Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Francesa que viajaba en crucero fue evacuada por una descompensación

Llevaba días con problemas para respirar. Los que vieron al Samu en el puerto temieron por coronavirus.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Eran cerca de las 9.00 horas de ayer cuando quienes andaban cerca del muelle Prat de Valparaíso quedaron intrigados ante la repentina presencia de ambulancias en el sector, las cuales ingresaron al recinto portuario.

Los equipos de emergencia habían concurrido hasta el lugar para darle asistencia médica a una pasajera del recién atracado cruceso MSC Magnífica, embarcación de bandera francesa que ayer recaló frente al Sitio 3 del Puerto Principal.

La mujer, de nacionalidad francesa, debió ser evacuada de la nave debido a una descompensación, según informó el capitán de puerto de Valparaíso, comandante Ricardo Alcaíno, quien indicó que una vez recibido el aviso de la situación médica de la turista, se activaron los protocolos correspondientes.

Tras estabilizar a la extranjera, de 87 años que viajaba sola, ésta fue llevada por personal Samu al hospital Carlos Van Buren. Información médica arrojó que la mujer presentaba dificultades respiratorias desde hace apróximadamente tres días, contando con patologías como diabetes, hipertensión y asma.

Porteños en alerta

La emergencia vivida en el muelle Prat no dejó indiferentes a quienes a esa hora paseaban por el lugar, pues la presencia de ambulancias y un crucero de inmediato hicieron circular comentarios de un posible caso del temido coronavirus, lo que preocupó a los porteños que fueron testigos de lo ocurrido.

Sin embargo, esa información fue descartada completamente por el comandante Alcaíno, quien afirmó que nunca se tuvo sospecha de aquella enfermedad debido a que el crucero provenía de puertos nacionales, Punta Arenas y Puerto Montt, sin haber estado en contacto con algún posible caso del temido virus.

Concordante con aquello fue la información médica recopilada, donde se afirmó que la paciente no presentaba -por ejemplo- fiebre o disnea y que en 14 días no había estado en contacto con casos sospechosos. Aquellas tres condiciones son las que hacen que los equipos médicos de emergencia activen los protocolos correspondientes para evitar el traspaso de la enfermedad que ha generado pánico mundial.