Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 3 mil personas disfrutaron la ExpoVino y Gastronomía Verano 2020

E-mail Compartir

Diez años y 13 ediciones de ExpoVino y Gastronomía catalogan este evento como uno de los imperdibles del verano, lo que se confirma con la asistencia de más de 3 mil personas que llegaron este fin de semana hasta los jardines de Sporting Viña para disfrutar de más de 35 viñas y una destacada gastronomía a cargo de los chefs Leonardo de La Iglesia y Matías Arteaga.

Braulio Elicer, productor y creador de ExpoVino y Gastronomía comenta que uno de los desafíos de esta versión fue la realización del evento en los jardines de Sporting Club, "teniendo hoy un excelente balance, la gente se quedó muy contenta, la mayoría ha señalado que ésta es una de las mejores Expovino, de las 13 que ya que hemos realizado, por lo que estamos súper contentos con el evento y ya proyectamos volver a Sporting con otra edición".

Dentro de las novedades que tuvo el evento, destacó el Bar ExpoVino, donde la invitación era aprender y divertirse dependiendo del gusto personal. "Tuvimos este bar con pisco sour, con preparaciones con destilados o whisky, hicimos clases de coctelería que la gente valoró mucho y donde cada persona hizo su trago y luego disfrutó de él".

En cuanto a la gastronomía, si bien la versión verano 2020 estuvo dedicada a las parrillas, donde las hamburguesas y papas bravas fueron el plato fuerte, destacaron también la oferta de ostras, ceviches o el puré de camote.

Leonardo de La Iglesia, chef participante del evento comentó que "estamos muy contentos, esta es la segunda versión donde participamos con la producción gastronómica y quisimos traer propuestas en parrilla distintas a lo que la gente está acostumbrada, y por ello que contar con Matías Arteaga, que es un tremendo chef en parrilla, ha sido muy positivo", agregando respecto a los platos estrella que "las hamburguesas siempre son bien recibidas pero nos sorprendió la respuesta del público a las alitas asiáticas, el camote y la hamburguesa vegetariana…en general todos los platos lograron atraer al público, demostrando que hoy se puede comer rico, con productos nobles y muy sabrosos a buenos precios".

El chef santiaguino Matías Arteaga explica que "ha sido increíble participar de un evento que tiene este contexto y que aporta tanto contenido a la cocina, donde se nos permite hacer maridaje con más de 35 viñas y donde el público está muy dispuesto a probar cosas nuevas. La gente respondió bien, hicimos diferentes productos al fuego y mucha gente repitió sus platos".

35 viñas dijeron presente en esta edición de ExpoVino y Gastronomía.

Sonia Mera, la porteña que conquistó N. York

Desde el 2015 que la actriz vive en Estados Unidos, trabajando como productora y actuando en obras de Off Broadway.
E-mail Compartir

María Luisa Muga - La Estrella de Valparaíso

El 16 de enero la actriz y productora Sonia Mera fue nominada como Mejor Actriz en la categoría Teatro Breve de los Premios ATI (Artistas de Teatro Independiente) en Nueva York, por su participación en el montaje "El lenguaje del amor", destacándose entre sus pares y consolidando su carrera luego de haber abandonado su trabajo como ingeniera comercial en Chile.

Sonia dejó todo por convertirse en actriz. Cuando llega a Estados Unidos comienza estudios de actuación y producción en New York Film Academy, para luego estudiar en T Schreiber y HB Studio. A un mes de graduarse de este último, Mera fue contratada por la agencia de talentos Spark Talent Agency, logrando un ascenso en su carrera como actriz y sumando experiencias en cortometrajes y en el Off Broadway.

Sus inicios en la actuación, Sonia los recuerda como una de las experiencias más lindas que ha vivido. La primera vez que pisó un escenario fue a los 4 años, momento que la marcó de por vida.

"Me enamoré de esa sensación, de generar las risas de la gente", comenta.

Cuando tenía 15 años le contó a sus padres que quería estudiar actuación, si bien, no se lo negaron, le dijeron que el camino era muy difícil ya que venir de región complicaba las cosas.

Pese a haber querido seguir su sueño como actriz, Sonia Mera sabía que la ingeniería comercial no sería su única profesión. "Trabajé con tres multinacionales con una excelente proyección, y nunca fui completamente feliz en ese mundo", lo que provocó que comenzara clases vespertinas en la Academia de Fernando González, acercándose cada vez más al mundo de las tablas.

"La actuación para mí ha sido un cable a tierra y una vía de autoconocimiento, me ha llevado a descubrir partes de mí que no sabía que existían. He tenido la enorme suerte de participar en lindos proyectos con equipos talentosos y apasionados como fue 'Saben a Mar' de Alejandra Ramos en FUERZAfest 2019 por el que fui nominada a Mejor Actuación Secundaria por mi rol de Rosa" cuenta la actriz, quien también ha participado en la producción y autoría junto a la actriz Andrea Velasco en proyectos como "Esperando El Metro", esta última seleccionada para la séptima edición de MicroTheater, que se realiza cada noviembre en Nueva York.

La obra "Esperando El Metro" dice tenerla muy contenta, "son vivencias bizarras para alguien que viene del mundo corporativo, pero que me llenan el alma y me llevan directo a esa niña de cuatro años fascinada con las risas que provocó en la audiencia", explica la actriz chilena, y agrega que luego de la presentación, "personas de la audiencia se acercaron después del show para agradecerme con lágrimas en los ojos por mi trabajo"

Para la actriz chilena no termina aún su ascenso ya que este año tiene nuevos proyectos, "comienzo el 2020 con la enorme alegría de incorporarme como actriz y productora a la premiada Asociación Artística Corezon, fundada por Pablo Andrade y Yessi Hernández, que fomenta el arte latino en Nueva York".

Además, está recibiendo ofertas para trabajar en distintas producciones estadounidenses, como "'Is There Such Thing as True Love' una obra dirigida por el galardonado Enmanuel Villavicencio que tiene una onda similar a Sex &The City, pero con un tono más oscuro" señala la actriz, obra en la que representará a Molly, una dueña de casa que se presta para un peligroso juego que pone en riesgo a su marido.

4 años tenía Sonia cuando por primera vez subió a un escenario. Allí descubrió su pasión.