Viña del Mar sigue a la espera de un nuevo edificio consistorial
La interrogante surgió nuevamente en el marco de la votación en Concejo Municipal del contrato de arrendamiento de un inmueble para la Dirección de Seguridad Pública, el cual no se aprobó.
Limache 3400, El Salto. Aquella es la ubicación del inmueble que en la más reciente sesión ordinaria del Concejo de Viña del Mar fue sometido a votación para albergar la Dirección de Seguridad Pública, luego que al cuerpo colegiado se les presentó el contrato de arrendamiento para su aprobación. Sin embargo, esto último no sucedió y ahora tendrán que ser incorporadas algunas modificaciones en este para ser llevado otra vez a esa instancia.
Entre los cuestionamientos que presentaron algunos concejales para no dar su visto bueno al contrato estuvo lejanía del centro; el valor del arriendo, que en cuatro años llevaría a desembolsar cerca de 624 millones de pesos más IVA; y algunas cláusulas desfavorables para el municipio que este tenía.
En particular, de este último grupo las que generaron mayor inquietud fueron que la municipalidad no tiene facultad para ponerle término anticipado al contrato y que autoriza al arrendador a, en caso de haber transcurrido 60 días de retardo, mora o incumplimiento de las obligaciones contraídas, pueda informar de esto al Boletín Comercial.
"Me da la impresión que desde ese punto de vista no estamos protegiendo o cautelando los intereses patrimoniales y jurídicos de la municipalidad (...)",. planteó en la sesión el concejal José Tomás Bartolucci (Ind/UDI) al analizar el contrato.
Aquellas observaciones las compartió la alcaldesa Macarena Ripamonti, por lo que se decidió bajar de la votación a la espera de subsanar aquello.
Así, en medio del análisis de los costos de arrendamiento del mencionado inmueble, se reflotó la necesidad de contar con un edificio consistorial en Viña del Mar que pueda albergar a las 18 direcciones que tiene el municipio, entre ellas la de Seguridad Pública.
En ese sentido, la alcaldesa reconoció en la sesión que "hay un grado de ineficiencia dramático", si se considera que -por ejemplo- cuando las personas necesitan hacer trámites en distintas direcciones deben trasladarse de un punto de la ciudad a otro.
La promesa de un edificio consistorial no es nueva y ya ha cruzado varias administraciones municipales sin poder concretarse nunca. En ese sentido, desde el Concejo surgieron voces que remarcaron la necesidad de reactivar esta iniciativa.
Uno de ellos fue el concejal Sandro Puebla (Ind/PS), quien aseguró que en el Concejo este tema no se ha tratado, ni la alcaldía les ha señalando alguna idea o que sea prioridad de esta administración.
"Yo creo que ese análisis lo debería hacer el municipio y ver los pro y contra, por mi parte creo que siempre es bueno que los servicios municipales estén concentrados en un solo lugar sobre todo eso facilita la atención de los vecinos y el control de los equipos municipales", señaló.
Hotel o'higgins
Junto con lo anterior planteó que si bien siempre se ha negado la opción que el edificio municipal sea en el ex Hotel O'Higgins, hoy en la práctica ya funcionan ahí varias dependencias del municipio y que si no se va a recuperar como hotel, "tal vez sería conveniente evaluarlo como opción para transformarlo y convertirlo en el gran edificio consistorial que Viña podría tener".
En tanto, el concejal Andrés Solar (Partido Republicano) indicó que "a nosotros se nos ha mencionado en múltiples ocasiones la existencia de este proyecto, pero no tenemos ninguna garantía de avance. Desde la administración de la alcaldesa Reginato se viene hablando de esto, y ya han pasado varios años sin que sepamos nada concreto. Mientras tanto, comunas cercanas como Villa Alemana o Quilpué ya lograron construir el suyo".
En esa línea, remarcó que el recinto debe contar con el espacio suficiente para concentrar en un solo lugar la atención de todos los trámites que necesiten hacer los vecinos. "La municipalidad no debe ser un obstáculo para ellos, sino un espacio ágil que facilite soluciones (...)", agregó.
Por su parte, Nancy Díaz (FA) indicó que según tienen conocimiento, el futuro edificio consistorial se proyecta que esté emplazado en calle Quillota con Arlegui, en el sector donde actualmente funciona Secpla y otras dependencias contiguas como la Seremi de Educación. "Vamos avanzando con ello, necesitamos unificar a los trabajadores y por supuesto pensar en los vecinos y vecinas que no se trasladen a distintos lugares, sino que esté todo concentrado en un solo lugar, así cuidamos los tiempos de traslados", recalcó.
Su par, Alejandro Aguilera (FA) posee aquella misma información sobre la posible ubicación, pero que es algo en estudio y que se pueden explorar y debatir otras posibilidades para el lugar donde esté emplazado, para que sea el más adecuado acorde a las necesidades de los habitantes de la comuna en los tiempos actuales.
"La información que yo tengo es que cuenta con un financiamiento parcial por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y hay un prediseño por parte de la administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti (...)", complementó.
La Estrella se contactó con el área de comunicaciones del municipio para conocer el estado de avance en concreto de esta iniciativa de nuevo edificio consistorial, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Sin embargo, en la mencionada sesión del Concejo Municipal, la alcaldesa aseguró que se hicieron estudios y "ya tenemos una prefactibilidad, y esperamos este año consolidar y traerle a este honorable concejo ya los recursos para poder iniciar el proceso de diseño".
Asimismo, que esperan poder pedir identificación presupuestaria este año, "y tener el resto del tiempo para terminar rápido la ejecución, con una consultora adecuada, (que) nos entregue la ingeniería de detalle y comenzar la construcción, en los timming que nosotros llevamos, en el año 2027", sostuvo.