Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Experta en planificación urbana visita Valpo por constantes incendios

E-mail Compartir

En el marco de la novena versión del Congreso del Futuro, encuentro que tiene como objetivo abrir el debate respecto a la urgente necesidad de que en Chile se tenga más y mejor ciencia y tecnología, visita nuestro país desde Francia Catherine Paquette, licenciada en arquitectura y estudios ambientales, además de ser experta en planificación urbana.

El senador Francisco Chahuán, miembro de la Comisión Desafíos del Futuro y organizador del evento, mencionó que se invitó a la experta "básicamente por la situación recurrente que hemos vivido en ciudades como Valparaíso, en la que se requiere generar efectivamente una planificación urbana que permita evitar siniestros como el que hemos vivido."

Paquette viene trabajando desde hace un tiempo en las ciudades de latinoamérica, y también ayuda a desarrollar proyectos de iluminación para el programa EnergyOps. En este congreso, su asistencia se debe principalmente para que se pueda conversar de una planificación urbana que permita evitar incendios como el que se vivió el pasado 24 de diciembre.

Congreso futuro

En el lanzamiento del evento a nivel regional, se contó con la presencia del senador Chahuán, el intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, y la vicerrectora de la Universidad de las Américas, Paola Espejo.

La temática que tiene este año el congreso es "ideas para un nuevo futuro". El senador Chahuán señaló que en esta versión "estamos haciendo un esfuerzo muy importante en nueve regiones del país, para descentralizar el acceso a la ciencia, a la tecnología y el conocimiento. También estamos trabajando para poner a disposición el Congreso del Futuro a esta crisis social que está viviendo el país".

Por su parte, el intendente Jorge Martínez aseguró que se siente muy honrado de poder colaborar con este evento y agregó que "este año en particular, en estos tres meses que han sido muy complejos, nos hace falta dialogar y esto es lo que busca el Congreso del Futuro".

El evento contará con la presencia de cuatro expertos, Yascha Mounk, doctor en gobiernos democráticos, Kate Devlin, profesora de inteligencia artificial social y cultural, Rob Knight doctor en ecología y biología evolutiva, y la ya mencionada Catherine Paquette.El evento se extenderá desde el 13 a 17 de enero, y el martes 14 llegará a Valparaiso.

Intersección de avenidas Argentina y Washington por fin tendrá semáforo

Se espera que en el primer trimestre estén finalizadas las obras, las que implicarán cambios en la direccionalidad de algunas vías aledañas.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

D urante el primer trimestre de este año, la concurrida intersección de las avenidas Argentina y Washington, en Valparaíso, contará con un semáforo que -se espera- ayude a disminuir la tasa de accidentibilidad que se registra en el lugar y la espera de hasta 20 minutos que tienen que vivir los automovilistas en las horas punta, cuando hasta unos 2.700 vehículos transitan por dichas calles.

La obra, que tendrá un valor de $275 millones pertenecientes al fondo municipal, considera la unidireccionalidad de calle Santa Elena y Santa Elena Viejo, como también la semaforización de avenida Washington con Santa Elena Viejo.

Mayor seguridad

"Hoy en día la velocidad de los vehículos, la imposibilidad de una brecha segura que permita realizar el cruce, hacen que se realicen maniobras audaces, que, efectivamente, generan una alta probabilidad de riesgo de accidentes de carácter grave. La instalación de este semáforo apunta a mejorar las condiciones de seguridad vial del entorno", dijo Joanna Bastías, encargada del Departamento de Ingeniería de Tránsito,

La intervención, según explicaron desde la Municipalidad, requerirá algunas medidas adicionales, dentro de las cuales se han propuesto los ejes Rancagua y Canciani con sentido bidireccional, con el fin de mitigar los flujos y la congestión vial del cruce de avenida Colón con avenida Argentina, según se evaluó con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), organismo que controla los semáforos y los flujos vehiculares desde una central de cámaras.

Lo pidió la comunidad

Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dijo que el proyecto es "una intervención que entrega mayor seguridad vial para peatones y automovilistas, lo que es algo que ha planteado la comunidad por mucho tiempo. Actualmente estamos en el proceso de licitación y esperamos empezar los trabajos durante el primer trimestre".

Por su parte, Sandra Díaz, integrante de la Asamblea O´Higgins, señaló que el proyecto, cuya licitación debería terminar el 3 de febrero, "me parece una medida muy necesaria".

La dirigenta agregó que "sobre todo en las horas peak, implica una inseguridad, tanto para peatones como para automovilistas, que es enorme. (…) En la mañana hay muchos niños que caminan por ahí, es decir, entre las 07:00 AM y las 08:30 AM es un desastre, por lo tanto, que haya un semáforo me parece genial".

En ese sentido, Bastías agregó que "que exista un semáforo significa, además, que quienes vienen por Avenida Washington tendrán la certeza de que en algún momento podrán cruzar y hacerlo de forma segura".

$275 millones cuesta el proyecto y se realizará con fondos pertenecientes a la Municipalidad de Valparaíso.

2.700 vehículos transitan en los horarios peak por la intersección donde se instalará un semáforo para más seguridad.