Tiendas adelantan marzo para salir de la crisis
Tras el estallido social del 18 de octubre, las ventas de los locales porteños disminuyeron. Mercado busca nuevas estrategias para repuntar.
Francisca Avsolomovich - La Estrella de Valparaíso
La vida cotidiana y sus ritos cambiaron. Desde el estallido social muchas actividades han debidoadaptarse a un nuevo contexto. La vuelta a clases no ha sido la excepción.
Con marzo a la vuelta de la esquina y un término del año escolar en muchos casos adelantado, la gran mayoría retomará las clases los primeros días del tercer mes del año.
Mientras algunos comienzan a comprar los tradicionales uniformes, varios otros, en específico, los particulares, postergarán su adquisición y sus alumnos asistirán en ropa de calle.
El comercio se adapta a este escenario e incluso lo ve como una oportunidad para recuperar las alicaídas ventas. En calle Condell, las vitrinas que antes seducían a los porteños, hoy día se encuentran cubiertas por paneles metálicos como método de protección frente a eventuales saqueos.
En estos primeros días de febrero, los locales se observan repletos de uniformes, delantales y zapatos escolares y si bien no hay muchas vitrinas visibles, basta ingresar a los establecimientos para caer en la cuenta que la vuelta a clases se acerca.
Romina, asesora visual de Corona en Valparaíso reconoció que la llegada de marzo es vista como una buena oportunidad para recuperar venta. Ellos en particular enfrentan una situación muy crítica, pues han sido saqueados en tres ocasiones.
Mientras los clientes deambulan por el tercer piso de la tienda, dedicado a escolares, Romina cuenta que solo hace dos semanas montaron la nueva temporada. "Los colegios no van abrir en las fechas que corresponden, entonces el tema de la venta nos ha perjudicado bastante, por eso mismo decidimos adelantarla y ver qué sucedía", comentó.
Otra tienda ubicada en el mismo sector realizó la misma apuesta. En Bata han sido saqueados dos veces y no han podido recuperarse. Comenzaron a instalar la temporada escolar los primeros días de enero, cuando en realidad años anteriores lo hacían en febrero.
Luis Acosta, concesionario de la tienda aseguró que "no tenemos vitrina, así que solo ponemos los artículos en los paneles".
En la empresa tratarán de sacar el máximo provecho, ya cuentan con un plan de contingencia donde buscarán incidir con buenas promociones.
Pese a que el escenario es crítico para algunos, hay otras tiendas que han respetado el ciclo de temporada habitual. En Ripley, ubicado en plena zona cero no adelantaron la temporada escolar y han cumplido con los plazos. A mediados de enero llegó la carga de escolares y montaron el evento. Danitza Cortés, encargada de la sección, afirmó que" tratamos de seguir el ciclo normal pese a la contingencia y a que lleguen menos clientes".
En el antiguo sector de Victoria está la tienda Blanca Nieves, icónica productora y vendedora de uniformes de alrededor 30 colegios de Valparaíso. En el local venden uniformes escolares todo el año. A pesar de que el stock ya está hecho para este 2020.
Juan Alberto López, dueño de la tienda contó que se redujo en un 10% la producción ya que consideraron la coyuntura social.
En ropa de calle
Algunos colegios particulares han comunicado a su comunidad la medida opcional que consta en no utilizar uniforme del establecimiento durante el primer mes de actividades académicas por motivos de seguridad.