Secciones

Artista porteño expone en Centro Cultural en Lima

E-mail Compartir

"Emblemática escuelista" es el título de la exposición individual del artista chileno Antonio Guzmán Quintana que se inaugura mañana viernes 23 de mayo a las 19 hrs en el Centro Cultural Cholo Terco, ubicada en Bajada de Baños 342, Barranco, Perú.

Para el curador de la exposición, Juan Peralta Berríos, el artista porteño realiza una reapropiación crítica de los signos escolares, utilizando una operación que desactiva su carga normativa y los convierte en dispositivos de disidencia frente a un régimen estético e institucional marcado por la complacencia y la pasividad.

En su texto de presentación, Peralta menciona que "desde el punto de vista visual, la serie emplea objetos y símbolos escolares como estandartes y banderines, uniformes, máscaras de burro y mapas intervenidos. Estos elementos operan como metonimias del sistema educativo, al mismo tiempo que revelan sus lógicas de exclusión, humillación y domesticación. Emblemática escuelista funciona como una cartografía de resistencia simbólica una clave crítica que desde la imagen del aula, recupera la tradición visual popular para reinscribirla en el debate contemporáneo".

Antonio Guzmán Quintana es profesor de Artes Plásticas, Licenciado en Arte y Magíster en Innovación Social para la Inclusión, se desempeña como docente universitario y como curador y gestor cultural independiente.

Sibaritas

E-mail Compartir

Javier Yáñez Garrido, Docente Escuela de Gastronomía - de Duoc UC Sede Valparaíso

Entre el pan y la historia: un completo homenaje al patrimonio culinario

Este sábado 24 de mayo se celebra en Chile una de las duplas más sabrosas y entrañables del calendario: el Día del Patrimonio Cultural y el Día del Completo. ¿Coincidencia? Tal vez. Pero para los amantes de la cultura y el sabor, esta jornada es la excusa perfecta para recorrer la historia con la boca llena.

Porque si hay algo que nos une como país -además de los memes en redes- es ese pan blandito con salchicha, palta, tomate y mayo casera que responde al nombre de completo. Y aunque no esté en los libros de historia, es patrimonio del alma popular chilena.

En Viña del Mar, el clásico es Cevasco. Una esquina icónica donde los completos compiten con los lomitos por el trono del antojo perfecto. Pero si hablamos de tradición completa, hay que mencionar también a Mahuel, en pleno Villanelo # 167. Con más de 30 años de historia, esta fuente de soda ha sido testigo de generaciones enteras que se han reencontrado con su niñez en cada mordisco. También puedes encontrar su sabor en Valparaíso, porque Mahuel sabe que el completo no conoce fronteras comunales.

Para quienes están tierra adentro, el completo también tiene sus templos. En Villa Alemana, a pasos del Paseo Latorre, Da Vittorio recibe a sus comensales con pan crujiente, buena mayo y precios amables. Local perfecto para el bajón o la celebración improvisada, abre de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs.

Y si el destino te lleva a Quillota, no puedes dejar de visitar el histórico Nuria, en Freire 25. Más de 60 años preparando completos que, como buenos patrimonios, se defienden por sí solos. Abre de lunes a sábado, con horario extendido para que nadie se quede sin su porción de historia entre panes.

Este fin de semana, mientras recorres museos, talleres, rutas históricas o exposiciones, no olvides que hay un patrimonio que se come con las manos. Y se celebra con hambre y orgullo.

Porque en Chile, la cultura también se sirve con palta.

[Cultura Urbana]

Viña del Mar organiza la Primera Feria del Pan

Iniciativa es parte del proyecto financiado por la Subdere a través del Programa Revive Barrios para mejorar estrategias comerciales de emprendedores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hoy jueves 22 de mayo, en el frontis del Palacio Carrasco en Viña del Mar, se realizará la "Primera Feria del Pan", en la que participarán 9 panaderías de larga trayectoria en el barrio fundacional de la comuna.

Con esta actividad concluye el proyecto "Ciclo de Seminarios y Capacitaciones para mejorar las estrategias comerciales", que el Municipio de Viña del Mar impulsó para fortalecer las capacidades de las panaderías a través del Programa Revive Barrios (BRPIBE), con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

La actividad, que se desarrollará en horario de 10:00 a 14:00 horas, permitirá a los asistentes conocer el proceso de elaboración.

En la ocasión, los emprendimientos mostrarán la preparación de sus distintos productos y ofrecerán degustaciones gratuitas de sus elaboraciones. Será una jornada abierta a la comunidad para revalorizar uno de los oficios más antiguos y representativos de la ciudad.

Las panaderías participantes son: Date Gusto, Gran Vía, La Fonda Premium Market, Master Brod, La Industrial, Panadería Viña del Mar, La Zaragoza, Panadería Maitena, Panketo, Panadería Villanelo.

FORTALECEr NEGOCIOS

Durante el ciclo de seminarios y capacitaciones, los y las panaderas accedieron a un completo programa formativo en áreas clave para el fortalecimiento de sus negocios. Además, cada emprendimiento desarrolló un proyecto para implementar acciones de innovación y optimización productiva, recibiendo un aporte económico de hasta $2.000.000 para ello.