Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden celeridad en caso de muertos hallados en Hites

A casi tres meses de haberlos encontrado, el SML aún no identifica a una de las víctimas. Diputado Celis dijo que es "preocupante" y ofició a la Fiscalía.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

En pocos días más se cumplirán tres meses del macabro hallazgo de dos cuerpos al interior de la tienda Hites de Valparaíso y pese al paso del tiempo, una de las víctimas aún no logra ser identificada, según confirmó la Fiscalía Regional a este Diario.

El descubrimiento lo hizo el gerente de la tienda el 21 de diciembre del año pasado, a un mes de que el lugar fuera incendiado en medio de disturbios y a poco más de 60 días de ser saqueado por primera vez, el 19 de octubre, jornada en la que comenzó el estallido social en la Ciudad Puerto.

No es posible

El fiscal de la causa, Cristian Andrade, dijo que no se puede referir al caso por ser una investigación en curso. Desde el Ministerio Público confirmaron aquello y reiteraron que el segundo fallecido sigue sin ser individualizado

La situación es preocupante para el diputado Andrés Celis (RN), quien ofició a la fiscal regional, Claudia Perivancich, y al director regional del Servicio Médico Legal (SML) para que entreguen información del caso que calificó como grave.

"No es posible que se queme un edificio, y que recién al mes se encuentren en su interior dos cuerpos y que después de tres meses, aún no sepamos su identidad, o al menos la de uno de ellos".

En ese entonces, desde Labocar, cuyo personal levantó evidencia en el lugar, señalaron que no se había podido ingresar al edificio debido a las condiciones de seguridad y que el subterráneo -donde hallaron a las víctimas- no se pudo revisar por encontrarse con agua producto del combate del incendio.

Tras el hallazgo, Fiscalía continuó con la investigación, desde el Servicio Médico Legal informaron que se aplicaría el protocolo de Minessota en la autopsia, utilizado en causas de Derechos Humanos, debido al escenario general en el que ocurrieron los hechos, logrando así identificar a uno de los cuerpos, hito informado por este Diario el 14 de febrero.

En ese entonces, desde el Ministerio Público confirmaron que la víctima individualizada se trataba de una presunta desgracia de esta región y que los familiares ya habían sido notificados.

Celeridad

"Es imprescindible que sepamos qué ocurrió allí", aseguró Celis. "Me preocupan no sólo las circunstancias en que fallecieron y la demora en encontrar sus cuerpos, sino que de sobremanera, el hecho de que pueden existir familiares buscándolos y aún no tenemos certeza de quiénes son", sostuvo el diputado.

Agregó que "oficié al Servicio Médico Legal de Valparaíso y al Ministerio Público, para fiscalizar las acciones que han emprendido cada una de estas instituciones para determinar las identidades de los fallecidos y si aplicarán algún procedimiento o protocolo específico en la investigación".

El diputado concluyó que "es necesario siempre conocer la verdad de los hechos, por muy fuerte que éstos sean. Espero, que al tratarse de un hecho público y de gran conmoción, podamos obtener información y lograr de alguna manera celeridad en este caso".

Por no pagar la cuenta le cortan la luz a concurrido consultorio de Forestal

E-mail Compartir

Molestia y un sinnúmero de reclamos generó el corte de luz que ayer afectó al Centro Comunitario de Salud Familiar -CECOSF- Las Palmas Chilenas de Forestal Alto.

Susana Ruminot, presidenta de la junta de vecinos del sector catalogó como grave el hecho y una demostración, a su juicio, de la "falta de interés y preocupación de las autoridades por las personas que vivimos en los cerros".

Según la dirigente y al igual como lo señaló Raul Caro, presidente del Consejo Local de Salud del citado consultorio, la interrupción del servicio eléctrico se produjo por el no pago de la cuenta lo que derivó e la suspensión del suministro y la consecuente cancelación de las horas de atención programadas.

"Denunciamos ante las organizaciones sociales de los cerros de la comuna y la Unco Salud, a la Municipalidad de Viña del Mar por negligencia administrativa y desidia ante nuestra comunidad y los profesionales de la salud que hoy día (ayer) no han podido atender a sus pacientes por el corte del servicio eléctrico en las instalaciones que no ha sido pagado por la municipalidad", declaró Caro.

"error informático"

Desde la Corporación Municipal Viña del Mar junto con lamentar lo ocurrido, señalaron, por medio de un comunicado que "el corte de luz que afectó la mañana de hoy (ayer) por algunas horas al Centro Comunitario de Salud Familiar -CECOSF- Las Palmas Chilenas de Forestal Alto haya alterado la normalidad de las prestaciones que entrega el recinto, señalando que se trató de un error informático fijado para el pago del servicio, el que fue subsanado inmediatamente a los minutos de producirse".

El comunicado añade que "a través del Centro de Salud se estarán reagendando las prestaciones suspendidas en la jornada, con la debida prioridad que ameritan las atenciones, y pese a que se trata de un hecho aislado se han dispuesto las acciones internas para que una situación de este tenor no se vuelva a repetir".

09.00 horas del martes el suministro eléctrico fue suspendido en el consultorio.