Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La larga espera de jóvenes y niños para corregir su labio fisurado

Rodrigo y André, de 18 y 15 años, han visto postergadas sus intervenciones por esta deformación congénita. La demanda en el hospital Gustavo Fricke es alta.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Hasta hace un tiempo era común la denominación de labio leporino, sin embargo dicho término ya no se utiliza porque alude a la "liebre", animal que posee el labio superior cortado en el centro. Ahora quienes padecen de alguna patología similar se denominan FLMP (Fisura- Labio-Maxilo-Palatina) y en Chile nacen entre 400 y 500 niños con esta condición anualmente. Dicha cifra dobla el promedio anual mundial, por lo que se considera un tema relevante en términos de salud pública.

Rodrigo López Cortés es un joven quilpueíno que acaba de cumplir 18 años y nació con esta deformación congénita. A lo largo de su vida ha sido intervenido en 5 ocasiones, no obstante requiere de una última operación que le permita cerrar el ciclo. Se trata de una intervención reconstructiva que sacará masa ósea de su cadera para implantarla en su maxilar y así terminar con la corrección de su condición FLPM.

Debía operarse ayer

Atendido desde recién nacido en el hospital Gustavo Fricke, Rodrigo y su familia han debido enfrentar largos procesos de recuperación. "Estamos agradecidos de todas las atenciones que ha tenido mi hijo en el hospital. El doctor a cargo es muy preocupado y cercano, sin embargo por problemas administrativos no ha sido posible operar a mi hijo", comentó Fresia Cortés, madre de Rodrigo, quien entiende la larga lista de espera existente, pero enfatiza que desde los 12 años su hijo está al pendiente de una fecha de intervención, la que no ha llegado.

"Desde sexto básico, ahora ya egresado del colegio y dando la PSU que mi hijo espera por esa última intervención. El 2019 hubo una fecha que se corrió y ahora lo habían llamado para operarse ayer, 4 de febrero. Lamentablemente luego suspendieron la cita por temas administrativos, lo que nos produjo mucha angustia. Como sabemos que se requiere un mes de reposo absoluto, pues se extrae hueso de su cadera para implantarle en su boca, yo pedí vacaciones y mi hijo estaba listo para nuevamente postergar sus estudios universitarios. Volvimos a cero", sostiene la madre de Rodrigo, quien declaró que al no tratarse de un caso de Garantías Explícitas en Salud GES (su hijo nació el 2001 y GES arrancó el 2005) no existe prioridad para ellos.

Similar es el caso de André Casas-Cordero Vega, joven de 15 años de Gómez Carreño, que al igual que Rodrigo espera por la última operación.

"En junio del 2019 lo llamaron para ser intervenido, pero días antes fue suspendida su operación y hasta la fecha seguimos esperando un nuevo llamado para él", sostiene María, tía del menor quien estudia en la escuela Los Fresnos, y posee un pequeño déficit de aprendizaje.

Para ambas familias la posibilidad de hacer la operación reconstructiva de manera particular es imposible, pues tiene un valor de 12 millones de pesos.

Atención integral

La dirección del Hospital Dr. Gustavo Fricke informó que en la actualidad, existe un plan de trabajo para la resolución quirúrgica de los pacientes en espera, en relación a criterios biomédicos de atención de manera de brindarle a los pacientes la atención que requieren.

El Fricke es centro de referencia regional para fisura labiopalatina, y entrega atención integral para la atención y resolución de esta patología, es por eso la tardanza en la lista de espera, ya se atienden casos de la Región de Coquimbo y Valparaíso.

"Sobre los casos consultados, el equipo médico a cargo se encuentra en constante comunicación con los pacientes y sus familias. Además, los pacientes han recibido atención integral de acuerdo a su condición clínica, que ha incluido intervenciones quirúrgicas primarias y secundarias, consultas médicas, atención maxilofacial, odontológica, psicológica, fonoaudiológica y rehabilitación entre otros, de manera de mejorar su calidad de vida mientras se finaliza su proceso de resolución quirúrgica.

El doctor a cargo del programa de fisurados del Fricke prometió una reunió con los padres de los afectados para el lunes 17 de febrero a las 11.00 horas.

Estadísticas en Chile

La fisura labio-máxilo-palatina (FLMP) es un problema de salud pública en Chile. Ésta consiste en la falta de fusión del labio y/o los procesos palatinos, lo que genera un desequilibrio musculoesqueletal que impide el desarrollo facial normal. La clasificación anatómica las divide en: fisura palatina, fisura labial, fisura labio palatina y fisuras atípicas. En Chile, se determinó una incidencia de 12,1 por cada 10.000 nacidos vivos con fisura labial, con o sin compromiso palatino, y 6,0 por cada 10.000 nacidos vivos con fisura palatina. La etiología de los casos es multifactorial e incluye: genética, edad materna, consumo de fármacos, tabaco y alcohol, antecedentes familiares, ocupación, nivel educacional y lugar de residencia de la madre. La FLMP es parte del programa Garantías Explícitas en Salud (GES).