Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Juan Bragassi H.

Expresión, color y concepto

El pasado jueves 9 de enero, en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM de Villa Alemana, se inauguró la muestra "Estallarte" del artista visual chileno Carlos Nicolás, personalidad fallecida sorpresivamente el pasado agosto.

La muestra es un homenaje póstumo, organizado - en colaboración con la familia del artista -, por la Asociación de Pintores y Escultores APECH Marga Marga - Valparaíso, agrupación que fue creada, en enero del año 2018, y que viene a ser la filial en nuestra región de la APECH nacional, fundada en la ciudad de Santiago en 1940.

Sobre la figura de Carlos Nicolás, podemos destacar, que este artista realizó sus estudios en pintura y dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, en el año 1963.

Durante su estadía en Suecia, entre los años 1980 y 1986, continuó con su formación artística en pintura y escultura. Tras su retorno a nuestro país, fue curador de exposiciones, en la Sala Viña del Mar de la Corporación Cultural de Viña del Mar. Durante algunos años, este artista instaló su sala de exposiciones y taller en la subida Cumming, de la ciudad de Valparaíso. Allí se le solía ver pintando y conversando con las personas que visitaban el lugar. Tiempo después se trasladó a la ciudad de Villa Alemana, comuna donde instaló su hogar definitivo.

La muestra de trabajos de Carlos Nicolás está dispuesta en el salón principal de exposiciones, así como en el segundo piso de dicho centro.

Destacamos de estos espacios, su amplitud y buena iluminación. Al hacer ingreso a la sala principal, el visitante se puede encontrar, con un mostrador de madera, en donde se exhibe, a través de una vitrina, parte de sus pertenencias, como pintor: su paleta, algunos cuadros de estudio al óleo (autoretratos) sobre madera o cartón; catálogos de sus muestras; textos escritos, etc.

Estos objetos, vienen a resumir para el visitante, la trayectoria de este artista. En las paredes, encontramos una serie de trabajos en pintura sobre tela, algunos de ellos de grandes dimensiones, donde es protagonista el gesto pictórico de la mancha y el color. En el segundo nivel, nos encontramos con algunas obras - trabajos de estudio-, que se mueven entre lo que se puede considerar como pintura matérica y la instalación objetual, conformando una suerte de collage, compuesto por objetos comunes de origen industrial, aspecto que le da un cierto contenido conceptual y poético.

Nombre: "Estallarte"

dirección: Centro Cultural Gabriela Mistral

Cuándo: 9 al 31 de enero 2020

[Cultura Urbana]

Veteranos de la guerra del Pacífico yacen en P. Ancha

Nieto del cabo 2°, Justo Arce, perteneciente al Batallón Maule, valoró actividad conmemorativa pero lamentó el estado en que se encuentra el mausoleo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

E cabo 2°, Justo Arce, perteneciente al Batallón Maule y que participó en la Expedición Urriola, en la sierra peruana, es uno de los más de 20 veteranos de la guerra del Pacífico que se encuentran sepultados en el cementerio de Playa Ancha.

El sábado recién pasado se realizó una actividad que se enmarcó en la conmemoración de la Batalla de Chorrillos - 13 de enero, en el marco del conflicto bélico de 1879, en el que Chile se enfrentó a los países aliados de Perú y Bolivia -, y que contó con la participación del director de Cementerios de la Corporación Municipal de Valparaíso, Eduardo Riquelme; la investigadora autodidacta Ingrid Díaz; el nieto de uno de los veteranos de la guerra, Alejandro Arce y representantes del Regimiento Maipo de Valparaíso y Granaderos de Quillota.

En la ocasión, se realizó una ceremonia que estuvo marcada por la presencia de soldados vestidos a la usanza de la época, el toque de clarín por parte de soldados del regimiento Granaderos y los disparos de salva en honor a los veteranos que participaron de la guerra.

Se aprovechó la instancia para destacar el rol histórico que cumplen los diversos mausoleos de veteranos de guerra que se encuentran en los diversos cementerios de Valparaíso.

Al respecto, el director de Cementerios de Valparaíso, Eduardo Riquelme señaló que "valoramos el hecho que se puedan realizar este tipo de iniciativas, considerando que estas acciones dan vida a estos espacios, además, en este caso nos permite rescatar parte de nuestra historia al recordar a los veteranos de la guerra del Pacifico".

En tanto, la investigadora porteña Ingrid Díaz, quien ubicó a uno de los descendientes del cabo 2° del Batallón Maule, que se encuentra en el campo santo de Playa Ancha comentó que "he recorrido los cementerios de la región buscando las sepulturas de los veteranos por un tema de importancia patrimonial y así conocer su ubicación real y posteriormente poder contextualizar en qué batallón, regimiento o batallas sirvieron".

Por su parte, Alejandro Arce, nieto del cabo 2° Arce, agradeció la realización de la ceremonia, sin embargo, indicó que "estamos preocupados por el estado en que se encuentra el mausoleo, el cual está a cargo del Regimiento Maipo. Es triste que esta gente que peleó por su país esté siendo olvidada, de hecho, yo he ido al regimiento y me dicen que no tienen plata para mejorar el lugar y esto con el tiempo se irá deteriorando aún más. Por eso, es lamentable que hayan luchado por la patria y los tengan en el olvido".

Ingrid Díaz, quien realiza este trabajo de investigación de manera totalmente autogestionada señaló además que para nuestra región es muy importante resguardar estos lugares "ya que hay mucha historia de la Guerra del Pacifico en el cementerio, pues, estos hombres que cruzaron el desierto, que sufrieron de enfermedades y mucho sacrificio, al volver al país fueron olvidados en el tiempo, quedaron sepultados y cubiertos de polvo, lamentablemente muchas veces la historia olvida a estas personas, quienes son personajes comunes y corrientes que merecen un homenaje póstumo".

En este sentido, el director del Cementerio agregó que "deseamos manifestar nuestro compromiso con la valoración de la memoria, no sólo del Cementerio N°3 de Playa Ancha, sino también, de los cementerios 1 y 2, los cuales también resguardan una parte importante de quienes fueron protagonistas de la historia de Valparaíso y de nuestro país".