Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Core Millones pide apurar segunda etapa de Hospital Fricke

E-mail Compartir

El consejero regional y miembro de la comisión de Salud del Core, Manuel Millones, valoró que el Ministerio de Salud haya solucionado la situación del Hospital Marga Marga y pidió la misma voluntad para el término del Hospital Fricke, el cual contempla dos etapas. La primera aún no concluye y de la segunda todavía no se conoce un cronograma de acción claro.

"Me interesa que avancemos en concretar la segunda etapa del Hospital Gustavo Fricke. Esta obra debió estar concluida en su primera etapa hace dos años y tiene un retraso significativo (...) Lo que le importa a los ciudadanos es tener tener el hospital terminado completamente", sostuvo Millones, quien ya efectuó la solicitud formal para que se avance en esta materia.

Falsas promesas laborales son la excusa N°1 para trata de personas

El hecho encendió las alarmas de las autoridades regionales, quienes llegaron hasta el paso fronterizo Los Libertadores.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Durante el fin de semana, una jornada de prevención y sensibilización se realizó en el paso fronterizo Los Libertadores con el objetivo de informar sobre el delito de trata de personas que afecta tanto a ciudadanos chilenos como extranjeros, para fines de explotación laboral y sexual.

Donde las falsas promesas de puestos de trabajos se han convertido en la excusa número uno de los antisociales para realizar este grave delito que va en aumento con el paso de los años. Hecho que encendió las alarmas de las autoridades competentes, que frente a la situación decidieron realizar una actividad relacionada con la temática.

"Contrario a lo que muchos piensan, el tema está más vigente que nunca. Normalmente en el siglo XXI asumimos que ciertas formas de compromiso de las personas y de sus derechos fundamentales, a través de la esclavitud o del tráfico de personas ya no existen, que Latinoamérica está libre y sabemos que no es así", indicó la seremi del Trabajo y Previsión social, María Violeta Silva.

Por otro lado, se puso énfasis en el valor de los derechos humanos y la visibilización de explotación sexual en mujeres y niñas. "Tanto la trata de personas como la violencia de género son vulneraciones y atentados muy graves en contra de los Derechos Humanos. Por tanto, destacamos que somos parte también del Protocolo de Acción sobre atención y detección de trata de personas por lo que esta actividad nos ha permitido visibilizar que hay mujeres y niñas que son víctimas, sobre todo, de la trata de personas con fines de explotación sexual", señaló Valentina Stagno, seremi de la Mujer y Equidad de Género.

Capacitación

La capacitación se enfocó en todos aquellos trabajadores que forman parte del paso fronterizo, como los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), PDI, además de representantes de servicios regionales.

La actividad entregó las herramientas necesarias para pesquisar este delito, y las estrategias y procedimientos de derivación pertinentes.

"Damos cuenta, a través de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas, la existencia de un protocolo intersectorial de atención a las víctimas donde el Estado chileno se hace responsable de la entrega de prestaciones en el ámbito de salud, regularización migratoria, prestaciones jurídicas, reinserción social laboral y educacional, y retorno asistido y protegido. Por eso es tan importante visibilizar esto en todos los espacios, incluyendo los complejos fronterizos puesto que acá es el ingreso y posible detección de casos de trata de personas", puntualizó la Subsecretaría de Prevención del Delito, Daniela Madsen.

5 veces ha aumentado la trata de personas en los últimos años, según informe de la PDI.