Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Club Roberto Parra celebra sus 80 años de existencia

El elenco de cerro Mariposas tuvo que postergar su tradicional celebreación por la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Hoy se conmemoran ocho largas décadas desde la fundación del club Roberto Parra de cerro Mariposas, elenco que en base al cariño de su dirigencia y jugadores, continúa sobreviviendo en una sociedad que ha dejado cada vez más de lado a los elencos amateurs. Con escuelas de fútbol gratuitas que se llevaban a cabo todos los sábados previo al brote de COVID-19 (y en la que suman el no despreciable número de 50 jóvenes por clase), los parrinos buscan mantener un legado que, ellos desean, se extienda por muchos años más.

"Siempre hacemos una fiesta para celebrar como se debe nuestro aniversario, que se basa en un cocktail y después un baile en el club mariposinos, que siempre nos facilita su sede. El destino, sin embargo, quiso que la conmemoración no fuese como pensábamos, pero algún día lo celebraremos, porque no creo que estemos para siempre con esto", revela José Santander, presidente del club.

En la misma línea, el experimentado timonel del elenco albinegro, recalca que "la idea es que todos los parrinos que lean esto se den cuenta que el Roberto Parra sigue con vida a pesar de todos los embates de la vida y del destino que nos ha tratado mal, nosotros mantenemos el club, la tradición y nada podrá nunca borrar eso. El Roberto Parra años atrás se paseó por Valparaíso jugando en todos los estadios. En ese tiempo nosotros formábamos jugadores, había un nido acá en el cerro Mariposas, hoy la realidad es distinta, pero seguimos vivos y creciendo".

La esperada sede

Más allá de que el sueño de contar con su sede se sigue postergando, Santander ve con esperanza el futuro, confesando que "en la última entrevista que me dio la jefa de Dideco, hubo contacto con el abogado de la municipalidad y se nos dijo que esto actualmente está en tribunales, buscando el desalojo de la gente que está usurpando el terreno. Hemos tenido mala suerte con el tema, cuando parecía que todo avanzaba para bien, fue el estallido social, ahora es la pandemia y no nos queda otra que esperar, pero algún día podremos disfrutar de la sede y de todos los trofeos que andan por ahí".

nicolas.arancibia@esrellavalpo.cl

Garin siente que la Davis perdió su gracia con el nuevo formato

E-mail Compartir

Desde la comodidad de su casa y en el marco de una conversación en vivo que tuvo a través de Instagram con ESPN Tenis, el N°1 de Chile, Cristian Garin, habló de un montón de temas relacionados a lo que ha sido su carrera en las últimas temporadas, aprovechando de criticar el actual formato de la Copa Davis, asegurando que el público perdió importancia al jugarse el torneo en una sede única.

"Con este formato se perdió la gracia de la Davis. No me gustó, tenemos que hacer algo. A nivel estadio e instalaciones fue espectacular, pero eran series para jugar con 10 mil personas y en cancha había 1500. Antes esa gente jugaba un rol en el partido".

Por otra parte, reveló que de los tres mejores tenistas del ranking ATP, se identifica más con Novak Djokovic, pero que su favorito es Roger Federer. Respecto al Suizo, el "Tanque" confesó que "me encantaría jugar con él un día, sería un sueño. Roger es un ejemplo para mí. Me sorprende cada vez que lo veo. Es increíble cómo sigue disfrutando del tenis después de todo lo que ganó".

Finalmente, el nortino detalló que se lleva muy bien con Casper Ruud, Andrey Rublev y Karen Khachanov dentro del circuito, pero que con el francés Jeremy Chardy "quedó una sensación rara. Yo le gané en Houston y cuando después perdí en Bastad me lo gritó en la cara. No sé que tiene contra mí".