Fiestas clandestinas dejan el despelote en playa Caleta Abarca
A través de redes sociales organizan eventos informales con música electrónica y consumo de alcohol, dejando un basural tras su paso.
Quienes acuden regularmente a la playa Caleta Abarca ya deben estar al tanto de la situación que ocurre en las tardes: fiestas clandestinas que empiezan a plena luz del día.
A través de redes sociales, se han estado organizando fiestas informales en la playa viñamarina. Se llegan a juntar hasta cien jóvenes que bailan al ritmo de los beats de los DJ's invitados. Hay consumo de alcohol y marihuana, además de desórdenes varios. Lo más lamentable es la gran cantidad de basura que queda en la arena cuando la gente se va.
Los promocionan como "Sunset Free". No se cobra entrada, no hay guardias de seguridad, ni baños. Son reuniones convocadas por Instagram y Facebook que empiezan con luz de día y terminan de noche.
Se trata del sector más alejado del mar, junto a la ladera, y bajo el paso nivel, por lo tanto tiene sombra en un buen trecho. Ese mismo sector es utilizado por grupos de intervenciones artísticas que ven sus actividades entorpecidas por estas fiestas.
Roberto González pertenece al grupo Aéreos Viña, que realiza acrobacias en tela, cuenta que hace años que utilizan y conservan ese pedazo de la playa para desarrollar su actividad. Relata que desde hace siete años que lo cuidan y se preocupan de mantenerlo limpio.
"Esto está pasando hace aproximadamente dos semanas, son eventos masivos que se están formando desde algunas productoras de temática tecno. Organizan esos carretes de manera clandestina, se consiguen aparatos para generar energía y tornamesas", cuenta el joven, agregando que lo que realmente los molesta es el tema de la basura.
"Nadie se hace cargo de la basura que hay en ese lugar, llega mucha gente pero no hay donde depositar la basura, entonces para nosotros el problema es que compartimos ahí, generamos cultura, hacemos deporte, y hemos trabajado durante muchos años para mantener limpio. Encontramos botellas, latas y hasta vidrios quebrados. Incluso, como hay mucha gente a veces, se está utilizando como baño", se lamenta.
Consultamos sobre esta situación a la municipalidad de Viña del Mar, y nos manifestaron que no han recibido denuncias formales, y que la información que se detectó en redes sociales fue enviada directamente a la Capitanía de Puerto.
En torno al tema el capitán de fragata, Ricardo Alcaíno, informó que solo han recibido una denuncia oficial por fiesta electrónicas.
"El miércoles recibimos la primera denuncia y se dispuso una patrulla en el sector donde no se encontró una fiesta, sí efectivamente había un grupo minoritario de jóvenes que estaban en el lugar, fueron controlados, y fue dispersado el sector", dijo.
Explicó que la denuncia hablaba de una fiesta, pero cuando llegaron los oficiales, solo encontraron a un grupo menor.
"De ahí a que fuera una fiesta electrónica, que es para lo que íbamos preparados, no fue así", precisó.