Recuperación del Subercaseaux: una promesa que parece no avanzar
En el año 2022 el Ministerio de las Culturas licitó el proceso que busca levantar el diseño del nuevo Archivo Regional, espacio que pretende emplazarse en el inmueble golpeado por la explosión de calle Serrano. A tres años de aquello, ¿qué ha ocurrido con el proyecto? El plazo ya concluyó y el espacio está completamente abandonado.
Más de tres años han pasado desde que el Ministerio de las Culturas licitó el proceso que buscaba realizar el diseño para convertir al Palacio Subercaseaux, emblemático inmueble de Barrio Puerto golpeado por la explosión de calle Serrano, en el nuevo Archivo Regional de Valparaíso, sin embargo, desde los ojos ciudadanos, ningún avance logra visualizarse a la fecha.
Esto porque al caminar por Barrio Puerto, las ruinas siguen presentes, recordando de manera latente, como una herida que no desea cerrar, uno de los episodios más dolorosos de la Ciudad Puerto.
Colocando lo anterior en contexto, cabe recordar que en 2022 la ya mencionada cartera, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), aperturó un proceso de licitación para justamente diseñar el futuro Archivo Regional. Tras evaluar 13 iniciativas distintas, el organismo aprobó el 17 de marzo de ese año , con un plazo de 772 días, la adjudicación de la oferta presentada por Pool Arquitectura por una suma superior a los 300 millones de pesos ($381.987.000 para ser exactos).
"Esta es una muy buena noticia para las porteñas y los porteños. Con el anuncio del proyecto ganador estamos dando un paso más en el camino para fortalecer el Sitio de Patrimonio Mundial y el centro histórico de la ciudad puerto, junto con devolverle a Valparaíso un edificio de conservación histórica que lamentablemente hace 15 años sufrió las consecuencias de un incendio que marcó a la población y al patrimonio local", destacaba, en aquella ocasión, la ministra de las Culturas de la época, Consuelo Valdés.
"Junto con recuperar el patrimonio del antiguo Palacio Subercaseaux, la ciudad ganará un espacio de encuentro ciudadano y acceso a toda su documentación histórica. La iniciativa adjudicada destaca además porque apunta a la renovación urbana de una zona que ha tenido grandes deterioros y que podrá contar con un inmueble capaz de unir lo histórico y lo moderno", añadía la secretaria de la cartera.
¿avances?
A tres años de aquellas declaraciones, y a propósito del Día de los Patrimonios, las dudas sobre la recuperación de este espacio volvieron a ponerse sobre la mesa: ¿qué pasó finalmente con la construcción de este proyecto?
En lo práctico, lo cierto es que no hay avances visibles cuando ha pasado más de un año desde que se cumplió el plazo final establecido en la propia licitación.
Respondiendo a estas inquietudes, desde la seremi de Cultura comentaron que el proyecto de diseño consta de seis etapas. Hoy, la empresa estaría en la etapa 4, la que considera, según precisaron, el diseño con especialidades: esta fase será ingresada por parte de la consultora el próximo 30 de junio al Servicio de Patrimonio y el ministerio de Obras Públicas (MOP) para su revisión.
Paralelo a ello, el Servicio estaría a la espera de recursos para cerrar el perímetro del edificio hasta su ejecución.
Entregando similares detalles, desde MOP Valparaíso declararon que "la dirección de Arquitectura (DA) del MOP de la Región de Valparaíso forma parte de un convenio de colaboración suscrito con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dirección Regional de Valparaíso, para la asesoría técnica del proyecto denominado 'Construcción del Archivo Regional de Valparaíso', el cual se encuentra en etapa de diseño, que considera Arquitectura y Especialidades".
"En el mes de junio", subrayaron, "la consultora ingresará la etapa de diseño de proyecto terminada para su revisión, por parte de Serpat y DA MOP. Posteriormente, se deben tramitar los permisos correspondientes".