales establecen la obligación de tratar con dignidad a toda persona privada de libertad. Asimismo, resultan aplicables las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas (Reglas de Bangkok), que exigen condiciones adecuadas de habitabilidad, higiene, infraestructura y protección sanitaria específicas para mujeres privadas de libertad, las que, a la luz de lo constatado en autos, no estarían siendo aseguradas de forma suficiente, configurando una amenaza real al derecho a la seguridad individual de las internas".

Salinero agregó que "el relato de las internas es impactante. Por razones humanas interpusimos el amparo para contribuir en forma directa a mejorar sus condiciones de vida en el Centro Penitenciario Femenino".

Trato digno

La Corte fundamentó su decisión en la normativa nacional e internacional sobre el trato digno a personas privadas de libertad, acogiendo el recurso.

Ordenó implementar a la brevedad medidas efectivas para el control de la plaga de roedores, con fumigaciones periódicas e informes semanales a la Corte y oficiar al Ministerio de Salud para que inspeccione el CPF, determine las medidas sanitarias necesarias e informe a la Corte.

Además se ofició al Ministerio de Justicia para que informe las medidas que se adoptarán dentro del "Plan de mejoramiento de las condiciones carcelarias de mujeres", y a la Contraloría General para que, si lo estima pertinente, investigue las posibles responsabilidades administrativas.

La sentencia fue apelada por el Consejo de Defensa del Estado y confirmada por la Corte Suprema que rechazó el recurso de apelación.

Antisocial de 33 años escapó desde calabozo y sigue prófugo

E-mail Compartir

Un amplio operativo de búsqueda activó Carabineros tras la fuga de un antisocial de 33 años de edad y de nacionalidad chilena desde la Tercera Comisaría de Valparaíso. El sujeto había sido detenido el 15 de mayo tras ser sorprendido realizando amenazas con un arma de fuego. Producto de ello, fue llevado a la unidad ubicada en cerro Barón, lugar donde logró forzar los barrotes de la celda, sortear el resguardo policial y escapar. A la fecha, sigue prófugo.

Desde la institución informaron que, "a raíz de la evasión de un sujeto que se encontraba en calidad de detenido en dependencias de la Tercera Comisaría Norte de la Prefectura Valparaíso", se ha dispuesto "la instrucción de una investigación administrativa destinada a esclarecer los hechos y eventuales responsabilidades". En materia penal, "los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Militar de Ejército y Carabineros de Valparaíso".

Junto con ello, "se realizará una exhaustiva revisión de los protocolos internos vinculados al resguardo y protección de personas bajo custodia, con el objetivo de reforzar los estándares de seguridad y prevenir situaciones similares en el futuro".

La seremi (i) de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez, declaró que "es importante destacar que la labor cotidiana de Carabineros corresponde a mantener el resguardo de los detenidos en orden a cumplir una instrucción dada por un fiscal".

Es por eso que, "hemos relevado la importancia de fortalecer los protocolos, de revisar de manera exhaustiva en la investigación que se ha aperturado, cuál es la posible responsabilidad que existe, pero también la necesidad de reforzar ciertas instrucciones de estándar de seguridad que deben generarse en cada una de las comisarías".