Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Moderno dispositivo recuperará hueso dañado

El inédito tratamiento se basa en el transporte óseo, donde un fijador en la pierna permitirá sanar la zona enferma y evitar una amputación.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Por primera vez en Chile y Latinoamérica, un moderno dispositivo será el encargado de sanar la pierna de un paciente.

Se trata de un fijador circular, el cual corresponde a un tutor circular externo híbrido orthex, que se instala en la pierna del paciente, provocando el traslado del hueso sano hacia la zona enferma, para que se vaya desarrollando un nuevo hueso.

La operación, que fue realizada en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar con el apoyo técnico de la Fundación Traesol, es catalogado como un hito en la medicina, ya que la tecnología de punta será la principal protagonista de la recuperación de Alberto Cabezas, oriundo de La Calera, quien sufrió una caída de altura hace más de dos años.

El accidente ha generado múltiples operaciones y tras largas hospitalizaciones, Alberto, de 52 años, pudo ser intervenido para recuperar un fragmento del hueso de su tibia, que debió ser retirada por el equipo clínico producto de una infección.

"Luego de una infección y sacarme las placas que tenía en la pierna, salieron diversas alternativas de varios doctores y la doctora Rocío Hernández (médico tratante) me explicó este sistema y aprovechando esa soldadura, el hueso se va estirando, hasta recuperar los 7 cm que yo necesito para recuperar el largo del hueso como corresponde", cuenta Alberto Cabezas.

Transporte

La peculiar intervención que recibió Alberto en nuestra región, se basa básicamente en el concepto de transporte óseo.

"Hace varios años la tecnología ha ido hacia el transporte óseo, que significa resecar la parte mala del hueso y realizar un transporte; llevar hueso sano hacia la parte donde sacamos el tobillo enfermo y se va haciendo un alargamiento óseo, eso nos permite salvar la extremidad y que el paciente pueda seguir trabajando después, si bien, no al cien por ciento, pero obviamente mucho mejor que si es amputada la extremidad", indica la doctora Rocío Hernández, jefa del equipo de pie y tobillo del Servicio de Traumatología del hospital viñamarino.

Por otro lado, los múltiples beneficios también son parte importante del tratamiento.

"Es resistente a las infecciones y esa es una certeza. Si tienes este tutor un tiempo prolongado va a andar bien; no se va a aflojar ni tendrá que haber nuevas intervenciones. Luego del reposo se forma el hueso nuevo, pero después este mismo fijador te permite incluso pisar a medida que va avanzando el tratamiento", puntualiza la traumatóloga.

Monitoreo

Finalmente, una parte importante del éxito postoperatorio es el monitoreo del crecimiento del hueso que realizan los expertos a través de un software, donde se van realizando ajustes específicos al tratamiento.

"Hemos hecho tres intervenciones de este tipo y esta es la cuarta que hacemos con la diferencia que este es el primer tutor externo híbrido utilizado en Latinoamérica. En general, lo importante es que le estás salvando la pierna a un paciente que es activo laboralmente y antes terminaba amputado", asegura la profesional.

Quintero: MOP presentó diseño para nuevo borde costero

E-mail Compartir

Casi un centenar de vecinos junto a autoridades locales se reunieron en Quintero para conocer los detalles del proyecto de mejoramiento del borde costero cuyo diseño ejecuta la Dirección de Obras Portuarias del MOP entre Playa El Durazno y la Cueva del Pirata.

Se trata de un paseo costero de mil 800 metros de largo que mejora las condiciones de este tradicional hito turístico.

En este caso, se informó que el diseño de este borde costero ya está terminando y se iniciarán los trámites administrativos para su aprobación en el Ministerio de Desarrollo Social y trámites con Bienes Nacionales por los terrenos, lo que permitirá que las obras pudieran iniciarse a mediados del próximo año.

Christian Wunderlich, director regional de OO.PP. explicó que el proyecto se ha dividido en 3 tramos, que mejoran las condiciones del sector sin hacer grandes intervenciones a su condición natural. Se incorporan luminarias, mobiliario urbano, sombreaderos, bebederos y barandas, entre otros elementos.

El seremi de OO.PP., Raúl Fuhrer destacó que "en este caso queremos consolidar este tradicional paseo turístico incorporando mobiliario urbano acorde a sus características y la tan importante accesibilidad universal ", dijo.

El desarrollo de las tres etapas de este borde costero tiene una inversión aproximada de 5 mil millones de pesos.