Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los caminos que puede tomar el Decano para afrontar la crisis

Caturros no ven con buenos ojos aceptar el préstamo que la ANFP le ofrecerá a todos los clubes nacionales.
E-mail Compartir

Nicolás Aranicbia Bórquez

Mientras el plantel de Santiago Wanderers goza de sus feriados legales, la dirigencia del club piensa en distintas fórmulas para afrontar la crisis económica que llegó de la mano del brote del COVID-19. Los caturros perciben mensualmente cerca de 150 millones de pesos por concepto de derechos televisivos emanados desde el CDF, monto que debería llegar íntegramente durante abril, dejando completamente abierta la puerta de la incertidumbre de cara a lo que pueda pasar en mayo.

Por lo mismo, al interior de la sociedad anónima presidida por Rafael González, están buscando soluciones para poder paliar la situación financiera. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional le ofrecerá un préstamo a todos sus clubes afiliados por la suma de 1 millón de dólares, dinero que un principio debería ser más que suficiente para no pasar zozobras en las venideras semanas.

Más allá de lo anterior y entendiendo lo escuálidas que estaban las arcas porteñas antes de esta crisis, diferentes fuentes al interior del directorio verde confirman que la decisión de aceptar o no el préstamo por parte de la ANFP se encuentra en proceso de evaluación por la Comisión Finanzas, pensando en que deben ser bien analizados cada uno de los futuros posibles, la capacidad de endeudamiento que tiene la institución y también las condiciones de tasa y pago del ofrecimiento de Quilín.

Pese que todavía no hay una resolución al respecto, los mismos directores consultados coinciden en que las experiencias de préstamo en años anteriores no fueron del todo positivas, razón por la que se está pidiendo ser más ingeniosos a la hora de generar recursos.

La reducción va

Algo que todavía no es oficializado pero que está prácticamente pactado, es la reducción de los grandes sueldos con los que la institución debe cumplir cada 30 días.

Según se pudo averiguar, los verdes realizarán una baja en los salarios de manera escalonada tanto en la parte deportiva como en la administrativa, la que variará entre un 20 y 30 por ciento. La idea es que nadie que reciba un salario bajo se vea afectado en esta índole, razón por la que se está estudiando una brecha para delimitar el corte.

Es importante consignar que Miguel Ramírez y Néstor Canelón ya confirmaron públicamente que están a favor de la medida de baja en las remuneraciones, siempre y cuando esta no sea unilateral. Lo más seguro es que con el correr de los días, los porteños notifiquen del nuevo panorama a la opinión pública.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl

En la Católica no quieren que se juegue un campeonato corto

E-mail Compartir

Continúa el misterio respecto a qué sucederá con el Campeonato Nacional. La semana pasada se confirmó que la ANFP establecería una comisión para determinar cómo se volverá a jugar el torneo cuando la emergencia por el coronavirus sea cosa del pasado.

Dentro de las opciones planteadas por dicho grupo, se sugirió que en caso de que la actividad se retome pasado el segundo semestre, se vuelva a los torneos cortos con playoffs, respetando el promedio de los partidos ya jugados.

Matías Dituro, golero de Universidad Católica, fue consultado en videoconferencia sobre ello, asegurando que "el campeonato es largo. La forma de torneo ya se decidió desde el primer momento y creo que lo más correcto es seguir como se viene jugando".

Por otra parte, se refirió a lo que ha sido trabajar de forma individual estas semanas, indicando que "es fundamental la voluntad en cada uno. Es fundamental la fuerza mental para poder entrenar y estar preparado para cuando nos toque enfrentar los entrenamientos sea todo mas fácil, porque estuvimos encerrados, pero entrenando de la mejor manera".

Finalmente, y consultado sobre una posible rebaja en tanto en su sueldo como en el del resto de sus compañeros, el meta que tuvo un destacado paso por el fútbol de Bolivia antes de recalar en la precordillera aclaró que "nosotros tenemos la tranquilidad de que el club nos dijo que iban a seguir cumpliendo con los sueldos tal cual están estipulados en los contratos".