Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[una hazaña forjada desde la tierra de campeones]

A 80 años del mítico combate de Arturo Godoy y Joe Louis

Un Iquique de no más de 40 mil habitantes transmitió en las pocas radios existentes el combate de box que se libró en Estados Unidos, donde el nacido en Caleta Buena aguantó los 15 asaltos ante el "Bombardero de Detroit".
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Eran muy pocos los aparatos de radio en Iquique. El acontecimiento ocurrió el 9 de febrero de 1940, cuando el iquiqueño Arturo Godoy, nacido en el expuerto salitrero de Caleta Buena, peleó por el título de los pesos pesados de boxeo ante el estadounidense Joe Louis.

La transmisión llegó desde una radio en Buenos Aires, Argentina, que fue replicada por las radios locales y escuchadas incluso con un improvisado auditorio, fuera del diario El Tarapacá, en calle Bolívar.

Arturo Godoy, que peleó profesionalmente en Argentina, Cuba y Estados Unidos, tenía fama de gran boxeador y noqueador, lo que le permitió llegar a este desafío estelar frente a un pugilista que podría calificarse como el equivalente a Muhammad Alí pero de los años 30 y 40.

En una carta dirigida al diario El Tarapacá, publicada el 26 de enero de 1940, el púgil asegura que aceptó el desafío de pelear con Louis y tiene fe ciega en que será el próximo campeón. "Comprendo perfectamente mi responsabilidad y sé lo mucho que significará para Chile, mi querida patria, y ese terruño de Iquique".

También se acuerda de Caleta Buena, esperando triunfar en el ring del Madison Square Garden de Nueva York.

Un astro

Para el sociólogo Bernardo Guerrero, quien editó el libro "Arturo Godoy", base para esta crónica, destaca que el púgil fue un "rockstar", al nivel de los futbolistas de hoy.

"Si somos Tierra de Campeones se lo debemos a Godoy y Estanislao Loayza, pero también a un Iquique que destacaba en otros deportes en esa época".

El bautizo lo hizo el columnista de Revista Estadio Carlos Guerrero, "Don Pampa", quien nombró como "suelo de campeones" a Iquique por sus figuras.

Sobre la pelea, Guerrero precisa que el público estadounidense apostaba por Joe Louis, no teniendo Godoy el favoritismo.

La pelea pactada a 15 asaltos fue una velada especial, donde entre los asistentes estuvieron el cónsul general de Chile, Aníbal Jara, así como el boxeador estadounidense Jack Demsey, campeón en los años 20.

Antes del combate consideraba que Godoy "es bastante grande, bastante fuerte, rudo y vigoroso y puede batirse con cualquier adversario".

Suena la campana

Dieciséis mil espectadores presenciaron la pelea donde Joe Louis puso en defensa por novena vez su título, esta vez ante el iquiqueño Arturo Godoy.

Tras un dominio claro de Louis en los dos primeros asaltos, Godoy despertó y conectó dos izquierdazos al estadounidense, quien recibió además seis golpes en su cabeza.

En el cuarto round Godoy llevó al púgil a las cuerdas, recibiendo duro castigo Louis, quien igual contratacó al "guapo de Caleta Buena".

En el quinto asalto el campeón mundial sacó sus pergaminos atacando a Godoy, quien agachado comenzó a resistir los embates, mostrando en el séptimo round la fatiga. Fue en el octavo asalto que Godoy lanzó dos fuertes izquierdas a la mandíbula, atacando a su oponente.

Las fuerzas estuvieron con Arturo Godoy en el noveno round, donde hizo tambalear a Louis con una derecha potente. La ofensiva se mantuvo en el décimo, perdiendo después efectividad en los golpes, debido a que Louis reaccionó.

El "Agáchate Godoy" sonó fuerte y en el último round éste empujó a Louis contra las cuerdas, resistió la maraña de golpes del rival hasta que sonó el gong: campeón Joe Louis por puntos y fallo dividido.

El diario La Nación de Buenos Aires dijo del iquiqueño que tuvo una táctica inteligente. Incluso comentaron que la pelea se escuchó en Buenos Aires, donde se recordaba a Godoy por vencer a Luis Angel Firpo en el Luna Park, también un aspirante al título mundial.

DE CAMPEóN A CAMPEóN

Eduardo "Maravilla" Prieto, campeón sudamericano de boxeo y aspirante al título mundial, conoció a Arturo Godoy cuando llegó a vivir a la población Gómez Carreño.

"Fue allá por el año 80, él era una persona muy agradable, amena, simpática y me apoyaba como boxeador", recuerda.

De Godoy, precisa que "era una persona muy humilde, que siempre decía que era muy relevante la preparación física para lograr los objetivos de tener campeones mundiales. Su primera pelea con Louis fue fantástica".

Sobre la pelea de Godoy y Louis, el "Maravilla" asegura que el iquiqueño estuvo al límite de su estrategia, "porque agacharse demasiado está al límite del reglamento, eso lo supo (Arturo Godoy) y tal vez por eso cambió su estrategia después (en la revancha)".

Federacion

Para el presidente de la Federación Chilena de Boxeo, Robinson Villarroel, el legado de Arturo Godoy ha traspasado las generaciones.

Expuso que hoy es visto como un modelo por las nuevas generaciones, considerando que tuvo, a semejanza del iquiqueño Estanislao Loayza, "trascendencia internacional y que disputaron títulos mundiales".

Villarroel también valora a otro iquiqueño que prestigió el boxeo. "Es el caso de Eduardo Prieto, quien no solo fue un talentoso boxeador, sino que además fue campeón sudamericano y por cosas ajenas a él no lo dejaron disputar el título mundial".

ANéCDOTAS

Arturo Godoy tenía 28 años cuando confrontó a Joe Louis.

El púgil viajó a Hollywood y participó en un filme con la actriz Ann Sheridan. Incluso aparece junto a su esposa, la actriz argentina Leda Urbinatti.

Para el sociólogo Bernardo Guerrero, "Arturo Godoy no solo era una figura nacional del deporte, sino que además tenía una estrella artística que supo aprovechar. Él era una persona imponente, además de elegante".

Godoy falleció el 27 de agosto de 1986. Sus restos descansan en el Parque del Recuerdo de Santiago.