Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

breves

E-mail Compartir

En prisión preventiva por tráfico de drogas quedó hombre en Viña

Con más de medio kilo de cocaína base incautado y un detenido terminó un operativo que el OS-7 de Carabineros de Valparaíso realizó en el sector norte de Viña del Mar. Según información policial, la droga se encontraba en formato granel y dosificada. En el mismo procedimiento se decomisaron tres armas, entre ellas una escopeta, un revólver y una pistola, la que se encontraba adaptada para disparar. Asimismo, se incautaron cartuchos de diferentes calibres. Por instrucción de la Fiscalía Local de Viña del Mar, el detenido pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de la ciudad, quedando en prisión preventiva por el periodo que durará la investigación.

Supermercados operan casi con normalidad después de tres meses

E-mail Compartir

Luego de varias semanas de horarios restringidos, locales cerrados y destruidos, los supermercados vuelven a recuperar su normalidad luego de tres meses del inicio del estallido social.

En el caso de Wallmart, el Líder del sector de Bellavista ya abrió sus puertas hace algunos días, el último local que quedaba por reabrir en Valparaíso.

De todas maneras, la operación de esta compañía no está 100% normal, ya que aún queda recuperar locales como el de Miraflores en Viña del Mar.

A través de un comunicado, informaron que "Walmart Chile se encuentra inmersa en el desarrollo de un plan de reaperturas, instancia que a febrero de este año contempla la puesta en marcha de 52 locales de los afectados por actos de violencia a nivel nacional. En el caso de la región de Valparaíso, el plan de reapertura ha permitido retomar la operación de diez locales que resultaron dañados a partir del 18 de octubre. Con esto, el 90% de los supermercados de la compañía en la región se encuentran operativos y abiertos al público, a los que se sumarán otros más en el corto y mediano plazo".

Por otra parte, ya comenzó la operación de retiro de escombros y recuperación del Unimarc de avenida Brasil que resultó completamente destruido por un incendio el año pasado.

Este es el único local de la compañía SMU (Mayorista 10, OK Market , Alvi Mayorista) que está cerrado en la región, aunque todavía no tiene fecha clara de reapertura.

Tras el 18-O, demanda por casas usadas cae un 51% en Valparaíso

Según el informe trimestral de viviendas realizado por Mercado Libre, la quinta región presentó una baja trimestral de 35% en la demanda de propiedades.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega - La Estrella de Valparaíso

Durante los últimos meses tras el estallido social del 18 de octubre, tanto el país como la región se han visto enfrentados a una época de incertidumbre. En este contexto, según el director de clasificados de Mercado Libre, Daniel McCleary, el sector inmobiliario se ha visto afectado.

Para realizar un análisis de la demanda, McCleary cuenta que revisan las visitas en su sitio web, los contactos y cotizaciones, las publicaciones que se realizan para buscar propiedades, entre otras. A través de esto llegaron a interesantes conclusiones.

"Cuando miramos la demanda para ventas de casas y departamentos, en la quinta región notamos que el 35% de la demanda es menor que el año pasado", explicó McCleary.

En relación a la comuna de Valparaíso el panorama es mayor " la baja es más del 50% y hacemos la asociación con lo que pasó el 18 de octubre, donde pasaron las mayores manifestaciones" aseguró el director de clasificados de Mercado Libre y también director del portalinmobiliario.com

Prefieren arriendo

Según McCleary, se ha provocado un fenómeno interesante debido al estallido social. En relación a la demanda de casas y departamentos pero para arrendar "no hay una baja en demanda, sino que se mantiene, y crece un poco en comparación al año pasado, casi un 12%".

Si bien, el director señala que históricamente en el cuarto trimestre se observa leves alzas adicionales influenciadas por términos de contratos y época de vacaciones, durante este último trimestre, este incremento fue notoriamente alto y estaría asociado a un traspaso de demanda de compra hacia el arriendo ante el escenario de incertidumbre económica.

En palabras de Daniel McCleary "la compra de una vivienda es una de las inversiones más importantes en la vida de las personas, ya que supone un gasto en un periodo de tiempo que puede llegar a los 30 años. En este sentido, en tiempos de incertidumbre económica, como los que estamos viviendo, la gente tiende a postergar este tipo de adquisición", y opta por arrendar.

Precios

En relación a los valores, para el análsis se utilizaron los parámetros de UF por metro cuadrado. En esto se observaron algunas bajas dentro de la región, tanto para la venta como para el arriendo de departamentos.

En venta, este tipo de unidad tuvo una contracción de 2,7% en la comuna de Valparaíso, mientras que Concón tiene un 0,9%.

Por su parte, los arriendos de departamentos presentan algo similar. Destacando el descenso de los valores en Valparaíso con un 2,8% trimestral.

38 Por ciento, ha caído la demanda de casas nuevas en la comuna de Valparaíso.