Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Lanzan un catálogo de editoriales de la región

Catastro registró 44 sellos independientes y universitarios que publican en la zona. Será presentado este fin de semana en la Feria del Libro Independiente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Desde microeditoriales a sellos universitarios de larga trayectoria: un complejo ecosistema de editoriales se desarrolla en la Región de Valparaíso y una detallada imagen de él es el que entrega el catálogo regional de editoriales elaborado en el marco de la Plan de Lectura, y que será presentado este fin de semana en la nueva versión de la Feria del Libro Independiente de Valparaíso.

El catastro es el resultado de un completo levantamiento de las iniciativas editoriales que tienen asiento en la región, según explicó Gladys González, editora y gestora cultural, quien se hizo cargo de recopilar la información para el Catálogo de Editoriales de la Región de Valparaíso, publicado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, como parte del Plan Regional de Lectura.

En total, se contabilizó un total de 44 editoriales independientes y universitarias de la región, aunque se estima que hay una decena más en funcionamiento. Según explicó Gladys González, el catastro se actualizará cada dos años, de forma tal de mantener una mirada actualizada sobre la actividad editorial local.

El catálogo contiene información de cada sello, incluyendo año de fundación, equipo editorial, número de publicaciones a la fecha, línea editorial, redes sociales, etcétera. Dicha información estará disponible en el catálogo físico y también a través de un código QR elaborado para cada editorial.

"Uno de los aspectos interesantes de este catastro es la alta presencia de género, con muchas editoras que trabajan en este sector. En cuando a los lineamientos, la narrativa aparece como el género principal, seguido por la poesía", señala Gladys González, quien también resaltó la mayoritaria presencia de microeditoriales y editoriales pequeñas en el registro.

Difusión

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, afirmó que el objetivo de este catálogo es "identificar y dar a conocer la labor de editoriales que existen en la región. La idea es que a través de esta recopilación de editoriales se pueda fortalecer y visibilizar la gestión que realizan los equipos editoriales del Gran Valparaíso".

Según precisó la seremi, el catálogo será distribuido "en establecimientos educacionales, bibliotecas públicas, ferias del libro, librerías y organizaciones culturales".

La presentación del catálogo se realizará este sábado 8, a las 12.00 horas, en el auditorio del Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, ubicado en Plaza Sotomayor. En la oportunidad, se realizará un coloquio con la participación de los editores Mary Luz Estupiñán, de Mimesis; Martín Muñoz, de Aurea; Claudia Ortiz, de Ilustraverde; Mauricio Tapia, de Bathory; y Gladys González, de Libros del Cardo.

Programa en la feria del libro

Este sábado y domingo, entre las 11.00 y las 20.00 horas, se realizará la versión número 19 de la Feria del Libro Independiente de Valparaíso, evento que se realiza periódicamente en el Centro de Extensión del ministerio de las Culturas, ubicado en Plaza Sotomayor. La entrada es liberada y durante ambos días se desarrollará una variada programación cultural. Entre las actividades, destacan las presentaciones de los libros:

-"Valparaíso en 1905: la viruela que arrasó la ciudad", investigación de Andrés García , de editorial Crisantemo (sábado, 17.00 horas)

-"Intersecciones", libro de cuentos de Daniela Pinto, de RIL Editores (sábado, 18.00 horas)

-"Ojos que no ven", de la fotógrafa y Premio Nacional de Artes Paz Errázuriz y el biólogo y escritor Jorge Díaz (sábado, 19.00 horas)

-"Papelucho gay en dictadura", de Juan Pablo Sutherland, editorial Alquimia (domingo, 17.00 horas)

-"La última travesía", de Rosa Alcayaga, Histeria Ediciones (domingo, 19.00 horas).

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Pastelería Mür

Los cerros de Valparaíso a diario ofrecen nuevas alternativas gastronómicas y emprendimientos para visitar, algunos bien clásicos y otros bastante atrevidos, siguiendo la línea de la innovación y apostando al éxito de la mano de la vanguardia.

Durante la Feria Sobremesa, acerca de la cual les comenté la semana pasada, tuve la oportunidad de conocer la pastelería Mür, un local osado y original, con productos de gran calidad, pasteles muy bien decorados, y sin lugar a dudas fabricados con excelentes materias primas.

Esa vez en su stand me cautivó su linda vitrina con unos maravillosos pasteles, de esos que dan un no sé qué romperlos para degustarlos. Probé dos pasteles, uno de chocolate salado y otro de chirimoya alegre. El de chocolate salado estaba compuesto por una masa crujiente rellena de un chocolate de excelente calidad, con un retrogusto levemente salado, una linda presentación y mejor sabor.

El de chirimoya alegre era un pastel cubierto de una especie de espejo naranjo, una crema sublime, cítrica pero a la vez levemente dulce, con una base de algún tipo de bizcocho suave, y en el centro una bomba de chirimoya, que al mezclar era una explosión de sabores que te llevan a la infancia, a esos veranos de la niñez en que te preparaban las chirimoyas maduras con jugo de naranja natural, uno de mis sabores o mezclas favoritas.

Además tenían popcake para los niños de plátano bañado en chocolate.

La pastelería Mür se encuentra en calle Abtao, en el Cerro Concepción. Es impresionante conocer y rescatar este tipo de locales, que se preocupan de la perfección y tratan sus pasteles como verdaderas obras de arte. Si eres un fanático por los pasteles este debe ser un imperdible para ti, ya que ofrece preparaciones elegantes y de gran manufactura, en un cerro de fácil acceso y emblemático de la ciudad.

Si quieres hacerte el lindo con la familia entonces este es el lugar, hazme caso y hazte cliente habitual de Mür, ya que probar estos pasteles realmente es vivir toda una experiencia.

"Es impresionante conocer y rescatar este tipo de locales, que se preocupan de la perfección y tratan sus pasteles como verdaderas obras de arte".

pasteleria: Mür

dirección: Abtao 668, Cerro Concepción, Valparaíso.

precios: promedio por pastel $2.000.