Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Temen que influenza se combine con el coronavirus en invierno

Síntomas de ambos virus son indistinguibles. Llaman a vacunarse contra la influenza, campaña que comienza en marzo.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, encendió las alertas tras revelar que actualmente existen 260 personas en seguimiento por sospecha de coronavirus en el país. Y además, detalló que estas personas están en cuarentena, usando mascarillas, y que sus casos están siendo monitoreados por los seremis de cada región.

"Lo que nos va a pasar es que desde el punto de vista clínico vamos a tener muchos casos de influenza que son indistinguibles de un coronavirus, que vamos a testearlos y van a resultar negativos", advirtió el ministro Mañalich.

En ese contexto, el último caso que se dio a conocer por la autoridad sanitaria fue en la ciudad de Valdivia, Región Los Ríos, y corresponde a una mujer de 45 años que arribó desde Italia en los últimos días, cuyos primeros resultados ya descartaron un eventual contagio.

Finalmente, en horas de la tarde de ayer, el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó que la paciente no tiene coronavirus. El resultado del examen fue comunicado por el intendente de Los Ríos, César Asenjo.

Región de valparaíso

Respecto a la posible presencia de coronavirus en la Región de Valparaíso, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseguró que hasta el momento no hay casos que requieran seguimiento.

"Como Seremi de Salud hemos realizando una vigilancia constante de la situación del nuevo coronavirus. Estamos coordinados a nivel nacional y actualmente en nuestra región, no existe ningún caso que requiera realizar un seguimiento".

Y agregó: "Es importante destacar que estamos preparados, que estamos trabajando como Seremi de Salud coordinados con la red asistencial para enfrentar un eventual caso de este virus. También señalar que estamos trabajando en los puertos de entrada, realizando capacitaciones y tomando todas las medidas sanitarias para evitar un eventual caso del nuevo coronavirus".

INFLUENZA y corona

A los dichos del ministro de Salud, Jaime Mañalich, en que alertó que los casos de influenza podrían confundirse con coronavirus debido a que sus síntomas son "indistinguibles", el médico infectólogo del Hospital Carlos Van Buren y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, doctor Rodrigo Cruz, concordó con el secretario de Estado.

"La infección por coronavirus es de un amplio espectro, va desde infecciones que pueden ser asintomáticas, es decir que una persona puede tener un poquito de rinorrea o secreción nasal, un poco de tos, hasta un cuadro muy similar e indistinguible de una influenza, e incluso infecciones graves provocando una neumonía viral".

El doctor Cruz enfatizó que para distinguir ambos virus "lo más importante es el antecedente epidemiológico. Es decir, un paciente que estuvo en China o en algún otro país del Asia, y que tenga síntomas respiratorios, se le debe aplicar el examen PC (Reacción de Polimerasa en Cadena) -en el que se utiliza biología molecular- y que es la única forma que en estos momentos el ISP está dando un diagnóstico para todos aquellos casos que pertenecen a la red pública".

De lo contrario, el médico infectólogo enfatizó en que no hay ninguna otra forma de diferenciar influenza del coronavirus.

"Son iguales. De hecho, en estos momentos el antecedente epidemiológico es importante, pero si llegamos a tener un brote (de coronavirus) en Chile ni siquiera eso va a servir para poder hacer un diagnóstico porque vamos a tener casos propios de Chile", apuntó Cruz.

Vacuna

En cuanto al virus de la influenza, desde la Seremi de Salud adelantaron que el proceso de vacunación comenzará el próximo 16 de marzo. Y este año se espera vacunar a 796.280 personas de la región; dentro de los que se priorizarán los grupos de riesgo, que son mujeres embarazadas, enfermos crónicos, personas mayores de 65 años y niños de 6 meses a 10 años.

Cabe recordar que la vacuna contra la influenza tuvo una alta demanda el periodo invernal del año pasado, y se cuestionó la falta de stock en distintos centros asistenciales, en donde simplemente se agotó.

Por otro lado, si bien la vacuna tiene un alto estándar de inmunización respecto al virus respiratorio de la influenza, no previene el contagio del coronavirus.

"Solamente protege de los virus influenza, no protege para todas las especies del coronavirus. Pero es importante, porque anualmente nosotros tenemos bastantes casos de influenza en Chile, muchos son graves y en algunos casos mortales", expuso el doctor Rodrigo Cruz.

Y alertó: "Entonces, si ya sabemos que la epidemia de influenza fue bastante cruda en el hemisferio norte, tenemos que tener una buena cobertura, la población tiene que vacunarse contra la influenza, porque imagínate si tenemos más casos de influenza, y además le sumamos una probable epidemia por coronavirus. O sea, sería bien complejo tanto para la salud pública como para la salud privada la combinación de ambas".

El especialista agrega que "ojalá que eso no ocurra. Pero hay que considerar que vamos a entrar al periodo de invierno, donde aumentan las infecciones respiratorias virales. Entonces no sería bueno que a la epidemia anual que tenemos de influenza se sumara un brote por coronavirus".