Llaman a evitar viajes a países con el virus Zika
En Isla de Pascua hay registros de una persona contagiada en 2014.
Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso
Son 18 los países de Latinoamérica donde se han encendido las alarmas por la peligrosa masificación del virus Zika, que tiene a las autoridades preocupadas con el alto número de contagiados. Ya se confirmó la presencia del virus en Bolivia, pero Chile estaría protegido del peligroso mosquito que lo transmite.
México, Guatemala, Honduras, Haití, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay, son sólo algunos de los países donde se confirmaron casos de Zika, el cual produce serios problemas a la salud de las personas y tiene severos efectos en las mujeres embarazadas, pues en Brasil se encontraron más de 3000 casos de recién nacidos con microcefalia, cuyas madres padecían el virus. Tanta ha sido la preocupación que los ministerios de salud de Colombia y El Salvador sugirieron a las parejas que evitaran quedar embarazadas en los próximos meses.
¿y en chile?
El infectólogo y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, explica que Zika es un virus descubierto en África, que es transmitido por el mosquito Aedes, que es el mismo que transfiere el dengue. El docente aclara que el territorio continental de Chile, es decir de Arica a Punta Arenas, está protegido de la llegada del temible mosquito, ya que este sólo habita los países con clima tropical. "Está principalmente en climas tropicales y sub tropicales, donde se encuentren acumulaciones de aguas como lagos, pantanos y charcos de agua", indica el infectólogo y agrega "en Chile tenemos un clima árido o semi árido donde son pocas las posibilidades que este mosquito pueda sobrevivir en el ambiente".
Pese a que aquí estemos libres del virus, la región no lo está, ya que en Isla de Pascua hay registros del una persona contagiada en el año 2014.
Precauciones
Es por todo esto, que el especialista recomienda postergar los viajes a los países donde haya foco del virus y en caso de que se trate de viajes obligatorios que no se puedan cancelar, recomienda usar ropa larga que cubra los brazos y las piernas, y advierte que hay que evitar las prendas coloridas o el uso de perfumes, ya que eso atrae al mosquito.
Finalmente, enfatiza en que hay que usar un repelente que contenga "Deet" en una concentración de mínimo un 30%, y así se puede evitar la picadura de este y otros mosquitos peligrosos que habitan el trópico.
30% Concentración de Deet Es el mínimo que debe tener el repelente para protegerse del temido mosquito 'Aede'.