Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Valpo: hoy es el cónclave cervecero con sello de mujer

La Comunidad de Mujeres Cerveceras (CMC) de la Región de Valparaíso realizará hoy un encuentro libre para compartir y disfrutar de la birra.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega - La Estrella de Valparaíso

Hace más de dos meses que se originó la Comunidad de Mujeres Cerveceras de la Quinta Región (CMC) y desde entonces los segundos lunes de cada mes se reúnen a disfrutar de este producto de la cebada.

La reunión, de forma excepcional, se realizará hoy miércoles, "es en un bar que está en Urriola llamado Al Alba y ahí nos juntamos todas las mujeres ligadas a la cerveza, a lo fermentado, ya sea cerveza o hidromiel", explican desde la comunidad.

Asimismo, señalan que la invitación es abierta, "desde cualquier vereda, cualquier mujer que le guste la cerveza que le apasione hacerla, beberla, comentar, todo lo que esté alrededor de la cerveza, bienvenida sea".

La comunidad de mujeres cerveceras está por toda América, y en Chile se encuentra hace un poco más de un año. La comunidad de la quinta región se creó hace más de dos meses, con mujeres de Viña del Mar, Concón y Valparaíso.

Comunidad

"Somos alrededor de 30 mujeres parte de la comunidad, pero es rotativo también, muchas nos repetimos el plato, pero también hay algunas que pueden ir una vez y después no vuelven, como otras que se van quedando", explican desde la CMC.

Pero no solo hacen reuniones, también han hecho su propia cerveza dentro de la comunidad.

"Ésta será la tercera reunión, hemos hecho varias actividades como una cocción donde hicimos un fermentado de malta de cerveza, pero además le agregamos miel, y salió un brebaje muy intenso, con mucho carácter, muy alcohólico, más de once grados", cuenta María Cifuentes, parte de la comunidad de mujeres cerveceras de la región.

Ella cuenta que durante el fin de semana pasado lanzaron esta cerveza que hicieron para dar a conocer a la comunidad su trabajo y para conmemorar el 8M, donde aseguró que se vendieron todas de manera muy rápida, por lo que fue todo un éxito.

"Elaborar cerveza u otro fermentado es una constante que tenemos como grupo, porque es el medio para obtener autofinanciamiento porque así tenemos recursos para marketing, para salidas, incluso para comprar más materias primas, la idea es que la comunidad vaya creciendo", agrega María Cifuentes.

La cita hoy es desde las 19.00 hasta las 22.00 horas en Al Alba- Café Bar ubicado en calle Urriola, la invitación es abierta a cualquier mujer que le guste la cerveza.

"Ya sea productora, a las que les guste beber cerveza pero no tienen conocimientos técnicos, incluso las que trabajan en el rubro de las sommelier, o las mujeres ligadas a negocios como bares o restaurantes, botillerías, o incluso emprendedoras, todas están cordialmente invitadas a asistir a la reunión" señalaron desde la CMC.

"Hicimos un fermentado de malta de cerveza, pero además le agregamos miel, y salió un brebaje muy intenso, con mucho carácter, muy alcohólico".

María Cifuentes

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristián Brito Villalobos

El discurso vacío: Un mundo por armar

Mario Levrero (1940-2004), autor uruguayo, se ha transformado en un escritor de culto. Luego de la publicación de La novela luminosa (2005), ha sumado cada vez más lectores.

En El discurso vacío, Levrero hace un recorrido por su vida en una suerte de diario de vida, fechado, en donde reflexiona acerca de diversos temas, todos relacionados con la realidad del ser humano, específicamente con su propia manera de observar y analizar una multiplicidad de tópicos. Todo esto cuidando minuciosamente su caligrafía.

La muerte, la sociedad, los miedos, Dios, la vida en pareja, la familia y la política, son algunos de los temas que analiza desde su particular punto de vista, donde siempre llega a una conclusión del todo no acabada. Y es que Levrero lee su vida de una manera natural, en el sentido que cada texto se diferencia del otro, pero que, en su conjunto, conforman una suerte de novela autobiográfica. Es así como en el volumen existen una serie de entradas tituladas "Ejercicios", donde el escritor devela cada día como una vida entera, como si se tratase de un ejercicio reflexivo en el que cada minuto cuenta y merece ser descrito. El apremio por escribir a veces le resulta agobiante, como si trabajara en contra del tiempo y, sobre todo, de su permanente angustia y ansiedad.

"La realidad es una cosa lejana que se acerca con infinita lentitud al que tiene paciencia", dice Levrero parafraseando a Rilke, cita que define perfectamente el ejercicio escritural del uruguayo.

Para Levrero la escritura es un hecho que requiere de suma concentración. En este sentido, en el libro está presente el hecho con varias alusiones a su forma de escribir y las necesidades que le demanda. Dice que la tranquilidad y poseer un espacio de soledad le facilitan la tarea, para no caer en el llamado "Calambre de los escritores", producido por cansancio y pérdida de la narración que se lleva a cabo.

En definitiva, estamos frente a un libro sumamente atractivo, en donde lo humano y cotidiano juegan un papel relevante, ya que condiciona directamente la articulación de estos "Ejercicios".

El discurso vacío es un volumen intenso, afable, de rápida lectura y al mismo tiempo profundo en sus reflexivas conclusiones. Levrero es un autor que nos sigue sorprendiendo con una literatura de alto vuelo, cuya calidad y legado parece nunca terminar.

"Estamos frente a un libro sumamente atractivo, en donde lo humano y cotidiano juegan un papel relevante".

título: El discurso vacío

Autor: Mario Levrero

editorial: Literatura Random House