¡Cámara y acción! Jóvenes con discapacidad en la TV
Quince estudiantes darán vida a cápsulas periodísticas realizadas por ellos mismos.
Francisca Avsolomovich - La Estrella de Valparaíso
Paulo Londra, Américo y Lucho Jara son los artistas que los jóvenes del proyecto "Programa Web TV inclusivo: más visibles", perteneciente a la ONG Incidencia, dijeron que sueñan con entrevistar en el futuro.
Desde agosto del año pasado - y hasta abril del 2020 -, la ONG Incidiendo comenzó a trabajar en talleres de producción de cápsulas audiovisuales junto a los estudiantes del Colegio Cenines, ubicado en el cerro Barón.
El proyecto es dirigido por dos trabajadores sociales, un periodista y comunicador visual, así como un experto en lengua de señas.
Ivan Navarro, trabajador social y coordinador del proyecto contó que, "lo que nosotros hacemos es visibilizar la discapacidad en distintas instancias. La gracia de este proyecto es que son los mismos jóvenes los que hacen todo el trabajo periodístico, hacen las entrevistas, graban y promueven temáticas de su interés".
Esta iniciativa, que busca visibilizar a las personas con discapacidad la importancia que tiene su participación en las distintas áreas de la sociedad civil, está financiado por el Servicio Nacional de Discapacidad, Senadi.
Los protagonistas
El pasado sábado se estrenaron los primeros tres episodios del programa en el Museo de Historia Natural de Valparaíso, donde asistieron los familiares de los jóvenes participantes y distintas organizaciones dedicadas a promover los derechos de las personas con discapacidad.
Jennifer (16), una de las participantes del taller expresó que, "mi mamá se puso bien cuando me vio, ella me decía que yo no servía para estas cosas porque yo era muy tímida, no era buena para la cámara y ahora los tíos me sacaron la timidez".
Asimismo, Luciano (25) afirmó que, "me sentí orgulloso de mí, me sentí grande".
La mayoría de los estudiantes que participan del proyecto son ahora amigos. "Me siento tranquilo, ahora no me pongo nervioso, estoy relajado, me siento como si estuviera en mi casa", contó Luciano mientras miraba a sus compañeros.
Durante estos meses, los jóvenes juegan a ser periodista, a reconocerse entre ellos mismos y aprender cómo la comunicación es para todas y todos.
Sebastián (16), el más entusiasmado con el proyecto, expresó que lo que más le ha gustado de estas actividades es "grabar, estar frente a la cámara, aprenderme los diálogos".
Los que más les ha gustado hasta el momento ha sido ir a la playa, entrevistar y hablar sobre cultura.
No obstante, reconocieron lo mucho que les gustó estar frente a las cámaras. "Me encantó verme en la pantalla", destacó Jennifer a la par que sonreía.
Aprendizajes
Las enseñanzas han sido tanto para los jóvenes como para los adultos a cargo del proyecto.
"Nosotros también traemos una mochila de prejuicios, estereotipos y al trabajar con ellos vemos que en realidad no hay tantas diferencias que cuando uno trabaja con jóvenes que no están en situación de discapacidad.