Fomentan inclusión en universidades
Comisión especial recorre colegios de la región para informar sobre los avances en esta materia.
El año 2013 se conformó la Comisión de Inclusión y Accesibilidad del Consejo de Rectores de la región de Valparaíso, con el objetivo de promover una cultura inclusiva en la educación superior.
Cada año, el equipo visita colegios y liceos en distintos puntos de la región para dar a conocer las facilidades que actualmente tienen las universidades (PUCV, UPLA, UTFSM y UV) para acoger a estudiantes con discapacidad.
Como resultado, entre un 10% y un 20% han aumentado las matrículas cada año.
"Hay mucho desconocimiento de cuál es la labor de las universidades respecto a la inclusión, muchos liceos ni siquiera sabían que existía esa posibilidad, de que los estudiantes ingresaran a la universidad y que tenían apoyo al interior", explica María José Maturana, coordinadora general de la Unidad de Acceso, Inclusión y Permanencia Universitaria de la UPLA.
Según un catastro realizado por la Comisión de Inclusión, el 2019 se inscribieron 90 alumnos en la PUCV, 83 estudiantes en la UPLA, 54 en la UTFSM y 54 en la UV. Entre ellos, hay alumnos con discapacidad física, auditiva, visual, psíquica, enfermedades crónicas y trastornos del espectro autista (TEA).
"En la UPLA tenemos estudiantes sordos y damos apoyo con un intérprete de lengua de señas en todas sus clases. Tenemos estudiantes con discapacidad física, donde el acceso a las salas de clases está garantizada, hay rampas y ascensores. También tenemos estudiantes con discapacidad visual, ceguera y baja visión. Para ellos tenemos las huellas táctiles y lavanda en algunas áreas especiales. Hacemos un recorrido con ellos y le señalamos, por ejemplo, la entrada del casino y ahí ponemos una planta de lavanda para que sepan dónde están por el olfato", afirma Maturana.
Los estudiantes no tienen pruebas especiales ni clases aparte. De ahí que la universidad ha estado capacitando tanto a profesores, como a funcionarios y alumnos para sensibilizar y visibilizar el tema y que estos estudiantes se sientan como uno más en la universidad. Esto ha permitido que los alumnos avancen en sus clases y ya existen profesionales egresados y hasta estudiando Magíster.
83 matriculados con discapacidad, tuvo la Universidad de Playa Ancha el año pasado.