Secciones

Se cae el sueño de recuperar el Artillería: oferta resultó inviable

Según explicaron desde el MOP, la propuesta de la Constructora Bravo e Izquierdo superaba en más de un 75% el presupuesto autorizado.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Afines del año 2023, el Ministerio de Obras Públicas puso a disposición más de 7 mil millones de pesos para abrir un proceso de licitación que permitiría iniciar las obras de restauración del ascensor Artillería, uno de los funiculares icónicos de Valparaíso.

En ese marco, tras realizarse el llamado en el portal de Mercado Público, solo un oferente se mostró interesado en esta recuperación: la empresa constructora Bravo e Izquierdo.

Pese a la esperanza que despertó esta oferta, el sueño se fue "en picada". Según explicaron desde el MOP, porque la propuesta de Bravo e Izquierdo no logró sortear el proceso de reevaluación al superar "en más de un 75% el presupuesto autorizado", cuestión que hace presumir que la oferta se acercaba a los $12 mil millones.

"A pesar de los esfuerzos que se desplegaron durante varios meses en el proceso de reevaluación ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSyF) de la oferta existente, no fue posible resolver satisfactoriamente las observaciones que se habían planteado", comunicaron desde la cartera.

"La oferta originalmente superaba en más de un 75% el presupuesto autorizado, lo que hizo inviable su adjudicación, por lo cual se optó por ajustar la intervención del ascensor Artillería, sumándose entonces a la nueva estrategia que se implementará para los ascensores Monjas y Villaseca", precisaron.

Estrategia

En cuanto a la nueva estrategia que está impulsando la Dirección de Arquitectura, esta "considera que cada proyecto se divida en dos fases independientes".

La primera, puntualizaron, que "considere la restauración y normalización de las edificaciones de las estaciones de los ascensores, tanto superior e inferior" y una segunda fase, que "incluye los ajustes de ingeniería al sistema electromecánico y la ejecución de obras civiles bajo riel".

Para estas definiciones, "la dirección se ha apoyado en el estudio de funcionamiento de los ascensores patrimoniales de Valparaíso desarrollado por el departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM)".

Mop como tope

Para Pilar Espinoza, presidenta de la Agrupación de Usuarios de Ascensores de Valparaíso (Ascenval), la noticia viene a evidenciar, una vez más, "un problema estructural".

"La reciente licitación fallida para la recuperación del ascensor Artillería vuelve a evidenciar un problema estructural en el mecanismo de licitación del MOP. Esta situación no es aislada, sino parte de un historial de procesos mal ejecutados. El Ministerio de Obras Públicas continúa licitando este tipo de proyectos exclusivamente con empresas de primera categoría en obras mayores, como si se tratara de la construcción de un hospital, sin embargo, los ascensores patrimoniales requieren un enfoque distinto", arremetió la dirigente, quien cree, en términos prácticos, que "el MOP ha sido, en los hechos, un impedimento para que avance la recuperación de los ascensores".

A su juicio, "el MOP debería impulsar una nueva categoría de obra patrimonial en su normativa", lo que permitiría "reducir costos, incorporar mano de obra local y valorar las capacidades de empresas y equipos con experiencia concreta en restauración, que hoy no califican en las exigencias del sistema actual".

Playa Ancha: recolección de cachureos en el Día del Reciclaje

E-mail Compartir

Recolección de residuos y cachureos fue el objetivo de una jornada de reciclaje realizada en Playa Ancha, organizada por ASMAR en conjunto con las empresas de residuos Ecoport y Umwelt.

La iniciativa, que se llevó a cabo en el marco del Mes del Mar y el Día del Reciclaje, promovió espacios más sostenibles, apoyando a los vecinos en la reducción de desechos en las comunidades aledañas a las operaciones de la planta industrial, como son la Población Las Habas y El Membrillo.

"Estamos colaborando con nuestros vecinos en una limpieza perimetral y profunda. La idea es mantener estos espacios libres de residuos y, al mismo tiempo, fomentar una mayor conciencia sobre su manejo responsable", sostuvo Rubén Mendoza, gerente de Personas de ASMAR Valparaíso.

Los vecinos evaluaron de forma positiva la actividad. Lili Terán, adulta mayor residente en el sector, agradeció la instancia y comentó que "en todos los años que he estado acá nunca había visto algo así".

Junto con coordinar los aspectos logísticos y gestionar el acopio, los trabajadores de ASMAR recolectaron tanto residuos industriales como domésticos, incluyendo artículos electrónicos en desuso, aceite vegetal, escombros de madera y otros elementos acumulados.