MOP detectó anomalías en el sistema eléctrico del Concepción
Informe técnico sobre accidente del ascensor dice que no se siguieron protocolos. Municipalidad de Valparaíso anunció que ordenará un peritaje independiente.
Luego del accidente ocurrido el sábado pasado y que afectó al ascensor Concepción, la Dirección de Arquitectura del MOP ordenó una inspección técnica para determinar las causas de esta falla que dejó a seis personas heridas.
Un informe preliminar indicó que habría existido una "falla del sistema de sensores electromecánicos de final de carrera, que posibilita que frenen los carros. En el tablero eléctrico que controla la operación del ascensor estaba activado el sistema "by pass", modalidad contemplada para situaciones excepcionales o de emergencia para la operación manual de los carros, que desactiva los elementos automáticos diseñados para la seguridad de la operación".
Lo anterior habría impedido que los sensores activaran los frenos, lo que finalmente provocó que se soltara el cable de acero y se produjera la caída del carro.
Se constató que el mecanismo que evita el deslizamiento de los carros no habría funcionado o sólo lo habría hecho de manera parcial debido a que no estaba lubricado adecuadamente.
Otra de las anomalías que se detectaron fue que los funcionarios municipales no habrían estado siguiendo el Manual de Operaciones y Manutención, que aborda temas eléctricos y mecánicos y que cuenta con un "check list" para hacer las mantenciones.
"El administrador de este elevador estaba realizando un check list distinto al recomendado: el 31 de julio de 2019, el inspector fiscal del MOP recordó al encargado de los ascensores del municipio respecto a la necesidad de ajustarse al citado check list, mientras que el ingeniero civil mecánico que ha asesorado al ministerio indicó, en informes emitidos en octubre y diciembre pasado, que el check list que maneja la Municipalidad no contiene todos los elementos indicados en el Manual de Operación y Manutención", dice el informe.
Investigación
Al respecto, el seremi del MOP, Raúl Fuhrer afirmó que se seguirán realizando investigaciones para determinar con certezas los motivos y responsabilidades del accidente. Además se van a revisar los ascensores que se entregaron previamente, a saber, el Cordillera y el Espíritu Santo.
El consejero regional Manuel Millones, aseguró que la empresa a cargo de la restauración del ascensor (Alcorp) también había advertido sobre los mantenimientos y la Contraloría debería indagar si hay apego al comodato entre el gobierno regional y el municipio.
"No obstante, es la empresa la que debe responder con la boleta de garantía por los trabajos ejecutados y que presentaron fallas", dice Millones.
El concejal PC, Iván Vuskovic rechazó la posibilidad de estudiar el comodato. "Creo que sería un grave error, porque la municipalidad está capacitada y ha demostrado competencia para administrar los ascensores", sostuvo.
Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, dijo que no han recibido aún los informes del MOP sobre el accidente, pero que pedirán un peritaje independiente. Recordó además que desde el 2018 están solicitando financiamiento para realizar un estudio con el fin de confeccionar un modelo de gestión para los ascensores.
"El estudio cuenta con RS, son 22 millones de pesos que no han sido financiados y que esperamos ahora sí se logren para poder cumplir con el compromiso del comodato que es hacia el año 2022 contar con un modelo de gestión", explicó el edil.
Vecinos
Tuvieron que esperar casi tres años y ahora nuevamente los vecinos del cerro Concepción se quedaron sin ascensor.
"Es lamentable porque el ascensor es un medio vital para nosotros. Es extraño que esto haya pasado, porque precisamente a mí me tocaba avisarle a los vecinos que el ascensor tenía que cerrar por mantención y eso era todos los meses. Es el ascensor más antiguo y nunca se había caído. Yo creo que tiene que ver con el sistema eléctrico, porque los que todavía se manejan de manera manual, como El Peral, no tienen problemas", asegura Gilda Llorente, presidenta de la junta de vecinos del cerro Concepción.
Tanto el accidentado ascensor Concepción, como el Cordillera y el Espíritu Santo están cerrados, ya que se están haciendo peritajes por orden de la Fiscalía, que inició una investigación. En el caso de los otros elevadores, se cerraron por precaución.