Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pintaron las veredas para mantener la distancia

Insólita medida fue tomada en Quilpué porque se seguían produciendo aglomeraciones afuera de centros de pago y bancos.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Desde esta semana si pasa por fuera de algunos bancos o centros de pago de pensiones en el centro de Quilpué, podrá observar que hay cierto orden gracias a unas franjas blancas pintadas en la vereda.

Fue la medida que tuvo que tomar la municipalidad para evitar las aglomeraciones en las afueras de estos recintos, ya que a pesar de todas las advertencias que han hecho las autoridades para que se mantenga la distancia mínima de un metro al momento de hacer una fila, esto no se ha cumplido.

"Tomamos la decisión porque yo entiendo que la gente que tiene que hacer ese trámite, pero que lo haga protegido y tome la distancia. En días anteriores había gente de la Armada e igual las personas no tomaban la distancia", explica el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres.

El edil realizó ayer un recorrido por los distintos centros de pago y comprobó que por lo menos en las veredas pintadas se estaba respetando la distancia.

Con una buena acogida a esta medida, el trabajo seguirá ampliándose a otros bancos y recintos de este tipo en otros sectores de la comuna.

Sanitización

Además, el municipio está evaluando comenzar un programa de sanitización en los locales de barrio.

"La idea es hacerlo en las noches cuando estén cerrados: puertas, muros, etc., ya que con la cuarentena mucha gente acude a estos locales más pequeños para abastecerse", dijo Viñambres.

Respecto a las ferias libres, se gestionó con la autoridad sanitaria para que se hagan fiscalizaciones en el sector y así mantener la higiene y sanitización de los puestos.

Terminal

Las gestiones municipales también apuntan al cierre del terminal de buses de la comuna, que actualmente es administrado de manera privada por dos empresas de transporte.

"Lamentablemente, el municipio no puede clausurar el Terminal. Yo ya lo habría cerrado, pero no lo puedo hacer porque es una facultad del Jefe de Zona y la autoridad sanitaria. De todas maneras, hicimos todas las gestiones y esperamos que se cierre antes de Semana Santa", afirmó el alcalde.

Trabajadores de Bravissimo denunciaron a empleador por no pagar vacaciones

E-mail Compartir

Una veintena de trabajadores de dos locales de la cadena Bravissimo de Viña del Mar, denunciaron ante la Inspección del Trabajo de Valparaíso el no pago de vacaciones ni cotizaciones del mes de marzo, acogiéndose a la nueva Ley de Protección al Empleo, que se aplicará en trabajadores que no pueden realizar labores remotas.

"El 20 de marzo, vía whatsapp, se nos informa que tendríamos que irnos con vacaciones colectivas; acuerdo que acatamos confiadamente y que comenzaban el día 23 del mismo mes. El día 2 de abril se nos informa que las vacaciones ya no son aplicables y que la empresa se acoge a la nueva ley; quitándonos el derecho de recibir el sueldo que nos corresponde al estar de vacaciones. Luego nos anuncian, nuevamente vía whatsapp, que no nos podrán pagar las cotizaciones por la falta de ingresos en la empresa", relata Valeska Prieto, vocera de los trabajadores.

La empresa

"No hemos pagado proveedores, impuestos, arriendos, compromisos pactados de las consecuencias de la explosión social. La poca caja que teníamos la destinamos a pagar los 18 días que pudimos trabajar (...) El resto de los meses que estemos cerrados las remuneraciones serán pagadas por AFC y tampoco contamos con flujos para pagar cotizaciones acogiéndonos a la posibilidad de pagarlas en 12 meses", escribió en una carta dirigida a los trabajadores Guillermo Prieto, gerente general de Bravissimo.