Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El comercio ambulante preocupa en Quilpué

E-mail Compartir

Preocupados están los locatarios del mercado del centro de Quilpué.

A las pérdidas sufridas por la baja en las ventas a partir del 18 de octubre, se suma la proliferación del comercio ambulante que se ha concentrado especialmente en las calles Claudio Vicuña y Diego Portales.

Patricio Arredondo, vocero de los trabajadores, indicó que además de obstaculizar el libre paso se generan constantes desencuentros entre los mismos ambulantes.

"Hay peleas, discusiones, se agarran a combos, cuchillazos. Otros que consumen marihuana. Entonces esto afecta a la seguridad del sector y nos va dejando sin clientes, porque la gente no entra al mercado, pues ellos están apostados afuera y prácticamente no los dejan entrar. Las ventas se nos fueron abajo", indicó el delegado, que participó de una reunión encabezada por la gobernadora de Marga Marga.

"Hubo una franca conversación para establecer cuáles eran las inquietudes y las prioridades. Carabineros también hizo saber que desde hace dos semanas aproximadamente, se están reforzando los esfuerzos de 'copamiento' por parte del personal para iniciar este proceso de trabajo conjunto", dijo Carolina Corti.

Financian proyectos para mitigar efectos de sequía

E-mail Compartir

Para aplacar las consecuencias de la escasez hídrica, más de 755 millones de pesos en soluciones de agua potable y también alcantarillado, invertirá la Subsecretaría de Desarrollo Regional en la región de Valparaíso.

Se trata de cinco proyectos de Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), distribuidos en las comunas de Llay Llay, Putaendo, Nogales, Olmué y Puchuncaví por un monto de $439.087.943 pesos. Además, en las comunas de San Antonio, Calera, Quilpué, Hijuelas y Villa Alemana se dispuso más de $316 millones, para proyectos que mejorarán la calidad de vida de la población mediante obras de agua potable, alcantarillado y/o infraestructura sanitaria de sectores vulnerables.

"El Consejo Regional ha priorizado un listado de once proyectos que va en beneficio directo a los temas de sequía y saneamiento sanitario, en los cuales se manifiesta el proceso de descentralización en el que estamos participando, y es que el Consejo distribuye estos recursos que han sido asignados a la región", sostuvo Susanne Spichiger, jefa regional de la Subdere.

Mascarillas de cobre porteñas de gira a Canadá

El proyecto, hecho del metal rojo, participará de la feria de minería más importante del mundo. Asegura ser la opción ideal para el coronavirus.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Para no convertirse en el nuevo contagiado de coronavirus, o para no sentir los efectos de las lacrimógenas ha nacido un emprendimiento perfecto.

Un visionario porteño, oriundo del cerro Placeres, decidió convertir la preocupación de la realidad nacional e internacional en un emprendimiento 100% chileno, "CoureTex".

El responsable de este novedoso proyecto es Óscar Silva, quien inventó junto a su hijo Mauricio una mascarilla de cobre antibacteriana y reutilizable, que asegura proteger de virus, bacterias, hongos y gérmenes con una particular imagen.

Es tal el talento y éxito de este producto que el próximo 1 de marzo estas novedosas mascarillas llegarán hasta la Feria Internacional de minería más importante del mundo, PDAC 2020, a realizarse en Toronto, Canadá, por más de cuatro días.

Así, durante el día de ayer, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, llegó hasta el cerro Placeres de la Ciudad Puerto para conocer la particular elaboración de su creadores.

"Chile es el principal productor de cobre del mundo, pero lo que conocemos como utilización de cobre es sólo un par de cosas y lo que han hecho ellos es generar un producto que va a servir en este minuto para salvar la vida de mucha gente", aseveró el ministro.

Por otro lado, los creadores de "CoureTex" explicaron uno de los secretos de su éxito y consta en trabajar el cobre hasta crear una tela tan delgada como un cabello.

"Es un trabajo que nos ha tomado muchos años y esfuerzo. Lo bueno de esta mascarilla es que está certificada y es reutilizable, la puedes lavar hasta 50 veces", reveló Mauricio Silva.

Exterior

Incontables llamados al día y un sinnúmero de mails en sus correos electrónicos es lo que están recibiendo diariamente estos emprendedores porteños. La preocupante situación mundial a causa del coronavirus ha generado que grandes potencias del mundo busquen nuevas alternativas de protección.

En ese sentido, este producto chileno se convierte en un excelente opción, ya que elimina hongos y bacterias en un 99.9% de los casos.

"Esto comenzó la semana pasada y ya hemos hecho despachos, tenemos nuestra producción llena hasta abril. Hemos recibido millones de solicitudes de mascarillas, desde Australia y Estados Unidos. Nuestras mascarillas están certificadas, nuestro producto te defiende, te protege de las amenazas, de los agentes que pueden afectar tu salud", indica Óscar.

Vitrina

Sin duda, toda vitrina ayuda, sobre todo, si es internacional.

Por esta razón es que desde ProChile a nivel regional, también mostraron su apoyo ante la participación de "CoureTex" en Canadá a inicios de marzo.

"Ya han llegado diferentes demandas a esta empresa y lo más importante es todo el potencial, como Valparaíso, que nosotros tenemos de creación y darse cuenta que con este tipo de producto podemos salir al mundo, podemos romper las barreras y realizar la exportación de cada uno de nuestros sueños", puntualizó Vicente Alti, director regional de ProChile.

Toda la oferta que presentará esta empresa en PDAC 2020 está también disponible en el sitio www.coute.cl.