Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Activan protocolo en Valdivia por coronavirus

E-mail Compartir

El número de contagios por el coronavirus continúa creciendo en Corea del Sur, Irán e Italia, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró ayer que aunque en este momento no se pueda hablar de pandemia, sí "es momento para prepararse para ella".

Corea del Sur, con 800 contagiados y ocho muertos hasta el cierre de esta edición, es el segundo lugar más afectado después de China, mientras que en Irán había 12 muertos y 64 afectados; y en Italia había más de 224 contagios y el número de muertos ascendía a siete, luego de confirmarse el deceso de un hombre de 62 años en la región de Lombardía, la más afectada por el brote en el norte del país. También se registró el primer caso de contagio en la región de Alto Adigio, un joven que había dado negativo en las pruebas, pero que confirmaron en análisis posteriores.

Pocas horas antes el presidente chino, Xi Jinping, había declarado que la epidemia de coronavirus es la crisis de salud más grave que ha vivido el país desde la fundación de la República Popular en 1949.

Ante la falta de vacuna, el aislamiento ha sido hasta ahora el medio más recurrente y expeditivo de frenar el contagio.

En Italia, desde el domingo hay en cuarentena once comunidades, diez en Lombardía y una en Véneto, lo que afecta a cerca de 50.000 personas.

Valdivia en alerta

En Chile, mientras tanto, la secretaría regional ministerial de Salud en la Región de Los Ríos informó ayer que una mujer de 45 años, proveniente de Italia, llegó hasta el Hospital Base de Valdivia con un cuadro infeccioso similar a la influenza, motivo por el que le fue aplicado el test para determinar si está contagiada con coronavirus.

La paciente arribó ayer al centro de salud de la capital de Los Ríos con síntomas de influenza, tres días después de que volviera al país desde Italia, país donde, al cierre de esta edición, se registraban siete muertos por coronavirus y al menos 229 contagiados.

La seremi, por esta razón, activó el protocolo sanitario para detectar el Covid-19. Ayer fueron tomadas las muestras y enviadas al Instituto de Salud Pública (ISP), organismo que debe confirmar el diagnóstico, que hasta ayer era desconocido.

Los síntomas del coronavirus y la neumonía son similares. En el primer caso se trata de fiebre con tos, mientras que en el segundo también puede existir dolor muscular e irritación de garganta, razón por la que los especialistas recomiendan acercarse al servicio de salud en caso de presentar algunas de estas características, y sospechar el haber estado con contagiados o en países donde se ha manifestado el virus.

También ayer, la pareja de chilenos a bordo del crucero Diamond Princess, que permanecía en cuarentena por coronavirus, arribaron al país, por lo que el Ministerio de Salud los dejó bajo vigilancia epidemiológica.

Poleras con contenido social son la nueva forma de expresarse

La contingencia despertó el interés de vestir prendas con iconos y frases. "Chile despertó", "Cabros, esto no prendió", marcan las preferencias.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

"Cabros... ¡¡¡Esto no prendió!!!", es una de las frases que se hizo viral en el contexto del estallido social y que ahora es una de las poleras estampadas más vendidas de la tienda Elvis: Elementos Visuales de Valparaíso.

Ubicada en los locales 7 y 8 de la Galería Hotel Prat (Condell 1443), en Elvis: Elementos Visuales reconocen que el interés por las prendas personalizadas que "expresan algo" han aumentado de manera considerable.

Iconos y frases

"Los íconos como el cultrún, entre otros, son los estampados más requeridos por la gente. Aquí vienen personas de todas la edades que buscan una polera con esos estampados, incluso para los niños y para hacer regalos", detalla Álvaro Cortez, quien trabaja en el local.

Y agrega: "Ante la demanda nosotros sacamos una línea de poleras con íconos y frases alusivas al movimiento social. A la gente le gustaron mucho y así se empezaron a masificar. A las frases 'Esto no prendió' o 'Chile despertó', ahora se sumó el 'Apruebo', de cara al proceso del plebiscito que se viene para abril".

Otra temática recurrente en los estampados del local porteño, es la defensa del mar. De hecho, los pescadores de Caleta Portales les encargaron una gran cantidad de poleras en rechazo a la pesca de arrastre.

"No a la pesca de arrastres o No al saqueo al mar, son algunos modelos que subimos a nuestras redes sociales, y la gente empezó a preguntar y a enviarnos sus imágenes o frases personalizadas", añade Cortez.

Serigrafía

La serigrafía es una de las técnicas de estampado más antiguas, nacida en China, y es el traspaso directo de la tinta hacia una tela a través de un marco que está prensado y tiene una emulsión fotográfica.

En el taller Organic Style (Salvador Donoso 1376 Oficina 7), llevan más de ocho años realizando este oficio, dentro de los cuales nunca habían tenido tanta demanda por prendas con contenido social como para el estallido social. Así lo reconoce Danixa Becerra, gerente general de Organic Style.

"Nos llamó mucho la atención que para Navidad se hicieron muchas poleras estampadas de regalo. Vino gente que compró poleras para toda la familia, incluidos los niños, y en su mayoría con la imagen del Negro Matapacos", asegura.

"Creo que ahora la gente se siente con más libertad y se atreve a usar prendas con imágenes y frases que expresan opinión. De hecho, muchos extranjeros nos hacen sus encargos y se llevan poleras que aluden al contexto y la contingencia social de Chile a sus respectivos países", destaca Becerra.

De una pancarta a una prenda de vestir, a un pañuelo, a una bolsa reutilizable, cualquiera sea la opinión o preferencia de quien utilice la prenda. "I love Valpo", "Sin Miedo", son solo algunas de las frases que hoy se leen en las personas circulantes.