Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

5 exposiciones que no se debe perder este verano

Hasta marzo podrá conocer destacadas muestras de grabado, escultura, pintura y fotografía patrimonial en salas de arte de Viña y Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

1. Arte contingente: el escultor porteño Pablo Villegas exhibe, en el Parque Cultural de Valparaíso, la muestra "Blanco y necro", un conjunto de piezas realizadas mayoritariamente en aluminio, que plantean, en el tono irónico que caracteriza la producción del artista, una crítica política y social muy contingente. Destacan las obras vinculadas con el tema del agua, la desigualdad y los derechos humanos.

Sala Laboratorio (tercer piso), Parque Cultural de Valparaíso, Cerro Cárcel. De 10.00 a 18.00 horas.

2. Viaje al pasado: unas 150 fotografías, pertenecientes del Archivo Histórico Patrimonial, son las que se exhiben por estos días en la Antesala y Sala Viña del Mar. Se trata de un amplio conjunto de imágenes que registran la historia de la Ciudad Jardín, a partir de sus inmuebles patrimoniales, el borde costero, el pasado industrial, los barrios, etcétera.

Antesala y Sala Viña del Mar, Arlegui 683. Lunes a sábado, de 10.00 a 20.00 horas.

3. Chinoy en lienzos: el conocido cantautor sanantonino Chinoy incursiona también en el arte visual. Hoy expone una serie de pinturas en la galería Modigliani, donde exhibe cuadros de mediano y gran formato de gran intensidad expresiva.

Galería Modigliani, 5 Norte 168, Viña del Mar. Lunes a viernes, de 11.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.30 horas. Sábados, de 11.00 a 13.30 horas.

4. Loro Coirón extendido: hace 25 años, el grabador francés Thierry Defert llegó a Valparaíso y, enamorado de la ciudad, echó ancla aquí. Ha sido un incansable retratista de la vida popular del Puerto, sus personajes, sus costumbres y hasta sus animales, a través de sus reconocidas xilografías, especialmente en blanco y negro. Hoy exhibe una contundente muestra de sus obras en el Parque Cultural, donde transmite su particular vínculo emotivo con Valparaíso y sus habitantes.

Sala de Artes Visuales (tercer piso), Parque Cultural de Valparaíso, Cerro Cárcel. De 10.00 a 18.00 horas.

5. Viaje onírico: en el Castillo Wulff, el artista visual Guillermo Grebe exhibe su muestra "Esa delgada línea que divide las cosas", compuesta por pinturas y técnicas mixtas, en las que resalta un estilo onírico y surrealista.

Castillo Wulff, avenida La Marina, Viña del Mar. Martes a domingo, de 10.30 a 13.30 horas y de 15.00 a 17.30 horas.

Pantalla grande

E-mail Compartir

Una comedia fallida

La comedia cinematográfica es un género difícil. No basta con los chistes fáciles y subidos de tono, ni tampoco con personajes livianos y que no representan a nadie. La verdadera comedia oscila entre la risa y el llanto. Retrata una cultura en un corte determinado de tiempo, con personajes creíbles y densos.

Esto queda totalmente demostrado con "Mujeres arriba" (2020), cinta dirigida y escrita por el cineasta chileno Andrés Feddersen y que supuestamente enfrenta las modalidades del placer sexual femenino, pero que en realidad no pasa de ser una comedia mal lograda.

Este es el primer largometraje de Feddersen, lo cual queda totalmente patente en aspectos claves del lenguaje cinematográfico, como son guion, filmación y montaje, que resultan deficitarios.

Las protagonistas son tres mujeres de edad mediana: Teresa (Loretto Bernal), abogada exitosa pero recatada, que no tiene pareja y que no está satisfecha con su vida sexual; Maida (Natalia Valdebenito), casada y que no tiene relaciones sexuales con su marido (Diego Casanueva) hace meses; y Consuelo (Alison Mandel), que está de novia y cuyo prometido (Samuel González) sufre de eyaculación precoz.

Es decir, las tres tienen problemas que se supone resolverán durante la película. La más entusiasta es Teresa, ya que no solo comienza a asistir a una poco creíble terapeuta sexual (Consuelo Holzapfel), sino que tiene citas con su nuevo jefe (Cristián Riquelme) y con un amigo del grupo (Matías Assler), sin decidirse en un principio por ninguno de los dos, igual que una adolescente confundida.

La manera como enfrentan sus amigas sus problemas tampoco es mucho más seria. Si la idea es provocar risas del público, la verdad no lo logra, porque los personajes son maqueteados y las actuaciones exageradas. Si el objetivo es hacer reflexionar sobre la sexualidad femenina, tampoco se consigue, ya que las situaciones y problemas se enfrentan de modo superficial e inconsistente.

En resumen, "Arriba mujeres" es una cinta fallida, que pretende adscribirse al género comedia y que no pasa de ser una serie de sketches, más bien fomes y que no logran convencer, del tipo café concert o stand-up comedy, como se le dice ahora.

título: "Mujeres arriba"

dirección: Andrés Feddersen

cines: Cinemark Espacio Urbano y Marina, Hoyts Valparaíso, Cine Planet, Cine Sol, Hoyts Quillota, Paseo del Valle