Secciones

Autoridades trabajan por recuperación del Barrio Puerto

Impulsaran un plan estratégico para rescatar esta zona de la ciudad, con propuestas como la expropiación de inmuebles abandonados y la inversión pública acelerada.
E-mail Compartir

Antonella Valverde H - La Estrella de Valparaíso

En el Congreso Nacional se reunieron la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto; el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; el diputado del distrito 7, Luis Cuello (PC), y la concejala porteña, Alicia Zúñiga, quienes acordaron coordinar acciones y propuestas para abordar la difícil situación patrimonial del Barrio Puerto de Valparaíso.

El diputado Cuello comentó que el objetivo de la reunión fue "iniciar un trabajo en conjunto, desde el punto de vista político", debido al interés común por "recuperar Valparaíso y el barrio que es patrimonio de la humanidad."

En la instancia, además, Cuello aprovechó de explicar su propuesta de expropiar inmuebles que estén "abandonados o en ruinas" para rehabilitarlos y posteriormente arrendarlos a "proyectos habitacionales, comerciales y culturales".

"Hoy día se puede constatar que los privados, que son propietarios de muchos inmuebles en el Barrio Puerto, no han asumido el deber de invertir para poder recuperar la vida económica, social y cultural del barrio. En consecuencia, dado que la gran mayoría de los inmuebles son privados, hemos planteado que el Presidente de la República pueda hacer uso del 2% constitucional del presupuesto de la Nación para invertir y que el Estado pueda expropiar", subrayó el parlamentario comunista.

Por su parte la alcaldesa Nieto respaldando el análisis sobre la compleja situación del Barrio Puerto, destacó las iniciativas que tiene actualmente el municipio en la zona: "Luego de 20 años de la declaratoria por parte de la Unesco, la verdad es que tenemos y estamos ad portas de aprobar un plan de gestión durante el mes de julio, y ese plan cuenta con 22 iniciativas, y para esas iniciativas no solamente necesitamos asegurar el financiamiento, sino que también es sumamente importante acelerar los procesos administrativos que nos permitan aumentar la inversión pública en el sector".

"Hacemos también un llamado al mundo privado, algunos de ellos ya están realizando inversiones en el barrio puerto de los inmuebles que son de sus propiedades, pero la verdad es que falta mucho más. Hoy día el barrio hace un llamado hacia el nivel central porque la responsabilidad del sitio del patrimonio no es solamente de la Municipalidad de Valparaíso, sino que del Estado de Chile", concluyó.

Por último, el delegado presidencial de la región de Valparaíso, Yanino Riquelme, destacó: "Nosotros como Delegación Presidencial Regional ponemos a disposición todo nuestro aporte para poder generar un plan estratégico por Valparaíso, que incluya un proceso de rescate del barrio Puerto".

"La idea es generar un nuevo trato de tal forma de poder generar una alianza público-privada con algunas herramientas que nos entregue la legislación chilena para poder acelerar inversiones y tener procesos tipo fast-track, y en este caso en particular, de cómo poder traer inversión en una forma más rápida", manifestó Riquelme.

"Nos ponemos a disposición para poder generar un trabajo en conjunto con las distintas instituciones y por lo tanto también insistimos en llamar al resto de la sociedad, al resto de la sociedad civil, a las organizaciones sociales y a los privados para que podamos hacer un trabajo en conjunto por el rescate en particular del Barrio Puerto de Valparaíso", finalizó Riquelme.

2F: en reformalización pedirán "maximo rigor de la ley"

E-mail Compartir

Hoy, en el bloque de las 09:00 horas, en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, se realizará la audiencia de reformalización de los 7 imputados en la causa por el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024, además de discutir el aumento del plazo de investigación. Cabe recordar que este último era originalmente de 180 días y en enero pasado se amplió en 90 días.

En la reformalización se incluirán antecedentes en la causa donde se les acusa de incendio con resultado de muerte, incendio de bosques y asociación criminal. Entre la información nueva que se sumará está la víctima fatal 137 y, eventualmente la 138, ya que se estaba a la espera del resultado de diligencias para incorporarla al listado oficial.

En ese contexto, indicó el abogado querellante Luis Eduardo Cantellano, "de acreditar lo que sustentamos junto a la Fiscalía, este nuevo vecino que ha fallecido viene a recalificar los efectos jurídicos del incendio en los imputados".

El también abogado querellante en la causa, Felipe Olea, enfatizó que esta reformalización es muy relevante. "Se trata de un incendio masivo (...) y una cadena de negligencias que deben ser sancionadas también con el máximo rigor de la ley. Incorporar esta nueva víctima no solo hace justicia con su familia, también permite exigir penas proporcionales al daño causado", recalcó.

En libertad menor que fue reducido en detención ciudadana

E-mail Compartir

En libertad y sujeto a la medida cautelar correspondiente al artículo 155 letra B del Código Procesal Penal (CPP), que se refiere a la sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, con información periódica al juez, quedó un adolescente de 16 años, de iniciales R.P.A., que la tarde de este martes 20 de mayo fue detenido en calle Condell de Valparaíso. El menor fue reducido por un transeúnte al cual intentó robarle sus pertenencias mientras caminaba por el lugar. El antisocial abordó a la víctima con un aparente arma de fuego, la que resultó ser de fogueo, sin embargo, el hombre atacado logró arrebatarle el arma y reducirlo hasta la llegada de funcionarios de Carabineros. Además, en el control de detención de ayer, el Juzgado de Garantía de Valparaíso fijó un plazo de investigación de 90 días para esta causa.