Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Asia: eclipse anular o "anillo de fuego" atrajo a miles de personas

E-mail Compartir

Miles de personas pudieron observar ayer un eclipse anular de Sol, también conocido como "anillo de fuego" por el círculo luminoso que genera, en varios países asiáticos como Arabia Saudí, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Filipinas.

Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna está más alejada de la Tierra y se coloca justo delante del sol, pero no lo cubre totalmente, lo que crea su característico anillo de fuego.

Según la página web de la NASA, el fenómeno comenzó sobre las 02:32 GMT en Arabia Saudí y se fue desplazando por el mar Arábigo, India, Sri Lanka, el océano Índico, Indonesia y hacia el Pacífico, donde acabó a las 08:02 GMT.

En lugares como Jaffna (Sri Lanka), Singapur y el sur de Filipinas, miles de curiosos pudieron observar el fenómeno con gafas, cámaras y telescopios equipados con filtros especiales, mientras que en otros sitios como Yakarta o Manila alcanzaron a ver uno parcial.

Las nubes arruinaron la experiencia a algunos como el primer ministro indio, Narendra Modi.

"Como muchos indios, estaba entusiasmado con el #eclipsesolar2019. Desafortunadamente, no pude ver el Sol debido a una nube que lo cubría, aunque pude ver el eclipse en Kozhikode a través de internet", dijo Modi en su cuenta de Twitter.

La Sociedad Astronómica de Singapur informó que el fenómeno volverá a verse desde la ciudad-Estado en 2063.

[tendencias]

Plataforma busca conocer qué quieren las mujeres para Chile

Para participar de Nuestra Voz hay que enviar un audio de WhatsApp respondiendo qué cambiarían del país.
E-mail Compartir

Redacción

Docentes de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica (PUC), junto a la Fundación Kodea y diferentes consultoras están realizando la campaña "Nuestra voz", que busca que mujeres de todo el país respondan "¿Qué es lo primero que cambiarías en Chile?", mediante un mensaje de audio en WhatsApp.

A partir de la crisis social que atraviesa el país nació el proyecto colaborativo Nuestra Voz, una plataforma digital creada para recoger y escuchar las voces de todas las mujeres que hoy habitan Chile, a través de audios en WhatsApp de, máximo, 45 segundos donde se responda "¿qué es lo primero que cambiarías de Chile".

Las grabaciones deben enviarse al número +5699870897, indicando edad y comuna.

"Tenemos la convicción de que el conocimiento y testimonio de las mujeres es esencial en el diseño de las soluciones que exige el país. El momento que vive Chile requiere que seamos capaces de buscar nuevas soluciones fuera de las fórmulas tradicionales, con más diálogo y con nuevas miradas y es así que surge Nuestra Voz, como una forma de articular y recoger las miles de propuestas que tienen las mujeres en Chile", explicó Susana Claro, académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, e integrante del equipo de Nuestra Voz.

Análisis

La recopilación de audios y su sistematización se hará con el apoyo de Xentric AI, expertos en el uso de inteligencia artificial para el procesamiento de datos que aportarán estándares de privacidad y transparencia que garanticen el anonimato.

El análisis permitirá conocer las principales inquietudes de las mujeres que viven en Chile, además de estadísticas de participación por regiones y rango etario. El objetivo será visibilizar los grandes temas que preocupan a las mujeres en el contexto del proceso constituyente que vive el país, explican las entidades organizadoras, que suman también a Comunidad Mujer,Hay Mujeres, Mujeres del Pacífico y Mujer Impacta.