Viña del Mar: Ambulantes agredieron con fierrazos a guardias de seguridad
Violento altercado se produjo este sábado en las inmediaciones del mall Espacio Urbano. Hay seis trabajadores heridos y dos comerciantes ilegales detenidos. Autoridades condenaron los hechos.
Las imágenes captadas por los propios clientes de Espacio Urbano 15 Norte la jornada de este sábado hablan por sí solas: entre garabatos y gritos, vendedores ambulantes agredieron de manera violenta a los guardias de seguridad privada del mall. Una escena que lamentablemente se está repitiendo con una preocupante frecuencia en Viña del Mar.
Según revelan los registros, los comerciantes ilegales utilizaron fierros para golpear en reiteradas ocasiones a los trabajadores del mencionado centro comercial.
En cuanto al contexto, la situación habría iniciado, según informaron desde Carabineros, luego de que los guardias de seguridad impidieran a los atacantes sacar cajas de cartón desde el centro comercial para instalar sus productos en el sector.
¿Las consecuencias? Seis trabajadores heridos, uno de ellos con una lesión grave.
"Comerciantes ambulantes ingresaron al recinto del mall particularmente y al ser sacados por parte de personal de seguridad privada, se genera esta agresión de los ambulantes hacia el personal de seguridad. Finalmente resultan seis guardias lesionados, uno de ellos con una lesión grave que corresponde a una fractura en uno de los dedos de la mano y los otros guardias con lesiones menores", detalló el coronel Leonardo Cárdenas, prefecto de la Prefectura de Carabineros Viña del Mar.
"Hay dos detenidos. Son delincuentes habituales, cuentan con antecedentes penales previos. Uno de ellos tiene 19 años y el otro 41; este domingo pasaron a control de detención", añadió.
Esfuerzos
Aprovechando la instancia, el coronel también reveló los esfuerzos que se han aplicado en la Ciudad Jardín para combatir justamente el comercio ilegal.
"Nosotros hemos desplegado un servicio permanente en todo lo que es el eje de calle Valparaíso y en las inmediaciones de los centros comerciales con la finalidad justamente de atacar el comercio informal porque hay delitos que están asociados a esta actividad informal: robos por sorpresa, robos con violencia, agresiones, tráfico de droga, entre otros", comentó.
"Desde enero a la fecha", precisó, "van más de 270 personas detenidas en el marco de este operativo que hemos desplegado en función del comercio informal".
Condena absoluta
En lo que respecta a las autoridades, la condena fue absoluta.
"Repudiamos el actuar violento de estas personas, pero a su vez hacemos un llamado al público general a desincentivar la actividad de comercio ilícito, propiciando no comprar en estos espacios y de esta manera apoyar el trabajo de ordenamiento territorial que realizamos en cada una de las comunas de la región de Valparaíso", señaló la seremi (i) de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez.
Para Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, en tanto, "estos hechos solo reflejan el nivel de descontrol que ha alcanzado el comercio informal en la región, que no solo genera un daño profundo al comercio establecido, sino que es una competencia desleal que distribuye productos sin pagar impuestos, sin certificación y que representan un grave riesgo para la salud y la seguridad de las personas".
En esa línea, "como gremio hemos sido enfáticos y reiterativos: necesitamos que la autoridad pertinente se haga cargo de esta situación, con acciones concretas y urgentes. Valoramos algunos esfuerzos que se han realizado, pero a todas luces han sido insuficientes. No podemos seguir postergando una solución real a un problema que afecta a la región y al país". Finalmente, cabe consignar que, a propósito de la formalización del día de ayer (por los delitos de lesiones menos graves y lesiones leves), M.A.A.F. y A.P.P.R., quedaron con firma mensual en la Fiscalía de Viña y con prohibición de acercarse a las víctimas.