Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Prometen plan de salud mental y amplían alerta

Más de 300 personas se han atendido en centro de asistencia por la emergencia.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Más de 300 personas han sido atendidas en centros de salud producto del incendio que afectó a Valparaíso, aunque afortunadamente no se registraron lesionados de gravedad y tampoco fallecidos.

La ministra (s) de Salud Paula Daza llegó a la zona acompañando al Presidente Sebastián Piñera y sostuvo que las personas que han requerido algún tipo de atención médica derivada de la emergencia, "son casos principalmente leves".

Precisó que "en un comienzo, fueron casos de cuadros respiratorios producto del humo. Luego de unas 48 horas, hay casos de personas voluntarias que cooperan en la remoción de escombros, entonces son heridas, traumas por caídas, pero principalmente casos leves", dijo Daza.

En esa misma línea, la autoridad sanitaria informó que la alerta sanitaria que fue decretada en noviembre a propósito del aumento de demandas en el área salud derivadas del estallido social, "vamos a extenderla por los próximos tres meses, hasta marzo del año 2020, por el momento. Si fuese necesario extenderla, lo haremos para que los seremis de la región tengan todos los recursos para atender la emergencia del punto de vista sanitario".

Asimismo, anunció que se trabaja en "levantar un plan de salud mental" para los damnificados del siniestro "en las próximas semanas".

"Hay duplas psicosociales que están atendiendo crisis de pánico, angustia, o depresión" y con "el plan de salud mental haremos un seguimiento a todas las personas que han consultado. Tiene que ser por lo menos a un año porque hay síntomas que aparecen después y si no los atendemos, podemos tener consecuencias".