Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Enfermedades respiratorias: niños son los que más acuden a urgencias

Según informaron desde la cartera local de Salud, los menores de un año concentran la mayor cantidad de consultas en centros asistenciales. En cuanto a los virus, Influenza es la que predomina en la detección de casos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Ad portas de que comience la temporada de invierno -oficialmente el próximo 20 de junio-, el frío esta haciendo de las suyas, sobre todo en términos de salud: las enfermedades respiratorias, lamentablemente, ya están bajo lupa de las autoridades sanitarias.

En detalle, de acuerdo con la vigilancia realizada por el equipo de Epidemiología de la seremi de Salud de Valparaíso, "del total de muestras para virus respiratorios analizadas en la Semana Epidemiológica 20 -entre el 11 y 17 de mayo-, el 24,3% muestra positividad, siendo la Influenza el virus que predomina con el 65,2% de los casos".

Ahora bien, "sobre las atenciones de urgencias por causa respiratoria, en la misma semana, registramos 9.812, más de 8 mil atenciones menos que en 2024".

Grupos etarios

Sobre la proporción de consultas respiratorias por grupos etario, "la mayor cantidad de consultas de urgencia se observa en los menores de 1 año, seguido por el grupo de 1 a 14 años".

En cuanto a la campaña de vacunación, desde la cartera informaron que "más de 735 mil personas de la población objetivo se han vacunado contra la Influenza en la región, esto implica un 69% de cobertura de los grupos más vulnerables a la enfermedad".

Haciendo la bajada con los recintos asistenciales de la zona, el doctor Yuri Carvajal, jefe de Epidemiología del hospital Carlos Van Buren precisó que hoy por hoy, "estamos en un proceso creciente de enfermedades respiratorias, una creciente a una tasa baja; no hemos llegado a un máximo, ni estamos en una fase de regresión".

"Lo más probable es que sostengamos ese mismo ritmo de crecimiento por un período de tiempo que no me atrevo a precisar. Hemos pasado por distintos predominios virales a lo largo del año: tuvimos Adenovirus, Rinovirus y en este momento tenemos Influenza como principal agente", analizó.

Por su parte, la doctora Patricia González, jefa de la Campaña Invierno del hospital Gustavo Fricke aseveró que a medida que ha avanzado el tiempo, "sobre todo desde la semana 18 más o menos", empezó "a aumentar sostenidamente la Influenza: hemos visto que la mayoría de las muestras testeadas en nuestro hospital son influenza A en estos momentos".

En cuanto a los más pequeños, "el grupo de recién nacidos y prematuros es un grupo muy vulnerable, muy susceptible a las infecciones respiratorias, dado que tienen un sistema inmune inmaduro, lo que hace que tengan menos capacidad de respuesta a las infecciones, con condiciones anatómicas propiamente de la edad, que también favorecen el desarrollo de las infecciones. Una vía aérea más estrecha, menor respuesta inmunitaria local".

A propósito de ello, la doctora González entregó algunas recomendaciones.

"Lo primero es vacunarlos si corresponde, la inmunización sí o sí. Luego, hay que tener conciencia social en eso: los niños que están enfermos, que asisten a sala cuna o jardines infantiles, ojalá pudieran no enviarlos, porque también se protege a los otros compañeros y a ellos mismos de complicarse", aconsejó.

"Mantener una alimentación sana, un abrigo adecuado, porque a veces uno los sobreabriga, los pequeños transpiran y después se enfrían. Abrigarlos por 'capitas', para que se les pueda ir sacando la ropa a lo largo del día mientras juegan", añadió.

Tras precipitaciones: se espera un descenso de las temperaturas

E-mail Compartir

Atención: ¡a sacar guantes y gorros! Esto porque tras el paso del sistema frontal, se registrará un descenso significativo en las temperaturas.

Así lo informó la marino primero Elizabeth Villarroel del Centro Meteorológico de Valparaíso, quien entregó un detallado balance de la cantidad de agua caída que se habían registrado en algunas de las estaciones de la región hasta las 16.00 horas.

"En Rodelillo se registraron 14,7 milímetros -de agua caída-; en Quilpué 11,5 mm; en Quintero 12,6 mm; en Limache 11,8 mm y en la estación ubicada en la estación meteorológica de Valparaíso, 9,3 mm, lo cual hace que la fecha llevemos 52,9 mm, quedando con un déficit de 15,77 mm", indicó la profesional. A este balance, Villarroel precisó que "no se esperan más precipitaciones, pero sí un descenso en temperaturas y aumento del viento del componente sur".