Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hotel O'Higgins estaría cerrado por un período de cinco meses

E-mail Compartir

Perteneciente al municipio de Viña del Mar, el inmueble del hotel O'Higgins es arrendado a hotelera Panamericana, que decidió cerrar sus puertas por un tiempo indefinido producto del ataque que sufrió el domingo 23 y que dejó vulnerable a pasajeros y funcionarios.

José Antonio Dávalos, gerente del hotel, indicó que lo principal es cuidar la integridad de funcionarios y pasajeros, además de tener un período donde se reparen los daños. Pese a que no existió ayer una resolución para los 80 trabajadores que se quedarán inactivos durante el receso, una fuente interna detalló que serían 5 meses de espera y que se desvincularía al 50 por de los funcionarios.

Jaime Varas, concejal de la ciudad jardín explicó que existe un permiso de explotación que considera un valor fijo, más un porcentaje por concepto de ventas que mes a mes debe pagar la hotelera Panamericana al municipio.

"Sin dudas que con el cierre todo se resiente. Es que no solamente es el tema del hotel O'Higgins, pues lo es toda la llamada 'zona cero' que resultó con daños y baja en las ventas producto de las manifestaciones que no protagonizaron viñamarinos", advirtió Varas.

-¿Debió realizarse el Festival?

-Entiendo que fue una decisión de Estado realizarlo. Es que no se podía suspender un evento tan importante que a través de la historia ha permitido alargar el verano. Bajo ningún punto de vista se podía suspender y yo comparto esa decisión, pero entiendo que tuvo un alto costo para la ciudad cuyos únicos culpables fueron los responsables de los hechos de violencia.

Temen que escultura de cobre se caiga al primer remezón

Ferias de avenida Argentina funcionaron con normalidad. Estructura de la obra "Solidaridad" quedó con graves daños. Municipio anunció acciones legales contra responsables.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Impacto causó entre los porteños el incendio del Monumento de la Solidaridad, ubicado en la plaza Radomiro Tomic, que se encuentra en el bandejón central de la avenida Argentina.

Y es que la estructura de cobre ardió en llamas la madrugada del sábado pasado, cuando -según testigos- desconocidos habrían vandalizado la obra del escultor, Mario Irarrázaval.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, detalló que la estructura tiene un enchapado de cobre, pero el interior es un armazón de madera. "Nadie sabía que por dentro era una estructura de madera. Por eso su interior se consumió por las llamas y produjo tanto humo. Fue difícil controlar el fuego, y después de que bomberos logró controlarlo a eso de las seis de la mañana se volvió a activar".

SENTIMIENTOS DISPAREs

Tras el hecho, la estructura se convirtió en un peligro público, por lo que debió ser cercada con vallas papales, lo que impidió el normal funcionamiento de las ferias que se instalan en el bandejón central.

Fernando Espinoza, dirigente de la feria hortofrutícola, que se instala los sábados, apuntó que el mayor perjuicio se lo llevan los comerciantes que trabajan en torno al monumento. "Nosotros trabajamos el sábado cuando fue el incendio. Algunos dicen que a eso de las 2 de la mañana unas personas rompieron por debajo de la estructura, la prendieron, y se fueron. Pero yo no entiendo cuál era la intención, al final el daño es para los comerciantes del sector que ya no pueden instalarse ahí".

Por otro lado, Marisol, quien tiene su puesto en la Feria de las Pulgas del día domingo, opinó que no fue gran problema. "El sábado nos dejaron trabajar, tarde sí, pero hoy (domingo) no hubo problemas. Ahora la duda es qué tan dañada quedó la estructura porque si viene un remezón fuerte ahí podría afectarnos a nosotros. Y lo que veo es que la gente no está ni ahí con el monumento".

En tanto, Flavio Salazar, dirigente del Sindicato n°1 de la feria de Cachureos, señaló que "lo que da rabia es que están destruyendo las cosas que son de aquí de Valparaíso y eso no corresponde. Si la gente tiene rabia deberían protestar como corresponde y donde tiene que tiene que protestar, y no atacar al comercio".

Más radical en su postura fue Verónica, quien dijo que "el monumento era feo". "No sé ni qué significa. A mí lo único que me importa es que nos dejen trabajar porque nosotros pagamos patente".

Acciones legales

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp anunció que tomará accionales legales para perseguir las responsabilidades.

Mientras que María José Larrondo, encargada de Patrimonio, explicó que la estructura surgió de un concurso público que consideraba cuatro esculturas en el entorno del Congreso. "Ésta correspondía a la Solidaridad de Mario Irrarrázaval, quien ganó el concurso y la ejecutó. Era una estructura de acero interior con algunos pelillajes de madera para darle soporte a esta gran estructura de cobre. Vamos a hacer un informe más acabado, y ya se realizó el contacto con el escultor, para poder definir los daños reales de la escultura".

Un detenido por arrasar con altar ceremonial de Isla de Pascua

E-mail Compartir

Un hombre fue detenido en Isla de Pascua por su presunta responsabilidad en la destrucción de un altar ceremonial protegido por la Ley de Patrimonio, según informó la PDI. El subprefecto Jorge Fuentes, jefe de la Brigada Criminal de Rapa Nui, explicó que la camioneta de un hombre que reside en la Isla chocó contra la plataforma luego que el dueño sacara una piedra que había puesto como tope en uno de los neumáticos. "Se pudo establecer que el imputado el día anterior había concurrido al lugar a visitar a unos amigos, trasladándose en su camioneta que dejó enganchada con una piedra en la rueda delantera debido a que el freno de manos se encontraba con desperfectos. Hoy, al retirarse, sacó la piedra y la camioneta se desplazó hacia abajo, golpeando el Ahu y provocandp un daño irreparable", dijo el oficial.