Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Cómo ayudar a su hijo si no sacó el resultado esperado en la PSU

Según expertos, los padres deben transmitir a los jóvenes que sus puntajes no son un fracaso.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Ya con los resultados de la PSU en sus manos, muchos jóvenes iniciarán sus postulaciones a las carreras universitarias que les hacen ilusión. Sin embargo, por diversas razones no todos podrán matricularse en lo que querían.

¿Qué pueden hacer los padres de estos jóvenes para brindarles apoyo y ayudarles a tomar la mejor decisión? ¿Qué deben evitar en estos momentos? Expertos dieron consejos.

"Lo primero es que los padres tienen que comprender que este es un proceso de su hijo o hija; no es un proceso de ellos. Ellos deben cumplir el rol de acompañar a sus hijos en el proceso, en la toma de decisiones, pero éstas no tienen que ver con sus necesidades o proyecciones", manifestó la académica del Magíster en Psicología Educacional de Universidad Mayor y especialista en gestión educacional, Carolina Moreno.

Asimismo, la experta sostuvo que los padres -y cercanos- de los jóvenes deben tener en cuenta que "la elección de carrera es un proceso de años. No es algo que su hijo o hija haya partido ahora".

Hallar área de interés

Cuando los jóvenes se enteran que su plan "A" ya no es opción, para Moreno una buena forma de ayudarlos es conducirlos a que busquen un área de interés, que puede estar o no relacionada con la primera opción de estudios que tenían. Ésta debe ser idea del propio joven y no responder a ideas de terceros.

En este punto es provechoso considerar que incluso cuando se trata de una misma carrera en casas de estudios diferentes, las mallas curriculares pueden variar considerablemente. Así lo subraya el psicólogo de Universidad Central y orientador vocacional, Francisco Leiva, quien añadió que "puede ser muy útil dedicarse a comparar. De este modo puede incluso que la persona se dé cuenta que en realidad su primera opción no era lo que realmente quería".

En ocasiones también pueden ayudar los tests vocacionales, que se pueden encontrar en sitios como www.chilepsicologos.cl y www.elegircarrera.net.

Moreno destacó que una vez que el o la joven tome una decisión hay que brindarle apoyo y confianza de que todo va a salir bien y que la decisión que tome es una más en su proceso de vida.

"Si no es la decisión que más les acomoda o se equivocan o arrepienten en el camino se puede enmendar, se puede partir de nuevo, no pasa nada. Hay que visualizarlo como una experiencia de vida y no como un fracaso. Lo mismo con el puntaje, y todavía más este año en que hay más variables que han intervenido. No sólo es responsabilidad de ellos como estudiantes", agregó.

Fallida prueba de Historia elevaría puntajes de corte de las carreras

E-mail Compartir

Tras aplazamientos y tres fechas de rendición, el Consejo de Rectores (CRUCh) dio por finalizada la ejecución de la PSU de este año con la publicación de los resultados de los tres exámenes rendidos, además de la calificación otorgada por sistema a Historia, test que fue cancelado por las protestas y para cuya evaluación se usó el mejor puntaje entre el NEM, el ránking y las otras pruebas del postulante.

Esta inédita ponderación, sin embargo, traería consecuencias, pues según previó ayer el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), el cambio gatillaría en un alza de los "puntajes de corte", que son utilizados como referencia al optar por una carrera.

"Producto de la asignación distinta del puntaje de Historia, puede haber variaciones mayores que tienen que considerar cuando postulen a carreras donde se pide la prueba de Historia", advirtió la directora del Demre, Leonor Varas.

La secretaria general del CRUCh, María Elena González, explicó a Emol que la posibilidad se da a raíz de que, al repetir el mejor puntaje, hay más alumnos con buenas calificaciones en el test, lo que subiría la barrera en carreras como Derecho. "Consideren los puntajes de los años anteriores, pero no lo tomen como la única referencia", aconsejó.

El CRUCh afirmó que pese a las complicaciones "ningún postulante se quedó fuera del proceso por razones ajenas a su voluntad". Las regiones que tuvieron menos asistencia fueron Antofagasta, Tarapacá, Arica, Atacama y la RM, donde disminuyó la rendición en más de 10%. Los puntajes nacionales cayeron de 211 a 109.

El plazo de postulaciones durará hasta el viernes y los resultados serán entregados el 9 de marzo.