Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Informan de nuevas fechas de postulaciones a beneficios del Minvu

E-mail Compartir

A raíz de la emergencia sanitaria que enfrenta el país, una serie de modificaciones ha tenido el calendario de postulaciones a los diversos subsidios que ofrece dentro de su parrilla programática el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

La seremi de la cartera, Evelyn Mansilla, llamó a los usuarios a que realicen sus postulaciones dentro de los nuevos plazos, y para aquellos que ya lo hicieron, que tengan tranquilidad porque también serán incorporados.

"Queremos darle la tranquilidad a cada familia que sepa que no está sola, y que, para optar a nuestros beneficios, hemos considerado nuevas fechas para los programas de arriendo y clase media. La invitación principal es que se informen a través de nuestros canales oficiales y sigan las recomendaciones del Gobierno. Cualquier nueva información la daremos a conocer en el momento oportuno. Lo más importante hoy es la salud de cada persona", sostuvo la autoridad.

Nuevas fechas

El cronograma para los subsidios quedó diseñado de la siguiente manera: en cuanto al Subsidio Arriendo Regular, la postulación está disponible desde el 9 de marzo y hasta el 19 de octubre a través de www.minvu.cl.

En el caso del Subsidio de Arriendo para el Adulto Mayor, estará habilitado desde el 4 de mayo hasta el 15 de junio. Para quienes desean adjudicarse el Subsidio para la Clase Media (DS1) las postulaciones serán hasta el 29 de mayo.

El Subsidio Fondo Solidario de Elección de vivienda (DS 49), estará disponible durante el segundo semestre de este año; mientras que el programa Hogar Mejor, en la modalidad de Mejoramiento de Vivienda, tendrá su postulación la primera quincena de agosto, y el Equipamiento Comunitario la última semana de agosto.

Respecto al Subsidio de Habitabilidad Rural, en su modalidad de mejoramiento para ampliación de viviendas, se encontrará habilitado desde la primera semana de agosto hasta la primera de octubre. Sobre las viviendas nuevas en el Subsidio Rural será desde la primera semana de octubre hasta la primera de diciembre.

Finalmente, para el subsidio de Banco de Materiales aún no hay fecha definida, pero se informará oportunamente a través de las redes sociales o la prensa.

"Es importante considerar que este cronograma está sujeto a posibles cambios, ya que la situación de emergencia sanitaria por COVID-19 representa una realidad distintas cada día", finalizo la autoridad.

el minvu comunicó de los susbsidios para la vivienda.
Registra visita

Villa Alemana invierte en túneles sanitarios para enfrentar el coronavirus

Municipio ya adquirió dos de estos dispositivos, pero anunciaron que comprarán más para instalar en los consultorios de la comuna.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Una importante adquisición amarró el municipio de Villa Alemana para hacer frente a la alerta sanitaria en la casa municipal, protegiendo a funcionarios y público en general.

Se trata del túnel sanitario, un sofisticado dispositivo donde la persona debe atravesar, recibiendo un "baño" de una sustancia química clorosa que está certificada como desinfectante. Los municipios de Las Condes y Recoleta fueron pioneros a nivel nacional con la adquisición de este implemento. En esos casos, el alcalde Joaquín Lavín dispuso el túnel en la oficina de seguridad municipal, mientras que Daniel Jadue lo instaló en el acceso a La Vega Central.

En la región, fue Villa Alemana quien asumió la tarea para ayudar a combatir la pandemia. Inicialmente, se adquirieron dos de estos túneles, que alcanzan un valor de aproximadamente $3.500.000 cada uno. Estos llegarían la próxima semana y serán instalados en el acceso y salida de la municipalidad para reducir los riesgos de contagio para el personal municipal y para los vecinos que deban realizar un trámite que no se pueda hacer de forma online.

El alcalde de la comuna, José Sabat, indicó que "como municipio tomamos la decisión, de adquirir dos túneles de sanitización, de entrada y salida, ya que estamos implementando atenciones presenciales de casos muy específicos, que requieren ser resueltos de manera inmediata y para ello estamos agendando a estas horas".

El edil agregó que la finalidad de esta compra es "que la gente no llegue de manera espontánea. Entonces, aun cuando sean casos excepcionales los que atenderemos, nosotros estamos tomando todas las medidas porque debemos prevenir y proteger a nuestros vecinos y funcionarios municipales.

Vienen más

El jefe comunal adelantó que en el futuro próximo se van a adquirir más túneles sanitarios, los que se instalarán en los Cesfam de la comuna.

"Ahora, a estos dos túneles, he dado también la instrucción que sumen otros en todas las instalaciones municipales para cuando retomemos, ya sea de forma parcial o continua, y así podamos mantener las medidas porque sabemos cuándo partió esta pandemia, pero no sabemos cuándo terminará y si es que terminará. Pero nuestra preocupación ha ido más allá y también incluiremos este sistema en todos los Cesfam de la comuna. Entonces, para el área de salud se incluirán siete túneles; dos para cada centro de salud, para repetir el circuito de entrada y salida, y uno para la posta Las Américas, que tiene solo ingreso. En lo inmediato entonces, estamos invirtiendo más de 30 millones de pesos en estas medidas", detalló.

este es el dispostivo que llega la próxima semana.
Registra visita