Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dyango: "Siempre le he cantado al amor y no cambio mi estilo"

Romántico español llega al Enjoy de Viña el 29. "Me gustaría ir al Festival antes de terminar mi carrera", dijo.
E-mail Compartir

María Luisa Muga SoyValparaiso.cl

Es padre de Marcos Llunas y abuelo de Izan Llunas, pequeño actor que personificó a Luis Miguel en su niñez en la serie que muestra la vida del Sol de México, el que también da sus primeros pasos en el arte vocal. "Mi papá también era músico de profesión, es la saga de los artistas de la familia y espero que siga y que continúe, que tengan el mismo éxito que he tenido yo", expresó José Gómez Romero, más conocido como Dyango, sobre la veta musical de su familia.

El intérprete de "Corazón mágico" se sinceró con SoyValparaíso.cl antes de su performance en el Enjoy Viña del Mar, el próximo 29 de febrero.

El artista, medio broma y medio en serio, lamentó que esta venida a la Ciudad Jardín no sea para un espectáculo masivo en el escenario de la Quinta Vergara, el que ha pisado en tres oportunidades durante su exitosa carrera. "Me hubiese gustado antes de terminar mi carrera como cantante poder regresar a un punto donde tantos éxitos tuve, pero no me han querido, que quieres que te diga (ríe)... por mí volvería pero si no me quieren no puedo hacer nada", sostuvo jocoso.

El cantante se detuvo a analizar la escena musical actual. "A la gente joven les gusta otro tipo de cantantes, otra música... lo mío sigue siendo lo romántico, lo sensible y sentimental. Toda la vida he estado cantándole al amor, al desamor y cuando tengo estos años que son muchos (risas), no voy a cambiar mi estilo, no puedo ni quiero; para mí la música es llegar al corazón de alguna manera, en base a la ternura y la sencillez, que la gente se quede así escuchando la canción no solamente para bailar, sino también para disfrutar del sentimiento que le está trasmitiendo", se explayó.

Y para inspirarse el padre de Marcos Llunas ensalza siempre en sus letras la figura de la mujer. "Están, y lo tengo que decir, por encima de los hombres en razonar, inteligencia, en el coraje que le ponen a todo. Antes también debería haber sido así, lo que pasa es que por puro machismo no se dejaba hacer", fustigó.

Dyango también se dio tiempo para analizar el estallido social que se desencadenó en octubre pasado. "He vivido muchas veces esa historia de las crisis, imagínate que yo la primera vez que vine a tu país, a Chile, estaba Allende como Presidente. El chileno tiene una manera de ser con mucho coraje, mucha fuerza interior, es uno de los países que más fuerza puede llegar a tener en este sentido", sentenció el romántico empedernido.

"Tantos años que he venido. La primera en el '69 y desde entonces he venido seguidamente y mis hijos también"

José Gómez Romero, Dyango.

Festival adelanta horario de inicio para regreso seguro de asistentes

E-mail Compartir

El próximo 23 de febrero y por el resto de las cinco jornadas siguientes, el Festival de Viña partirá más temprano de lo habitual tras un cambio de horario definido por la organización.

De acuerdo a lo informado ayer por radio Cooperativa, la transmisión del evento musical comenzará en esta edición a las 21.15 horas, y se espera que la entrada de los animadores en la Quinta Vergara sea a las 21.30 horas para presentar el primer número.

La modificación es de 15 minutos con respecto al año pasado, y se tomó para no solo evitar extender los shows en la madrugada, sino que también para que los asistentes puedan retirarse a sus casas más temprano.

El horario de cada jornada en el certamen musical ha sido un tema insoluble para la organización, donde cada año hay reclamos del público y los artistas que cierran sus presentaciones durante la madrugada.

La edición 2020 del Festival de Viña partirá el domingo 23 de febrero con las presentaciones de Ricky Martin, Pedro Capó y Stefan Kramer.

18 artistas, entre cantantes y humoristas, tendrá versión 2020 del evento viñamarino.